Cáceres es cultura y bienestar
Una visión "progresista" de Cáceres inspirada en la revista ‘The New Yorker’
Dos veces al mes se publica ‘The Cacereñer’ en redes sociales, como Instagram. La ilustración ofrece una mirada «diferente» y crítica de la ciudad

Portada número 3 de 'The Cacereñer'. / Cedida
Los años de la revista ‘The New Yorker’ han inspirado al gestor cultural Marce Solís para crear ‘The Cacereñer’. Dos veces al mes, como mínimo, se publicarán ilustraciones inspiradas en la portada de esta publicación con una visión «progresista» de la ciudad.
Las ilustraciones ya tienen recorrido, Solís ya ha contactado con 50 artistas. Los autores tendrán libertad para elaborar sus piezas en cuanto a las técnicas. Eso sí, las temáticas tendrán que estar relacionadas con la capital cacereña y deberán «en la medida de lo posible, huir de la clásica postal de Cáceres, que tenga un tono crítico a veces, amable, simpático, de protesta o de humor», remarca.
Las siguientes publicaciones ya están ideadas. El 5 de abril será una «muy especial», la artista Clara Trash, ya que la ilustración será crítica con el precio de los alquileres. También están preparando pieza por San Jorge y Semana Santa.
Un recuerdo "turístico"
Las personas podrán visualizar las obras a través de las redes sociales, principalmente se publicarán en Instagram. Aunque Marce Solís avanza que en el futuro se realizará una exposición en Cáceres con las publicaciones e incluso sacar postales y láminas para que los turistas se la lleven de recuerdo.
El objetivo de ‘The Cacereñer’ es ofrecer una visión «progresista» y diferente de la ciudad, «huir un poco de la caspa de Cáceres, que es bastante conservadora. Creo que los artistas son los más capacitados para que den esa imagen diferente de una ciudad muy rica en arte y cultura, pero que realmente lo que destaca es la tradición, la costumbre, la cultura ancestral», subraya.
La primera ilustración se publicó el pasado 17 de marzo, coincidiendo con el Día del Cómic. El artista Fermín Solís fue el encargado de confeccionarla, ya que querían que fuese «el padrino» del proyecto.
Sobre la publicación, destaca que «opté por hacer algo que fuese acorde al espíritu 'The New Yorker', que tiene un humor sutil y hay que detenerse un rato en ella». En la ilustración se centró en el turismo y en la adicción a las nuevas tecnologías. «El turismo ha pasado a ser de consumo, ir a hacer las fotos e irse a otro sitio. En la pieza se puede observar a mucha gente con el teléfono y solo una niña mira a un músico de la calle», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Expropiaciones forzosas en Cáceres para hacer la autovía a Badajoz
- La primera librería LGTBI de Extremadura está en Cáceres
- Inquietud entre los apartamentos turísticos de Cáceres por el traslado del Centro de Emergencia Social a las Trinitarias
- Pillado un conductor circulando a 220 kilómetros por hora en la autovía A-58, cerca de Cáceres
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- El fútbol televisado deja de ser un reclamo para los bares por su alto precio en Cáceres
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- La lluvia no detiene a los amantes de la hamburguesa en Cáceres