Comisión de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Asamblea

Extremadura avanza en la creación de un banco de ADN para identificar víctimas del franquismo

Ya ha habido contactos con los institutos de medicina legal y ciencias forenses de Cáceres y Badajoz para unificar los análisis realizados a los restos encontrados en la región

La Junta ve "difícil" suscribir la ley de concordia de Vox: "Nos dejaría sin herramientas para ejecutar el trabajo diario de exhumación de fosas"

Trabajos de exhumación en una fosa.

Trabajos de exhumación en una fosa. / EL PERIÓDICO

Mérida

La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta, Adela Rueda, ha destacado este miércoles en la Comisión de Cultura de la Asamblea los pasos que se han dado en el último año para avanzar en la ejecución de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura con medidas como la creación de un banco de ADN, y ante el inminente debate de la propuesta de ley de concordia de Vox, defiende que para el Ejecutivo "las víctimas son la prioridad".

"Es verdad que ha habido un tiempo de incertidumbre sobre la ley, pero en ningún caso se va a quitar dignidad a las víctimas ni se va a apoyar un silencio. Siempre hemos dicho que las víctimas son prioritarias y en eso estamos actuando", ha señalado Rueda en respuesta a una pregunta de la diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández Cordero.

La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda, durante su comparecencia en comisión.

La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda, durante su comparecencia en comisión. / Asamblea de Extremadura

El pleno de la Asamblea debatirá este jueves la propuesta de ley de concordia de Vox, que ha sido uno de los acicates de la fallida negociación de los presupuestos de la Junta para 2025. El PSOE, Unidas por Extremadura y también el PP han formulado sendas enmiendas a la totalidad pidiendo la devolución del texto y aunque tras la Junta de Portavoces de este martes ninguno desveló el sentido de su voto, todo indica que no saldrá adelante.

En línea con el rechazo manifestado ya por el PP, Rueda ha explicado en la Comisión de Cultura que de aprobarse la norma de Vox en los términos en los que está planteada, su departamento se quedaría sin herramientas para avanzar en el trabajo diario de exhumación de fosas, "necesario para restaurar la verdad, la justicia y llegar a la reparación para la no repetición de los hechos".

"(Vox) No habla de un registro real de asociaciones, que son muchas y de diversa índole. Tampoco recoge algo tan básico como el mapa de fosas, que es fundamental. Y también deja fuera, o no nombra, al banco de ADN. Con estas pinceladas, es difícil suscribir la ley propuesta", ha avanzado la directora general.

"Difícil de suscribir"

A todo ello Rueda añade que "no es propio de una ley de la concordia utilizar en su preámbulo los términos coacción, restricción de derechos o injerencias" para referirse a la norma actualmente en vigor. "No veo positivo ni conciliador, ni considero apropiado, plantear hipotéticas dudas de una vulneración de derechos con la actual ley, ya que no tiene base ninguna y no ayuda a la concordia a la que todos necesitamos y buscamos", ha señalado.

Frente a las dudas manifestadas por Fernández Cordero, la directora general ha negado que la Junta tenga contradicciones en este tema. "Se dijo que la derogación de la actual ley no estaba sobre la mesa y por ahora se está manteniendo", ha defendido.

Rueda ha destacado además los avances en la ejecución de la ley actualmente en vigor con medidas como la ejecución del "cien por cien" de las partidas del servicio de Memoria Histórica, la tramitación de "todas" las subvenciones, la exhumación de fosas mediante licitación pública y la creación de un banco de ADN para identificar a las víctimas. "No hay motivo ninguno para que familiares o víctimas se preocupen por sus derechos o su dignidad", ha insistido.

Respecto al banco de ADN, ha responsable autonómica ha explicado que a pesar de que el Estado "parece que no avanza", la Junta de Extremadura avanza poco a poco con fondos propios en la creación de ese banco que permita unificar los análisis de ADN que se han realizado en la región para una identificación de restos precisa. para ello, el año pasado ya se dieron los primeros contactos con los institutos de medicina legal y ciencias forenses de Cáceres y Badajoz.

Por último, respecto a la exhumación de fosas, cabe destacar que la Dirección General de Patrimonio lanzó el año pasado una convocatoria de subvenciones por concurrencia competitiva y actualmente los trabajos se centran en Fuentes de León, Miajadas y Villanueva de la Serena.

Tracking Pixel Contents