En la reunión del Consejo de Ministros de este martes

Luz verde al primer gran contrato para desmantelar la Central de Almaraz

El delegado del Gobierno, José Luis Quintana, reitera que las propietarias firmaron el calendario de cierre, por lo que el Ejecutivo está "obligado" a llevarlo adelante

"En Extremadura no merecemos desmantelamientos, sino oportunidades", asegura la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga

Cúpulas de los edificios de los dos reactores de Almaraz emergiendo por encima de la parte superior del edificio de turbinas.

Cúpulas de los edificios de los dos reactores de Almaraz emergiendo por encima de la parte superior del edificio de turbinas. / Carlos Gil

Europa Press

Cáceres / Mérida

El Consejo de Ministros acordó en su reunión de este martes autorizar a Enresa, la sociedad pública encargada de gestionar los residuos radiactivos y del desmantelamiento de los reactores españoles, la contratación del servicio de ‘Ingeniería para el desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz’. De este forma, tal y como adelantó EL PERIÓDICO, el Gobierno da luz verde al primer gran contrato para cerrar la planta extremeña, y cumplimiento a lo previsto en el séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) y en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

En concreto, el importe máximo del contrato, cuya licitación se iniciará próximamente, es de 23,7 millones de euros, IVA excluido (por lo que superará los 28 millones con impuestos). Abarca la elaboración de la documentación y herramientas de gestión del proyecto, la preparación de estudios iniciales e ingeniería de diseño, la preparación de especificaciones técnicas y proyectos de obra, y la elaboración de documentación para la autorización de desmantelamiento.

Declaraciones de Quintana

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, reiteró este martes que las propietarias de la central firmaron el calendario de cierre del parque nuclear, que fija 2027 para el primer reactor de Almaraz y 2028 para el segundo, por lo que el Ejecutivo central «tiene la obligación de llevarlo hacia adelante», en tanto en cuanto estas empresas «no han mostrado todavía ninguna intención» de solicitar una prórroga. De lo contrario, esgrimió, «podría haber una responsabilidad patrimonial» que abriese la puerta a una reclamación de estas compañías al Ejecutivo.

El PGRR establece que Enresa debe iniciar las labores previas a los desmantelamientos entre tres y cinco años antes de la fecha de cese definitivo. Y es conforme a estos plazos por los que la compañía pública ha arrancado las actividades para el desmantelamiento y la preparación de la documentación reglamentaria con vistas a la futura solicitud de autorización de desmontaje.

"No merecemos desmantelamientos"

«En Extremadura no merecemos desmantelamientos, merecemos oportunidades», aseveró por su parte la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, que añadió que, en lugar de esta licitación, «lo que nos gustaría» «es ver aprobada una nueva renovación y prórroga de esta central».

El portavoz del PP en la Asamblea de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, lamentó que el Gobierno central siga «dando pasos» en el «desmantelamiento» de la instalación, y criticó el «silencio» del PSOE en la región ante lo que a su juicio supone un «cierre totalmente ideológico e injustificado».

Cabecera de la manifestación que pidió la continuidad de la Central de Almaraz en enero pasado.

Cabecera de la manifestación que pidió la continuidad de la Central de Almaraz en enero pasado. / El Periódico

«No nos sorprende, pero nos entristece enormemente que el Gobierno socialista esté poniendo en marcha el cierre de la Central Nuclear de Almaraz», dijo en esta misma línea el portavoz adjunto de Vox en la Asamblea, Álvaro Luis Sánchez-Ocaña.

Desde la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’, su presidente, Fernando Sánchez, defendió que «se mantenga el diálogo entre las partes» antes de continuar con una decisión que afectará «a miles de empleos y que sin duda empobrecerá a toda nuestra región».

Tracking Pixel Contents