Talento con raíces

'Merchandising' extremeño con sello joven: «A veces se busca fuera lo que hay aquí»

Made by #juventudextremeña es una iniciativa que busca crear una «identidad regional»

Extremadura Curiosa, Memoria Mérida y Unamihina, tres empresas, tres jóvenes talentos y, sobre todo, los tres muy extremeños

La 'tote bag', la sudadera y el calendario para "Made by #juventudextremeña".

La 'tote bag', la sudadera y el calendario para "Made by #juventudextremeña". / IJEx

Badajoz

En la región hay talento a raudales; y, además, joven. El Instituto de Juventud de Extremadura ha lanzado su iniciativa ‘Made by #juventudextremeña’, con el objetivo de impulsar el talento de este colectivo. De la mano de la Junta de Extremadura, pretenden crear una «marca Extremadura joven» que apoye y visibilice a emprendedores a través de la creación y adquisición de ‘merchandising’ original y de calidad.

Raquel Martín, directora del Instituto de la Juventud de Extremadura, explica que ‘Made by #juventudextremeña’ nace de la necesidad de buscar una «identidad regional». «En lugar de seguir con productos estandarizados, pensamos en buscar a jóvenes que seguro estaban creando artículos interesantes», afirma. En esta primera edición seleccionaron las ‘tote bags’ de ‘Memoria Mérida’, el calendario de ‘Extremadura Curiosa’ y las sudaderas de ‘UnaMihina’.

Las eligieron, en primer lugar, porque guardaban relación con el turismo y la cultura, y decidieron «hacer un guiño» a la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte», a la que ellos mismos pertenecen, indica Raquel Martín. Además, ya que sus políticas están «muy encaminadas» al ocio y el tiempo libre, encajaban en el perfil que buscaban. El calendario, como «una buena forma de mostrar a los jóvenes todas las actividades que hay a lo largo de este año»; la ‘tote bag’, «imprescindible, porque es un elemento que usamos mucho cuando hacemos actividades y regalamos ‘merchandising’»; y la sudadera, decorada con el himno de Extremadura.

Tres productos que cumplen con la misión del proyecto, «que tuvieran esos matices de nuestra región, elaborados por jóvenes y, a su vez, que los jóvenes que los recibieran pudieran utilizarlos». A esta iniciativa, abierta de forma permanente, se sumarán otras «próximamente».

Además, ‘Made by #juventudextremeña’ genera un triple beneficio. Por un lado, la Junta y el IJEx adquieren estos productos, para lo que se han destinado 8.000 euros, que serán utilizados en distintas acciones del instituto. Por otro lado, se extiende la presencia IJEx, y les permite «dar a conocer todos los programas que tenemos en marcha». Finalmente, Raquel Martín sostiene que así las empresas se relacionan con la Administración, «para que sepan que pueden trabajar con ella».

«No saben a dónde acudir»

La directora del IJEx afirma que en Extremadura existe mucho talento joven, pero «quizás no saben a dónde acudir». En ese sentido, Martín defiende el papel fundamental de las entidades públicas para apoyar, visibilizar y trabajar con las empresas extremeñas. «Las instituciones, y yo lo he cogido por bandera, estamos realizando el esfuerzo de abrirnos y de utilizar los lenguajes que los jóvenes utilizan».

 «Necesitamos creernos que aquí también se pueden hacer cosas, porque hay gente haciendo cosas muy chulas, en los pueblos y en las ciudades», añade. Así, Martín mantiene que deben ser «conectores» entre la sociedad y los recursos que existen y ellos mismos ofrecen, y reconoce que todavía «queda trabajo por delante, pero lo vamos logrando poco a poco».

Por otro lado, anima a los jóvenes que estén realizando productos físicos y a aquellos que ofrezcan servicios a unirse al proyecto ‘Made by #juventudextremeña’, en concreto diseñadores gráficos y fotógrafos, para rediseñar la página web de la iniciativa y también colaborar en otras actividades y programas, a fin de «llegar a los jóvenes» y así cumplir con su deseo de ser «el portal tanto para jóvenes emprendedores como para empresas que busquen servicios». 

