Novedades tributarias

Extremadura pone en marcha el Registro de Especial Vinculación para eximir del impuesto de Sucesiones

Desde este jueves pueden inscribirse todas las personas que pretendan aplicarse los beneficios fiscales de los que disfrutan cónyuges y descendientes

El decreto debe ser aún convalidado por la Asamblea de Extremadura el 27 de febrero

Imagen de archivo de la firma de un testamento.

Imagen de archivo de la firma de un testamento. / RICARD CUGAT

El Periódico Extremadura

Cáceres

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha el Registro de Especial Vinculación para bonificar y eximir del pago del impuesto de Sucesiones a aquellos contribuyentes que, sin un vínculo legal de parentesco, puedan acreditar que han mantenido una relación estrecha y familiar con la persona de quien reciben una herencia.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha anunciado este jueves en rueda de prensa la puesta en marcha de ese registro con el que se busca "avanzar en esa justicia tributaria" que, afirma, "persigue el Gobierno de María Guardiola", según declaraciones recogidas por EFE.

Manzano ha recordado que desde el 1 de enero de 2024 no se paga impuesto sobre Sucesiones en Extremadura, por lo que de padres a hijos las herencias de hasta 500.000 euros no tributan, ya que se pueden aplicar las bonificaciones del 99%

Situaciones que exceden del parentesco

Con este registro se quiere reconocer ese mismo derecho a quienes han sido criados como hijos biológicos por quienes les otorgan su herencia, como ocurre con muchos hijastros que no tienen la consideración de hijos adoptivos.

Para Manzano, es "necesario reconocer que hay determinadas situaciones que exceden del parentesco y que tienen que ver con esa especial vinculación".

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, presenta el Registro de Personas de Especial Vinculación relacionado con el Impuesto de Sucesiones.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, presenta el Registro de Personas de Especial Vinculación relacionado con el Impuesto de Sucesiones. / JUNTA DE EXTREMADURA

Por ello, a partir de este jueves, en Extremadura, todas las personas que se encuentren en esta situación pueden inscribirse en ese registro autonómico para poder aplicarse los beneficios fiscales de los que disfrutan los grupos 1 y 2 de parentesco, es decir cónyuges y descendientes.

Además de los hijastros, podrán inscribirse también en el Registro de Especial Vinculación quienes "acrediten convivencia efectiva durante los últimos tres años de vida de una persona que ha fallecido", excluyendo las relaciones laborales.

Servicios fiscales, listos

El registro, según la consejera, está ya disponible en todos los servicios fiscales de la Junta de Extremadura y también de forma telemática a través del portal tributario. Se podrán inscribir en él tanto a instancias de la persona que testa como de los futuros beneficiarios de la herencia.

Se trata de un registro totalmente novedoso que no existen en ninguna otra comunidad autónoma, aunque sí existen regiones que tienen establecidos beneficios fiscales para situaciones de convivencia o especial vinculación.

Elena Manzano ha recordado que estas bonificaciones forman parte del decreto de medidas fiscales que debe ser aún convalidado por la Asamblea de Extremadura el próximo día 27.

La consejera ha precisado que si este decreto no se convalida y no se puedan aplicar las bonificaciones, el Registro de Especial Vinculación se mantendrá para que puedan inscribirse en él y en el futuro puedan beneficiarse de las bonificaciones en cuanto el Gobierno pueda aprobarlas en una norma con rango de ley.

Manzano ha indicado que "con los nuevos modelos de familia se establecen vínculos que quedan fuera del parentesco legal, tenemos que evolucionar y esta es una fórmula para hacerlo".

Tracking Pixel Contents