Reunión en Mérida

La Junta estudiará la viabilidad del desarrollo de suelo industrial en Plasencia

El ayuntamiento ha informado a la Consejería de Economía de la oferta de nuevos suelos

Se sumarían a 25 cuya adquisición está en trámite y a otros 24 ya municipales

La Junta estudia la viabilidad del desarrollo de suelo industrial en Plasencia.

La Junta estudia la viabilidad del desarrollo de suelo industrial en Plasencia. / JUNTA DE EXTREMADURA

Raquel Rodríguez Muñoz

Raquel Rodríguez Muñoz

Plasencia

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha reafirmado este miércoles el compromiso de la Junta de Extremadura de "estudiar la viabilidad técnica y económica" de nueva oferta de suelo por parte del Ayuntamiento de Plasencia para su desarrollo industrial, que se sumarían a "25 hectáreas" en las que ya trabaja el consistorio.

Según ha señalado la Consejería, Santamaría ha calificado de "fructífera" la reunión que ha mantenido en Mérida con el alcalde, Fernando Pizarro y parte de su equipo de gobierno y ha insistido en el compromiso con el desarrollo industrial de Plasencia, "siempre y cuando exista demanda suficiente, que es de prever".

Nuevos suelos

Por su parte, el alcalde ha destacado el "trabajo conjunto del ayuntamiento y la Junta" en el último año y medio, a través del consejero y el director gerente de Avante, Miguel Ángel Mendiano, que redundará en "el desarrollo de suelo industrial en Plasencia en un breve espacio de tiempo".

La Junta estudiará la viabilidad del desarrollo de suelo industrial en Plasencia.

La Junta estudiará la viabilidad del desarrollo de suelo industrial en Plasencia. / JUNTA DE EXTREMADURA

Además, Pizarro ha recordado que el ayuntamiento ya está trabajando "en la incorporación de 25 hectáreas y ahora tenemos nuevas ofertas para incorporar más suelo industrial y es lo que hemos venido a compartir con el consejero y el director gerente de Avante".

Acuerdo de permuta

Hace dos años, en marzo de 2023, el alcalde y el concejal de Urbanismo, José Antonio Hernández, que también ha estado en la reunión de este miércoles, anunciaron públicamente que el ayuntamiento había cerrado un acuerdo con varias familias propietarias para la permuta de 20 hectáreas de suelo industrial a cambio de 9 solares residenciales.

Según explicaron, la operación estaba valorada en 5 millones de euros. Por un lado, las familias se desprenderían de 200.000 metros cuadrados de terreno, precisamente entre la antigua Gresiber y Netasa, en la carretera de Trujillo y entre la variante sur y Martín Palomino, lo que permitiría «compactar el polígono».

24 hectáreas ya municipales

Por otro, el ayuntamiento entregaría unos 10.000 metros cuadrados de solares residenciales en la zona norte, Valcorchero, Altos de Valcorchero, hospital, juzgados y entorno del Alpemar, para pisos en bloque y unifamiliares.

Así, el ayuntamiento sumaría estas 20 hectáreas de suelo industrial en una «ubicación excepcional» a las 24 que ya tiene tras las vías del tren, en la zona de la cantera de la empresa Araplasa. 

Ahora, sin embargo, son 25 hectáreas las que se adquirirán de manos privadas y, aunque el ayuntamiento preveía tener la operación cerrada en 2024, todavía no ha concluido. De hecho, el pasado enero, el propio alcalde apuntó que el procedimiento administrativo "no es fácil".

Visita del consejero en 2023

Por otro lado, en diciembre de 2023, durante una visita del consejero Santamaría a Plasencia, manifestó su compromiso a desarrollar ese suelo industrial porque "cumple con los requisitos de precios del mercado y de demanda suficiente". De hecho, destacó: "hay buenas perspectivas de demanda industrial".

Entonces, afirmó que Avante tenía unos 20 proyectos sobre la mesa y "semanalmente siguen entrando".

Tracking Pixel Contents