Pleno en la Asamblea
PP y Vox inician los trámites para derogar la ley de memoria histórica de Extremadura
Pelayo Gordillo registra la propuesta de ley de concordia pactada con los populares para la aprobación de la tercera rebaja fiscal de la legislatura
El PSOE y Unidas acusan a Guardiola de reeditar el pacto de El Ventorro por dar curso a esta norma que "invisibiliza y diluye" el sufrimiento de las víctimas del franquismo

PP y Vox inician los trámites para derogar la ley de memoria histórica en Extremadura / Asamblea de Extremadura
El PP y Vox han iniciado los trámites para derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, que será sustituida por una nueva ley de concordia que "mantiene el respeto por todas las víctimas, no solamente las de un bando". El presidente del Grupo Parlamentario Vox, Ángel Pelayo Gordillo, ha registrado este jueves en la Cámara autonómica el texto alternativo, y lo ha hecho en solitario pese a tratarse de una propuesta de ley conjunta que nace ya avalada con la firma del PP dentro del pacto para sacar adelante la nueva ley de medidas fiscales.

El consejero de Presidencia, Abel Bautista, con los diputados del PP Laureano León y José Ángel Sánchez Juliá. / Asamblea de Extremadura
"Esperemos que atienda su compromiso con Vox", ha señalado Gordillo tras reconocer que más que pactado, el texto ha sido "discutido" con los populares y que en su tramitación parlamentaria puede ser nuevamente objeto de debate.Lo que está claro, a menos que las negociaciones entre ambas partes vuelvan a romperse y el PP lo retire, es que su aprobación ahora sí está garantizada.
Por ello, desde el PSOE y Unidas por Extremadura hablan ya de una reedición del pacto de 'El Ventorro', que ha permitido la aprobación de los presupuestos en la Comunidad Valenciana. Ambos han criticado que la derecha haya utilizado la ley de memoria histórica como moneda de cambio para sacar adelante una nueva rebaja fiscal que solo beneficiará "a los ricos", al priorizar por ejemplo la gestión de los cotos de caza sobre los comedores escolares gratuitos. "Guardiola está centrada entre la extrema derecha y la más extrema derecha, que es donde ella se siente cómoda", ha señalado la portavoz socialista, Piedad Álvarez.
"Una vieja reivindicación"
"No hay que hacer tanto aspaviento. Las leyes se modifican, se sustituyen unas por otras y en democracia es de lo más normal. Es que parece que el general Franco va a entrar ahora en España montado a caballo", ha justificado el líder de Vox en Extremadura. Gordillo ha recordado que derogar la ley de memoria histórica es "una vieja reivindicación" de la formación. Se incluyó en el pacto que hizo presidenta a María Guardiola, pero después de que Santiago Abascal rompiera en julio de 2024 los gobiernos autonómicos de coalición, el PP dio carpetazo al asunto asegurando que para ellos no era una prioridad.
La memoria histórica fue también un acicate en la fallida negociación de los presupuestos y finalmente, tras confirmarse la prórroga de las cuentas, el pasado mes de febrero Vox llevó su propia propuesta de ley a la Asamblea. Pero no fructificó, debido a una enmienda a la totalidad del PP con la abstención del PSOE y Unidas por Extremadura.
La norma de Vox, según defendió entonces el diputado popular Laureano León, se sustentaba sobre "un planteamiento frentista que no ayuda en nada a la reconciliación". En la Comisión de Cultura, la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta, Adela Rueda, afirmó que de haberse aprobado, su departamento se habría quedado sin herramientas para avanzar en el trabajo diario de exhumación de restos. El registro de asociaciones, un mapa de fosas o un banco de ADN eran cuestiones "clave" para la Junta que la ley de Vox obviaba.
Nuevo pacto fiscal
Pero finalmente, el PP acabó cediendo en el marco de la negociación del decreto-ley de medidas fiscales, cuya aprobación era clave para afianzar a Guardiola tras el fracaso de los presupuestos. A cambio de la convalidación del texto, los populares aceptaron incluir varias enmiendas de Vox para elevar el alcance de la rebaja fiscal y aprobar esa nueva ley de concordia conjunta que sustituirá a la actual ley de sello socialista.
Ahora, la formación de Santiago Abascal "hace valer su peso parlamentario" y al mismo tiempo que el pleno convalida la ley de medidas fiscales, se inician los trámites para aprobar la nueva ley de concordia. Según Gordillo, el texto registrado este jueves tiene como objetivo garantizar la "neutralidad institucional" y fomentar un marco de convivencia basado en el respeto a "todas" las víctimas para evitar una utilización partidista de la historia.
"Todas las víctimas"
"La ley de memoria histórica no contemplaba a todas las víctimas del conflicto civil que PSOE y toda la izquierda en general se empeñan en manter abierto. Hechos que sucedieron hace 90 años están ahora en primera página de muchos periódicos y son cosas que hay que ir olvidando", afirma. Así, según el líder de Vox, "los derechos de todos los descendientes de las víctimas de aquel conflicto respecto de los restos están garantizados. Pero de todos, no solo de los de un bando".
Posteriormente, el portavoz del PP, José Ángel Sánchez Juliá, ha explicado que la propuesta de ley se sustenta en los prinicipios y valores de la Transición y la Constitución, "reconociendo y dignificando a todas las víctimas", incluidas las del terrorismo.
"Huye del enfrentamiento, la ideología y el sectarismo", ha defendido Sánchez Juliá tras recordar que el PP nunca estuvo de acuerdo con la ley de memoria "revanchista y frentista" de 2019. "Desde el PP lo que queremos es que nadie quede señalado y todo el mundo tenga los mismos derechos", ha afirmado tras asegurar que el nuevo texto permitirá "la investigación histórica sin sectarismo" y avanzar en la localización de fosas y exhumación de restos "de todas las víctimas".
El 'pacto de El Ventorro'
El texto registrado por el PP y Vox cuenta de entrada con el rechazo frontal de los grupos de la izquierda. "Aquí estamos, en la segunda parte del pacto de El Ventorro a la extremeña", ha lamentado la portavoz del PSOE, Piedad Álvarez. Tras una primera lectura "a vuelapluma", la diputada socialista ha asegurado que esta nueva ley "extremista y derechista" mantiene la "esencia" del texto de Vox que la Asamblea ya tumbó: invisibiliza la represión al colectivo LGBI y en general, "diluye el sufrimiento de las víctimas" del franquismo al abarcar desde 1931 (a partir de la II República), "como Vox siempre defendió", hasta la actualidad, incluyendo a las víctimas del terrorismo.
Desde Unidas por Extremadura, Irene de Miguel ha considerado que a Guardiola cada vez se le va poniendo "más cara de señor Mazón": "Ahora socavando los principios democráticos que nos hemos dado con tal de agarrarse al sillón", ha lamentado.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva bonificación del Impuesto de Sucesiones se aplicará también a herederos sin parentesco
- Avance en la segunda autovía de Extremadura a Portugal: el proyecto sale a información pública
- Madrugada trágica en Extremadura: Dos accidentes de tráfico con dos muertos calcinados y un incendio
- Las obras del AVE, a 'velocidad de crucero' en el tramo Talayuela-Plasencia
- Agresión sexual en grupo a un menor en Almendralejo: 'Están clarificados los hechos
- Apartados del instituto los cuatro menores por supuesta agresión física y sexual a un compañero en Almendralejo
- Los ingresos de menores por trastorno mental en Extremadura se duplicaron entre 2018 y 2024
- Iberdrola eleva su contribución a las arcas públicas un 8%, hasta superar los 10.300 millones de euros en 2024