«Hay infinidad de talento joven en la región, pero cuesta saber de ellos»

Juanjo Cerezo, 'Extremadura Curiosa'

Los hermanos Cerezo, de Extremadura Curiosa.

Los hermanos Cerezo, de Extremadura Curiosa. / Cedida

¿Cómo nació el sello ‘Extremadura Curiosa’?

Decidí emprender el proyecto en redes sociales. Ya me dedicaba a ello y quise hacerlo sobre Extremadura, porque me encanta mi región, viajar por ella, la fotografía y el vídeo, y cada vez que salía publicaba contenido. También por demostrar al mundo, a la gente que nos veía en redes sociales, la región tan maravillosa en la que vivimos y que, por desgracia, tanto desconocemos. ‘Extremadura Curiosa’ es la unión de mi profesión y mi pasión.

¿Cuáles son sus productos?

El primero que lanzamos fue el calendario y año tras año le hemos añadido mejoras y valor. Lo siguiente será ‘merchandising’ muy extremeño: tazas, sudaderas, ilustraciones, pero todavía no han salido. Si todo va bien, en abril lanzaremos dos productos de ‘merchandising’ divertido que matendrán nuestro concepto de ‘Extremadura Curiosa’.

¿Por qué eligieron un calendario para la iniciativa ‘Made by #juventudextremeña’? 

En realidad, el calendario lo creamos en 2022, cuando ya se unieron mis dos hermanos. En redes sociales siempre me preguntaban sobre planes para hacer en la región y se nos ocurrió diseñar un calendario en forma de guía turística para mostrar las actividades y fiestas de una forma más original. 

¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del sector en Extremadura?

Nosotros íbamos con la ventaja, por así decirlo, de que ya teníamos el mercado construido, una audiencia para mostrar el producto. Sin esa comunidad, quizás habría sido más complicado, pero sí creo que se necesita un canal para que se expresen. 

¿Existe talento y creatividad joven en la región? 

Creo que hay una infinidad de talentos jóvenes que hacen cosas muy ‘guays’ y diferentes entre sí, lo único que cuesta saber de ellos. Yo las he conocido a través de ‘Extremadura Curiosa’.

¿Qué le ha aportado la iniciativa del Instituto de la Juventud de Extremadura?

Ha permitido quitar la barrera que muchas veces no permite conocer a estos jóvenes talentos, que también tienen esa inquietud, arraigo y cariño por la tierra. Fue muy gratificante el evento porque nos permitió ponernos cara. 

«A veces uno se va buscar productos fuera sin saber que existen aquí»

Carmen Benítez, 'Unamihina'

Las tres hermanas de Una Mihina, Carmen, Anabel y María.

Las tres hermanas de Una Mihina, Carmen, Anabel y María. / Cedida

¿Cuál fue el origen de ‘Unamihina’? ¿Qué lo motivó?

Empezamos hace cinco años en plena pandemia, cuando mis hermanas vivían en Herrera del Duque y yo en Barcelona. Ahí me di cuenta de las diferencias en el estilo de vida y sentía que otras comunidades potenciaban más su valor. Se lo comenté a mis hermanas y pensamos una forma de contar la visión que teníamos nosotras de Extremadura a la gente joven, para poner en valor y potenciar lo que hace característica a nuestra región y contárselo al mundo, ya no solo a extremeños sino al resto de España. 

Háblenos de sus diseños

Tenemos camisetas, bolsos, una vela con esencia de Jara, tazas, un calendario temporal con actividades que se pueden llevar a cabo en la región, entre otros. 

Escogió una sudadera para la iniciativa ‘Made by #juventudextremeña’... ¿Por qué?

Nosotras intentamos siempre plasmar nuestra cultura, forma de hablar, lo que sentimos que es Extremadura, en nuestros productos. Al final resulta fácil estampar el mensaje en cualquier material. 

¿Cómo ve el mercado extremeño de la creatividad y el ‘merchandising’?

