Detalles del proyecto aprobado

Plasencia ganará más de 180 aparcamientos en Martín Palomino tras las obras

Ahora, aunque muchos no están delimitados, hay unos 320 y están proyectados "más de 500"

Un nuevo colector de aguas pluviales evitará las inundaciones

Martín Palomino de Plasencia ganará más de 180 aparcamientos tras las obras.

Martín Palomino de Plasencia ganará más de 180 aparcamientos tras las obras. / TONI GUDIEL

Raquel Rodríguez Muñoz

Raquel Rodríguez Muñoz

Plasencia

Una vez aprobado definitivamente el proyecto de reordenación de las avenidas Martín Palomino y España de Plasencia y conocidas las respuestas a las alegaciones presentadas, un aspecto que destaca es la ampliación del número de aparcamientos. Según el informe de alegaciones, las avenidas ganarán más de 180 estacionamientos, una vez que concluyan las obras.

Así, el documento señala que, en un ejercicio realizado durante la redacción del proyecto, "se pudo llegar a contabilizar del orden de 320 plazas" actualmente, aunque "en algunas zonas ni siquiera podrían considerarse plazas de aparcamiento al uso, ya que son utilizadas como espacios destinados a expositores de ventas, acopios de material, zonas de maniobras, etc." Con la solución propuesta por la empresa redactora, "se superan las 500 plazas de aparcamiento".

Aparcamientos en la avenida de España de Plasencia.

Aparcamientos en la avenida de España de Plasencia. / TONI GUDIEL

Un carril por sentido

Destaca también que, en reuniones mantenidas entre los técnicos municipales, dirección de los trabajos, empresa redactora y representantes de la asociación de empresarios, junto con algunos propietarios de las empresas implicadas, se decidió, "en consenso, desplazar la banda de aparcamientos propuesta inicialmente junto al vial de servicio a una de las vías proyectadas en el tronco principal". De esta forma, quedará solo un carril por sentido en el tronco principal y aumentará el ancho del vial de servicio, que será compartido con un carril bici, hasta los 6 metros.

En cuanto a la medida de los carriles principales, el informe indica que, incluyendo el arcén o espacio libre hasta la banda de aparcamiento, será de 4 metros, con lo que "si el ancho promedio de un coche es del orden de 1,80 metros, el aparcamiento podrá realizarse sin afectar sustancialmente al tránsito normal de la vía, incluso cuando por el mismo circulen camiones, ya que su ancho promedio es de 2,55 metros".

Propuesta frente a inundaciones

Otro aspecto importante del proyecto es la solución prevista para evitar las continuas inundaciones que se producen cada vez que llueve. En este sentido, en respuesta a una de las alegaciones, el informe señala que el motivo principal de las inundaciones es que la avenida Martín Palomino "se encuentra influenciada por la desviación original del arroyo Pardalilla hacia el arroyo Pardala".

Aparcamientos en Martín Palomino de Plasencia.

Aparcamientos en Martín Palomino de Plasencia. / TONI GUDIEL

Como solución, se ha previsto, también en consenso con la dirección de los trabajos, técnicos municipales y empresa redactora y, tras la consulta realizada a la Confederación Hidrográfica del Tajo, realizar un "nuevo colector de pluviales" y además, dotarlo de un marco prefabricado, que estará protegido por un terraplén.

Arbolado y carril bici

Otros detalles del proyecto que han quedado expuestos con las respuestas a las alegaciones presentadas al proyecto han sido que el nuevo carril bici conectará con el que ya existe, "paralelo al arroyo Niebla" y, en cuanto al arbolado, está prevista la plantación de 271 unidades de tuya occidentalis; 60 unidades de liquidambar styraciflua; 66 unidades de cercis siliquastrum y 1.234 de viburnum tinus.

Alegaciones

Las alegaciones las han presentado empresas particulares, la Asociación de Empresarios de Martín Palomino y Avenida de España, la Asociación de Alojamientos y Turismo de Plasencia (Altup), Francisco Martín, portavoz del MSU Norte, Plasencia ConVIDA y la Demarcación de Carreteras.

Han planteado cuestiones relacionadas con accesos a las empresas, contenedores, pasos de peatones, afectación de las rotondas y otras. Algunas se han aceptado, al no afectar sustancialmente al proyecto y, otras no. Como ejemplo de esta segunda, quedará eliminada la salida directa desde la gasolinera de la avenida de España hacia esta vía, de forma que los vehículos "tendrán que salir hacia la Travesía Ambroz" y desde ella a la glorieta que se ha proyectado.

Licitación y coste

Una vez aprobado definitivamente el proyecto, la Junta de Extremadura ha urgido al Ministerio de Transportes a firmar el convenio que permita la cesión de la titularidad de la vía para poder sacar a licitación las obras. El documento también incluirá la financiación y de qué forma se asumirá. La Junta ha señalado que la reforma costará 14 millones de euros y la pagarán, a partes iguales, las dos administraciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents