VISITA DEL CONSEJERO DE ECONOMÍA

La Junta se compromete a desarrollar suelo industrial en Plasencia

El ayuntamiento espera que el trámite para conseguir 20 hectáreas de manos privadas finalice el próximo año

El terreno se sumará a otras 24 ya municipales tras las estación de tren

El objetivo final es que se instalen empresas y, según Guillermo Santamaría, "hay buenas perspectivas"

Pizarro, con el consejero de Economía, que se ha comprometido al desarrollo del suelo industrial de Plasencia.

Pizarro, con el consejero de Economía, que se ha comprometido al desarrollo del suelo industrial de Plasencia. / TONI GUDIEL

Raquel Rodríguez Muñoz

Raquel Rodríguez Muñoz

Plasencia

Una de las principales necesidades para el crecimiento económico de Plasencia es el suelo industrial, la mayoría, en manos privadas, y su desarrollo. El propio alcalde, Fernando Pizarro, ha reconocido este miércoles que "necesita un empujón" y, por eso, ha calificado como de "muy fructífera" la visita institucional del consejero de Economía de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, que se ha comprometido a desarrollar el suelo industrial de la ciudad.

Pizarro ha recordado una actuación vital en este sentido, que ya anunció en el mes de marzo, el acuerdo de permuta alcanzado con los propietarios de 20 hectáreas de terreno industrial, que sigue su procedimiento administrativo.

Estas hectáreas, situadas entre la antigua Gresiber y Netasa, en la carretera de Trujillo, y entre la variante sur y Martín Palomino, se sumarán a las otras 24 que son propiedad del ayuntamiento, tras las vías del tren, en el entorno de la cantera de Araplasa, y a otros terrenos residuales de la zona de Gresiber, que Pizarro ha recordado que adquirió el alcalde José Luis Díaz.

Terreno industrial en proceso de adquisición por el Ayuntamiento de Plasencia.

Terreno industrial en proceso de adquisición por el Ayuntamiento de Plasencia. / EL PERIÓDICO

El compromiso del consejero ha sido desarrollarlos para que puedan instalarse empresas, el objetivo final. Para eso, primero las 20 hectáreas tendrán que ser municipales y, en este sentido, el alcalde ha dicho que espera que "a lo largo del 2024 sean oficialmente del ayuntamiento, aunque el acuerdo de permuta ya supone el 70% del asunto".

Después, el gobierno local tendrá que ceder los solares a Extremadura Avante para que el organismo regional pueda ofrecerlos a inversores. En este sentido, Santamaría ha afirmado que cumple con los requisitos de precios del mercado y de demanda suficiente. "Hay buenas perspectivas de demanda industrial", ha asegurado, aunque no ha querido dar nombres, por respeto y confidencialidad y ha recordado que Avante tiene actualmente unos 20 proyectos sobre la mesa y "semanalmente siguen entrando".

Segundo foro del comercio, en Plasencia

Por otro lado, para demostrar además su implicación con el comercio de la ciudad, el consejero ha anunciado que el segundo foro de Comercio, que tendrá lugar el próximo año, tras la primera edición celebrada en Badajoz, será en Plasencia.

Además, ha apuntado que la Junta ha destinado en el anteproyecto de presupuestos regionales una partida de 171.050 euros para rehabilitación comercial. Aunque, ahora habrá que "afinar las medidas", ha señalado que el objetivo es activar el comercio en los cascos históricos.

También ha avanzado que, el próximo año, habrá 2,6 millones para empleo, 1,4 millones para el plan temporal que cofinancia con el ayuntamiento, otros 150.000 para el programa Crisol y 1,1 millones para la escuela profesional dual. No obstante, ha dicho que habrá que redefinirlos porque «tienen margen de mejora».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents