Arranca la Campaña de la Renta

Las deducciones autonómicas pueden sumar más de 500 euros a la devolución de Hacienda

Extremadura aplica un total de 13 bonificaciones para minorar la cuota del IRPF, pero solo el 10% de contribuyentes las incluye

Hay desgravaciones por residir en municipios de menos de 3.000 habitantes, los intereses de la hipoteca o el pago de alquiler

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, en rueda de prensa junto a la directora general de Tributos, Fátima Pablos.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, en rueda de prensa junto a la directora general de Tributos, Fátima Pablos. / Juntaex

Mérida

Llegó la hora de rendir cuentas con Hacienda. A partir de este miércoles, 2 de abril, y hasta el próximo 30 de junio, los más de 555.000 contribuyentes extremeños pueden confirmar el borrador de su declaración de la renta a través de la página web de la Agencia Tributaria. La campaña arranca este año sin grandes novedades en Extremadura, donde se mantiene la rebaja de los tipos que ya se aplicó el año pasado con un ahorro medio de 300 euros por declarante, y 13 deducciones autonómicas cuyo impacto puede superar los 500 euros.

"Lanzamos un mensaje claro sobre la necesidad de revisar el borrador e incluir estos incentivos que muchos contribuyentes no están aplicando", ha destacado en rueda de prensa la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano. Estas 13 deducciones tuvieron en la Campaña de Renta de 2023 un impacto total de 9,9 millones de euros, una cifra que podría ser mucho mayor porque según los datos facilitados por la Junta, apenas el 10% de los contribuyentes se las aplicó. De las 555.045 declaraciones presentadas el año pasado en Extremadura, solo 59.433 incluyeron alguna deducción autonómica, con un impacto medio de 167 euros por contribuyente.

El desconocimiento es la causa fundamental que está detrás de estos datos, ya que a diferencia de lo que ocurre con las deducciones estatales, las autonómicas suelen ser desconocidas para el contribuyente y Hacienda nunca las incluye en el borrador por defecto. "Nos preocupa, porque esto redunda en hacer justicia tributaria, devolver a los contribuyentes aquello que con tanto esfuerzo les cuesta ganar", ha reconocido Manzano tras recordar que todas se pueden consultar con sus requisitos en el Portal Tributario de la Junta de Extremadura.

141 euros por residir en zonas rurales

Una de las deducciones más interesantes que aplica Extremadura por su amplio alcance y elevados límites de renta (28.000 euros de base imponible en tributación individual y 45.000 si es conjunta) es la que desgrava un 15% por vivir en municipios de menos de 3.000 habitantes. La medida se estrenó en el año 2023 y a pesar de que la Junta estimó en 252.000 el número de potenciales beneficiarios, solo 40.096 (el 15%) se beneficiaron en la última campaña.

Su impacto ha sido de 5,6 millones de euros, con una devolución media de 141 euros por contribuyente. Otra de las deducciones que Manzano ha destacado por su importancia es la de adquisición o rehabilitación de vivienda en zonas rurales, que en la pasada campaña disfrutaron 496 contribuyentes con un reintegro medio de 552 euros por declaración.

Hasta 1.000 euros por el alquiler

Por su parte, la deducción de hipoteca se incluyó en la ley de medidas para la prestación útil de los servicios públicos y permite a los menores de 35 años desgravarse un 25% de las cantidades satisfechas en concepto de intereses, hasta un máximo de 1.000 euros. Se pueden beneficiar todos los menores de 35 años, siempre que el valor de la vivienda sea inferior a 180.000 euros y que la base imponible del contribuyente no supere los 28.000 euros (45.000 en tributación conjunta). Las previsiones de la Junta apuntaban que esta bonificación podría llegar a 7.000 jóvenes, pero en este segundo año de aplicación se ha quedado en 1.951, con una devolución media de 197 euros.

En el ámbito de la vivienda, quizá la bonificación más destacada sea la deducción por arrendamiento de vivienda habitual, que se mejoró el año pasado y en esta ocasión ha logrado llegar a 2.940 contribuyentes a los que se les ha devuelto una media de 758 euros, con impacto de 2,2 millones de uros. Consiste en una bonificación del 30% de las cantidades satisfechas en concepto de alquiler para menores de 36 años, familias numerosas y personas con discapacidad, con un tope de 1.000 euros anuales, 1.500 en caso de que la vivienda se ubique en un municipio de menos de 3.000 habitantes.

El calendario

La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2024 arrancará este miércoles, 2 de abril, con la presentación de las declaraciones por Internet. Del 6 de mayo al 30 de junio la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración del contribuyente por teléfono, con cita previa disponible del 29 de abril al 27 de junio (por Internet, en la aplicación de la Agencia Tributaria o llamando a los teléfonos 91 553 00 71 o 901 22 33 44). Será entre el 2 y el 30 de junio cuando se puedan realizar las declaraciones presencialmente en las oficinas de Hacienda, con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.

Acuerdo entre Trabajo y Hacienda para que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025

Lucía Feijoo Viera

No obstante, hay que tener en cuenta que el plazo de presentación para las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación finaliza el 25 de junio.Como novedad, por primera vez los contribuyentes puedan pagar sus declaraciones de la Renta a través de Bizum, que se suma a los canales habituales a través de las entidades bancarias o domiciliación en cuenta.

Tracking Pixel Contents