Primera reunión
Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: "Ha estado receptivo"
El convoy llegó a la capital belga el domingo por la noche para protestar contra las políticas europeas que, según Apag Extremadura Asaja, están perjudicando a la agricultura y a la ganadería de la región

La tractorada extremeña llega a Bruselas / Apag Extremadura Asaja
"Hemos ido a llevarle la tabla reivindicativa a su casa y la sorpresa es que nos ha abierto la puerta". Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, agrupación que ha organizado una tractorada desde Mérida hasta Bruselas para protestar contra las políticas europeas que "están perjudicando a la agricultura y a la ganadería de la región", ha confirmado que Carles Puigdemont ha sido la primera persona en reunirse con ellos tras su llegada a la capital belga.
"Ha estado receptivo"
"Nos ha recibido bien. Ha escuchado las reivindicaciones y ha estado receptivo", explica el líder de la organización agraria, que ha trasladado al diputado algunas de sus peticiones más importantes: la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y "una mejor política internacional".
Presentadas las demandas, "ha respondido que quiere primar la agricultura y la ganadería por ser el principal peso económico de cualquier país", dice Metidieri.
Esta tarde, reuniones con PP y Vox
A lo largo de la mañana de este lunes el convoy, formado inicialmente por dos tractores y tres vehículos, avanzará hasta la plaza de Luxemburgo. Por la tarde, los agricultores mantendrán reuniones con PP y con Vox.
Reivindicaciones
Grupos con los que Apag Extremadura Asaja tratará "los distintos acuerdos que se nos imponen", como la Ley de Restauración de la Naturaleza, que considera como "un fraude más a la sociedad para seguir regulando y limitando a la agricultura y la ganadería", el Pacto Verde o la Agenda 2030.
"Lo que vemos, con los grandes acuerdos a nivel internacional, es que son siempre nuestros productos agrarios los grandes perjudicados", dice el líder de Apag Extremadura Asaja, que añade el acuerdo Mercosur o la mencionada PAC.
Recorrido
Todo ello después de los cerca de 2.000 kilómetros que los agricultores han recorrido desde el pasado 1 de abril, cuando partieron desde la capital extremeña. Un recorrido en el que "no esperábamos tener el apoyo y el ánimo que nos han dado", dice Metidieri.
El presidente de Apag Extremadura Asaja se refiere a todos aquellos profesionales que los han animado en las diferentes localidades por las que han pasado. Más aún, a todos aquellos que se han unido al convoy, que en comunidades como Navarra, llegó a superar los treinta vehículos.
En Francia, la situación no ha sido diferente. "Nos ayudaron a cruzar la frontera y, prácticamente, nos han traído en volandas hasta Bruselas", cuenta el líder de la organización que añade, además, las invitaciones a restaurantes o a algunos alojamientos.
La polémica de los aranceles
Finalmente, sobre los aranceles del 20% que Donald Trump anunció la pasada semana a los productos exportados de la Unión Europea, Juan Metidieri considera que "es muy prematuro hacer una valoración ahora mismo".
Sin embargo, cree que "la afectación que tendrá dentro de lo que exportamos en Extremadura va a ser mínima" y solo apunta a la aceituna de mesa como el producto que "resultará perjudicado".
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros
- La Junta subirá a los funcionarios en mayo las dietas y el kilometraje, congelados desde 2007
- Las presas extremeñas evitan la repetición de las inundaciones de Lisboa en 2013
- Cinco destinos baratos en Extremadura si quieres huir de la Semana Santa
- Bautista, a Sánchez Cotrina: 'Apunta alto, puede sustituir al señor Gallardo