Es un poco curioso, porque nos apoyamos solo en el comercio ‘online’. En principio, tenemos nuestro trabajo y ninguna quería estar en una tienda física. Vendemos todo por internet y resulta bastante destacable que la mayoría de nuestros productos se van fuera de Extremadura. Los pedidos vienen muchísimos de Madrid, Barcelona, incluso de fuera de España, de Alemania, Italia... Apelamos al recuerdo, así que supongo que resultan especiales para los que ya no están aquí en la tierra. 

Valore el talento y la creatividad joven en la región...

El talento está, pero no se conoce. Hoy todo el mundo cuenta con muchas herramientas para poder divulgar su producto si enfoca cuál es su cliente final. Pero realmente a veces uno se va a buscar productos fuera sin saber que existen aquí. Estaría bien conocer que hay una red de proveedores extremeños y que todo el mundo pudiera contar con ellos. 

¿ Qué le ha supuesto la iniciativa del Instituto de la Juventud de Extremadura?

Si le soy sincera, no ha tenido una repercusión muy alta porque el Instituto de la Juventud tampoco tiene el alcance que le gustaría todavía para los jóvenes extremeños. Pero sí es un primer paso para crear esta red de proveedores de la que hablaba, apoyar a los jóvenes emprendedores. Si funciona, podría ser muy potente.

«Es una buena oportunidad para empezar, que es lo que más cuesta»

Patricia Galán, Memoria Mérida

Patricia Galán con su tote bag, Acho!, en otro de sus colores.

Patricia Galán con su tote bag, Acho!, en otro de sus colores. / Cedida

¿Cuándo fundó ‘Memoria Mérida’? ¿Por qué se decidió?

La tienda no lleva mucho tiempo, va a hacer ahora dos años. Yo estudié Historia del Arte y siempre me ha interesado el patrimonio y el arte. Sabía que iba a terminar haciendo algo relacionado con el patrimonio de Mérida, con la cultura de aquí. Y al final decidí abrir una tienda de souvenirs y productos de Extremadura y de Mérida.

¿Cuáles son sus propuestas?

Son productos que tienen un aire un poquito más moderno del que solemos estar acostumbrados cuando pensamos en un souvenir. 

¿Por qué decidió decantarse en concreto por una ‘tote bag’ para la iniciativa ‘Made by #juventudextremeña’?

Realmente fue al revés. Vinieron a buscar ese producto. En el Instituto de la Juventud ya conocían la tienda y algunos de mis productos, y cuando surgió el proyecto pensaron en concreto en la ‘tote bag’ que yo vendía aquí con el ‘acho/acha’. 

¿Cuál es su opinión sobre el mercado, con respecto a su sector, en Extremadura?

Nosotros, quieras que no, hemos empezado a explotar el turismo hace más bien poquito. Es algo que está un poco parado y todavía seguimos con lo que teníamos desde siempre. Pero han comenzando a realizarse cosas nuevas y Mérida cada vez está atrayendo más visitantes. Hay que impulsar el sector y ofrecer servicio a la gente que viene a conocer la ciudad y la comunidad.

¿Cómo percibe el talento y la creatividad joven en la región? 

Como en cualquier otra parte del mundo, creo que Extremadura está llena de talentos y, sobre todo, talentos jóvenes. Lo que debemos hacer es intentar que ese talento se quede en la región y quitar el pensamiento negativo que tenemos de que Extremadura es un lugar en el que no hay oportunidades, porque sí las hay. Extremadura está evolucionando y dándose a conocer, creo que ahora más que nunca.

¿Qué ha supuesto para usted la iniciativa del Instituto de la Juventud de Extremadura?

La verdad, me ha venido de lujo, porque al final son productos que van a ser utilizados como ‘merchandising’ de las instituciones. Cosas hechas por gente de aquí de Extremadura y gente joven y gente, sobre todo, que está empezando. Es una buena oportunidad para comenzar, que es lo que más cuesta, y, además, para darnos a conocer desde fuera, porque han estado presentando este proyecto en Fitur, en el stand de Extremadura, que también nos sirve como canales para expresarnos. n

Tracking Pixel Contents