Pleno en la Asamblea de Extremadura
El PP tumba la propuesta de Vox para reservar plazas a los militares en las policías locales
Considera que debe ser voluntaria para los ayuntamientos y limitada solo para la tropa que está en activo
Óscar Fernández advierte a los populares: «El apoyo debe ser siempre bidireccional»

El diputado del PP Hipólito Pacheco, en su escaño de la bancada popular. Al fondo, diputados de Vox. / Asamblea de Extremadura
Nuevo revés a Vox en la Asamblea de Extremadura. Después de pactar la rebaja fiscal y la derogación de la ley de memoria histórica, la formación de Santiago Abascal no ha logrado que se modifique la Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura para establecer una reserva de plazas a los militares. La propuesta superó el primer trámite parlamentario, pero en el pleno de este jueves el PP votó en contra de su aprobación definitiva.
Según explicó el diputado Hipólito Pacheco, están de acuerdo con que esta ley aprobada en la anterior legislatura necesita ser reformada, pero abogan por hacerlo en la mesas de diálogo correspondientes y con un alcance mucho más amplio. Respecto al cupo para militares, defendió que la reserva del 20% que pide Vox «es justa», pero consideran que debe ser voluntaria para los ayuntamientos y con un límite a militares en activo, porque «ni siquiera la Guardia Civil» reserva plazas a los militares que están en la reserva.
Enfrentamiento
«No podemos enfrentar a estos dos colectivos que trabajan por la defensa y la seguridad de España por una reforma legislativa. No podemos hacerlo, y tenemos que hacer partícipe a la policía local de la reforma de la Ley de Coordinación de Policías Locales», defendió Pacheco. El diputado explicó que precisamente, las enmiendas parciales del PP tenían por objeto «anular» la reforma de Vox, al considerar que debe ir más allá de esta reserva de plazas a militares.

Matías Vallés
«El apoyo tiene que ser siempre bidireccional. A ver si van a tener ustedes que buscar, como le he dicho alguna vez, el apoyo con los que votan ustedes a partir de ahora», respondió el portavoz de Vox, Óscar Fernández, a la negativa del PP. «En España habría que empezar a mirar un poquito más al Ejército», dijo.
Enmienda a la totalidad
Solo el PSOE presentó enmienda a la totalidad cuando la propuesta de ley llegó al pleno de la Asamblea, que no prosperó por el voto en contra del PP. Este último permitió que la propuesta de Vox se tramitara pese a considerarla una «deslealtad» hacia la Junta por su falta de diálogo previo.
Tras seguir su curso en comisión, este jueves regresó al pleno para someterse a votación definitiva con 17 enmiendas parciales de los grupos (seis de Vox, cinco del PP, cuatro del PSOE y dos de Unidas por Extremadura) pendientes de incorporar. Finalmente, el PP se unió al rechazo del PSOE y Unidas por Extremadura y la propuesta de ley no se aprobó.
Tanto la diputada socialista Teresa Nuria García como la de Unidas por Extremadura Nerea Fernández coincidieron al reclamar que este asunto se aborde en el seno de la Comisión de Coordinación de Policías Locales, tras acusar a la Junta de haber obviado la autonomía municipal y guiarse por el "chantaje" de Vox.
- ‘Radiografía’ del hospitalizado en Extremadura: hombre, de más de 65, y enfermedad circulatoria
- Las obras del AVE, a 'velocidad de crucero' en el tramo Talayuela-Plasencia
- La Junta reconoce que los centros de menores y los pisos tutelados necesitan 'cambios complejos
- Apartados del instituto los cuatro menores por supuesta agresión física y sexual a un compañero en Almendralejo
- Iberdrola eleva su contribución a las arcas públicas un 8%, hasta superar los 10.300 millones de euros en 2024
- 207 millones al año y 3.800 empleos, el coste para Extremadura de cerrar Almaraz, según un estudio
- Extremadura es la región con más calvos de España
- El eclipse parcial desde Extremadura: a qué hora observarlo este sábado