Reforma fiscal en Extremadura
La nueva bonificación del Impuesto de Sucesiones se aplicará también a herederos sin parentesco
Más de 60 personas se han inscrito ya en el Registro de Personas de Especial Vinculación, el requisito que exige la Junta
La Consejería de Hacienda y Administración Pública estima un ahorro de hasta 5.000 euros por contribuyente

La consejera de Hacienda, Elena Manzano, charla con la presidenta, María Guardiola, y el diputado del PP Hipólito Pacheco en el pleno de la Asamblea. / Asamblea de Extremadura
La nueva bonificación del Impuesto de Sucesiones beneficiará también a los herederos que no guarden lazos de parentesco con el causante, como por ejemplo amigos o cuidadores. Según detalla la Junta de Extremadura, más de 60 personas se han inscrito ya en el Registro de Especial Vinculación, que es el requisito que exige la Administración para aplicar la deducción. Según cálculos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, la medida puede llegar a suponer un ahorro de hasta 5.000 euros por contribuyente.
El registro se puso en marcha el pasado 14 de febrero y según destaca el departamento que dirige Elena Manzano, es el único de estas características en todo el país. Hasta la fecha se han inscrito 62 personas, pero "el goteo es constante" y por ello la consejería considera que la iniciativa está siendo todo un éxito.
Con esta iniciativa, se equiparan los beneficios fiscales que ya recibían los grupos I y II de parentesco (padres, hijos, nietos y cónyuges) a los grupos III y IV (tíos, sobrinos, hermanos o padrastros) y cualquier persona que guarde una "especial vinculación" con el causante y haya convivido con él durante los tres últimos años, por ejemplo cuidadores.
Especial vinculación
Manzano justifica que en muchas ocasiones "existen circunstancias que exceden del parentesco" y en las que "la consanguinidad no es lo más importante", porque existe una especial vinculación entre la persona que ha fallecido y el heredero. "Este registro cuenta en este primer mes con casi 50 extremeños que han decidido que quieren dar su herencia a sus hijastros, a los que han criado aunque no sean los padres biológicos, a sus sobrinos, a sus hermanos, a sus tíos o a personas sin ningún grado de parentesco, pero con los que han convivido un mínimo de 3 años.

Manifestación de la plataforma Stop Sucesiones en Mérida, en una imagen de archivo. / El Periódico
Todos ellos van a poder disfrutar de una bonificación del 100% del Impuesto de Sucesiones para herencias de hasta 500.000 euros", ha explicado. Manzano confía en que este registro "siga creciendo" porque, ha asegurado, "con él se está haciendo justicia tributaria con personas a las que se les hacía tributar y mucho dando un paso muy importante en nuestra región".
Herencias hasta 500.000 euros
La bonificación consiste en una reducción en la base imponible de hasta 500.000 euros y, adicionalmente, una bonificación del 99% sobre la cuota resultante del exceso. «Teniendo en cuenta que son residuales los contribuyentes con bases superiores a 500.000 euros y que, además, en estos casos, solo habría que abonar el 1% de la cuota que resulte sobre dicho exceso, se puede afirmar que, prácticamente, pasarían a pagar este impuesto aquellos contribuyentes incluidos en los grupos III y IV de parentesco que no figuren inscritos en el Registro de Personas con Especial Vinculación», indican fuentes de la Consejería de Hacienda.
Con la medida, incluida en la nueva ley de medidas fiscales que han pactado el PP y Vox, «Extremadura pasaría a convertirse en una de las comunidades autónomas con menor carga fiscal por este impuesto».
Gran controversia
Cabe destacar que el Impuesto de Sucesiones ha sido siempre motivo de gran controversia. Especialmente a partir del año 2016, cuando se creó la Asociación Nacional contra el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (Stop Sucesiones). El colectivo inició una lucha con protesta en toda España por la supresión del tributo, también en Extremadura, al entender que perpetra «un atraco» al sacrificio y el trabajo familiar.
En 2024, el Ejecutivo de María Guardiola ya aplicó desde el 1 de enero una primera bonificación sobre los grupos I y II, que consiste en una reducción del 100% del impuesto. Ahora, el objetivo es seguir avanzando en la misma senda con grados de parentesco más distantes. «Nosotros defendemos que no siempre los lazos de sangre tienen que ser los que primen a la hora de pagar el impuesto, que hay relaciones y vínculos que son mucho más fuertes y más importantes a la hora de poder pagar el impuesto», afirmó la propia presidenta cuando anunció la medida.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Gobierno pide a Extremadura una rectificación sobre los datos de menores migrantes: 'Son muy genéricos
- La lista de la compra de EEUU en Extremadura: tapones de corcho, ajos, pimentón, aceitunas para pizzas...
- Matan de un tiro en Extremadura a 'Hel', un ibis eremita, entre las cinco aves más amenazadas del mundo
- Trump impone aranceles del 20% a la UE: Extremadura vende a EEUU productos por 57,6 millones
- Los aranceles tendrán «poco» impacto, pero una guerra comercial perjudicaría a Extremadura
- Extremadura espera una Semana Santa más fría y con más lluvia de lo normal
- Trevejo vende su famoso castillo por 80.000 euros
- Las deducciones autonómicas pueden sumar más de 500 euros a la devolución de Hacienda