Nueva normativa en tramitación
Los ayuntamientos extremeños podrán reservar plazas para militares en las policías locales
El PP acepta modificar la ley de coordinación autonómica pero avisa a Vox que enmendará su propuesta
El PSOE advierte de los visos de inconstitucionalidad por la invasión de competencias estatales y los sindicatos también se oponen

Policía Local de Plasencia. / TONI GUDIEL
Los ayuntamientos extremeños podrán reservar plazas para militares en sus cuerpos de policía local, con un tope del 20% y siempre que estos tengan más de cinco años de servicio en el Ejército. Es una de las principales novedades que introduce la propuesta de Vox para modificar la Ley de Coordinación de Policías Locales, que el PP ha aceptado tramitar en la Asamblea aunque ya avisa que realizará enmiendas para mejorar el texto.
La propuesta también anticipa el pase a segunda actividad de los agentes, de los 60 a los 55 años si llevan más de 25 ejerciendo, y establece que en todos los procesos selectivos se valore «siempre» el tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas. En la práctica, pretende facilitar una salida laboral a los militares que tras cumplir 45 años, cursan baja en el Ejército.
«Hora es ya de reconocer a los militares de complemento y militares de tropa y marinería que tienen los mismos derechos que el resto de los ciudadanos y no pueden quedar sujetos de por vida a una precariedad que no afecta a otros empleados públicos», señaló el portavoz de Vox, Óscar Fernández, en la defensa de la iniciativa.
En respuesta, el diputado del PP Hipólito Pacheco afeó a la formación su «deslealtad» hacia la Junta y la falta de diálogo previo respecto a la modificación de la normativa autonómica, pero en líneas generales se mostró de acuerdo con la tramitación de la propuesta de ley «por justicia». «Los militares han puesto en peligro su vida para asegurar la defensa de España y la integridad del territorio, tienen una excelente formación y una extraordinaria experiencia que, sumadas a la disciplina del Ejército, van a permitir enriquecer la policía local», afirmó Pacheco.
Enmienda a la totalidad
El PSOE sin embargo, se mostró radicalmente en contra de la propuesta y de hecho, presentó una enmienda a la totalidad para exigir su retirada. El PP y Vox votaron en contra, por lo que finalmente continuará su tramitación en la Cámara. Tras mostrar su sorpresa por la actitud del PP, la diputada Teresa Nuria García apuntó que la propuesta es una «sinrazón» que no obedece más que al populismo de la formación de Santiago Abascal.
Advirtió de sus visos de inconstitucionalidad por la invasión de las competencias del Estado y la autonomía local, por lo que el Grupo Socialista muestra sus dudas de que realmente vaya a cumplir las expectativas de los potenciales beneficiarios. Señaló además que se ha realizado sin negociación, ya que tanto CSIF como UGT y CCOO están en contra. En una nota conjunta, los tres sindicatos advierten que la reserva de plazas a los militares "choca con el principio de igualdad para el acceso a la Función Pública" y puede contribuir además a envejecer las plantillas de policía local en Extremadura.
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- Extremadura, expectante por la apertura de China a la cereza y el porcino: 'Una gran oportunidad
- El ministro Puente anuncia un avant directo entre Cáceres y Badajoz
- Millones para Extremadura y la brillantez educativa del Paideuterion de Cáceres
- La Semana Santa de los famosos en Extremadura
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- Cinco destinos baratos en Extremadura si quieres huir de la Semana Santa
- Merchandising' extremeño con sello joven: «A veces se busca fuera lo que hay aquí»