La Junta de Extremadura firmará la adenda 2025 del convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, las diputaciones de Cáceres y Badajoz y la Universidad de Extremadura para la recuperación de la Memoria Histórica durante la Guerra Civil y la Dictadura hasta la instauración de la democracia. Así se ha acordado este martes en el Consejo de Gobierno, después de que las instituciones hayan acordado prorrogar su vigencia hasta el 31 de diciembre del próximo año. A través de la adenda, la Consejería de Cultura aportará 79.000 euros, con cargo a los presupuestos autonómicos, y las diputaciones 24.000 euros cada una. El objeto es continuar con las líneas de investigación marcadas en los convenios anteriores y desarrollar otras nuevas con la finalidad de "reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura". En esta línea, se persigue "promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar, así como adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre los ciudadanos". Todo ello con el fin de "fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales", ha señalado el Ejecutivo autonómico. El grupo parlamentario Vox registró el pasado 22 de noviembre en la Asamblea la propuesta de Ley de Concordia, que derogaría la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura del año 2019. Si bien, días más tarde fue rechazada en la Mesa del Parlamento extremeño «por falta de forma». Esto significa que no llegará a ser debatida en el pleno, a menos que la formación realice un nuevo registro, algo que no ha ocurrido por ahora. Cabe destacar que esta es una de las cuestiones que distancian, por el momento, a PP y Vox en la región.