Empleo
Infojobs registró 27.260 vacantes en Extremadura en 2024, un 3% más que el año anterior
El sector comercial y de ventas, el que más puestos de trabajo demanda en la región

Una vendedora organiza su puesto de frutas y verduras, imagen de archivo. / José Carlos Guerra
EP
La plataforma de búsqueda de empleo Infojobs registró 27.260 vacantes en Extremadura en 2024, lo que suponen 697 ofertas más que el año anterior, el equivalente a un 3 %.
Por provincias, la de Badajoz registró 19.310 ofertas de empleo en 2024 en Infojobs, un 4 por ciento más, mientras que la de Cáceres contabilizó 7.253 vacantes, un 1 por ciento más que en 2023, según un estudio sobre el mercado laboral elaborado por Infojobs y Esade.
En cuanto a las ofertas por sectores, el 39 por ciento de las ofertas publicadas en 2024 en Extremadura pertenecen al sector comercial y de ventas; el 13 por ciento a atención al cliente; el 8 por ciento a profesiones, artes y oficios; el 7 por ciento a compras, logística y almacén, y el 5 por ciento, a educación y formación.
Cabe destacar que las 27.260 vacantes publicadas en 2024 en Extremadura representan el 1 por ciento de las todo el conjunto nacional, que alcanzaron las 2,4 millones de vacantes.
Datos nacionales
En el conjunto nacional, el 41 % de las empresas españolas tienen intención de ampliar su plantilla en los próximo seis meses, de acuerdo con un estudio sobre el mercado laboral elaborado por Infojobs y Esade.
Una tendencia positiva que la directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, Anna Ginès, ha trasladado al empleo en el primer trimestre del año, a la espera de que se haga oficial la Encuesta de Población Activa (EPA) de los primeros tres meses de 2025.
El estudio pone también de relieve que cada vacante de empleo publicada en Infojobs recibió 52 solicitudes en 2024, tres más que el año anterior, tras superar por primera vez la demanda de empleo los 4 millones de candidatos (+3%), una cifra "récord", y caer la oferta de vacantes de trabajo un 3%, hasta las 2,44 millones.
De esta manera, se han generado 128 millones de inscripciones a través de la plataforma de empleo de Infojobs ante un promedio mensual de vacantes cercano a los 200.000 puestos, según el informe del 'Mercado Laboral de 2024' de Infojobs y Esade.
Por tipo de contrato, el indefinido sigue representando el 42% del total, mientras que el contrato de duración determinada continúa creciendo de manera sostenida, hasta representar el 30% de la oferta, y los fijos discontinuos siguen ganando peso tras la reforma laboral, aunque suponen solo el 8% de las ofertas publicadas en Infojobs.
Por volumen de vacantes, en el ranking están las mismas cinco categorías de 2023: comercial y ventas, con 371.000 vacantes; compras, logística y almacén (291.000); profesiones, artes y oficios (255.000), atención al cliente (249.000) y turismo y restauración (205.000).
De cara a la Semana Santa, el director comercial de Infojobs, César Aparicio, se ha mostrado "optimista" con las previsiones de contratación, ya que a finales de 2024 el 41% de empresas tenía la previsión de ampliar la plantilla en los próximos seis meses.
Una tendencia positiva que la directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, Anna Ginès, ha trasladado al empleo en el primer trimestre del año, a la espera de que se haga oficial la Encuesta de Población Activa (EPA) de los primeros tres meses de 2025.
Sectores que crecen más de un 20 %
Respecto al año 2024, destaca el crecimiento del sector de compras, logísticas y almacén, que avanza un 9%, mientras que profesiones, artes y oficios aumenta un 5%. Además, aunque se sitúa en 130.000 vacantes, repuntan las vacantes en el sector de calidad, producción e I+D, con un avance del 23%.
El sector de informática y telecomunicaciones, con cerca de 100.000 vacantes, vuelve a destacar por su bajo nivel de competencia y buenas condiciones laborales, con un promedio salarial de 34.307 euros anuales y un 82% de contratos indefinidos.
Por territorios, Madrid (642.000 vacantes), Cataluña (523.000), Andalucía (281.000) y Comunidad Valenciana (206.000) son las comunidades con mayor oferta laboral. No obstante, respecto a 2023, la oferta de empleo solo crece en Andalucía (+6%), mientras que cae un 7% en Madrid, un 6% en Comunidad Valenciana y un 2% en Cataluña.
Sube el salario promedio
El salario promedio anual bruto ofertado en Infojobs en 2024 fue de 27.060 euros anuales, un 3,1% más que el año anterior, lo que supone 815 euros más de media y mejora ligeramente el poder adquisitivo tras tres años en negativo por el efecto de la inflación.
En el informe se ha indicado que parte de esta mejora salarial promedio se debe a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que en 2024 avanzó un 5% en tasa anual, hasta los 1.134 euros en 14 pagas.
Cae el teletrabajo en un 25 %
Respecto al teletrabajo, se publicaron 337.989 vacantes de esta modalidad en 2024, un 25% menos que el año anterior, pero desde Infojobs y Esade destaca la "fortaleza" de esta modalidad en su vertiente de trabajo híbrido (presencial más teletrabajo).
Por categorías, comercial y ventas e informática y telecomunicaciones lideran el ranking de la oferta de teletrabajo un año más, sobre todo esta última, en el que el 70% de las vacantes ofrece esta posibilidad.
Dificultades para la contratación
Durante la presentación del estudio, Aparicio ha destacado que las dificultades de contratación persisten en la economía española para las 60.000 empresas encuestadas y recuerdan que esta dificultad se ha incrementado un 40% en los últimos años, según cifras del Banco de España.
De igual manera, los expertos han destacado la dificultad de acceso al mercado laboral que tienen los más jóvenes y han urgido a mejorar la orientación laboral. "Tenemos a los jóvenes más formados, pero no saben cómo afrontar el mundo laboral", recalcan.
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Entra en vigor la nueva rebaja fiscal del PP y Vox: bonificaciones a la vivienda, las herencias y el IRPF
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros
- La Junta subirá a los funcionarios en mayo las dietas y el kilometraje, congelados desde 2007