Comisión de Coordinación de Policías Locales

La Junta se abre a negociar la ley que reservará plazas de policía local a los militares

Bautista cita a los representantes sindicales y de los municipios el 28 de febrero para avanzar en un calendario que permita "el mayor consenso posible"

En la reunión se abordarán también los cambios en las oposiciones unificadas a la policía local y la próxima convocatoria

Agentes de Policía Local en Extremadura.

Agentes de Policía Local en Extremadura. / Juntaex

Mérida

La Junta de Extremadura convocará la Comisión de Coordinación de Policías Locales para tratar la reforma de la ley aprobada en 2017, que a instancias de Vox reservará plazas en los cuerpos de policía local a los miembros de las Fuerzas Armadas. Una posibilidad que tanto los sindicatos CCOO, UGT y CSIF como los propios ayuntamientos, a través de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) ya han rechazado en bloque.

Según ha informado este martes la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, la reunión de la Comisión se celebrará el viernes 28 de febrero en Mérida, con el ánimo de "abrir a la participación" la posible reforma de la Ley de Coordinación de Policías Locales.

Un texto que a juicio del Ejecutivo, debe ser objeto de un debate "amplio y constructivo", también con los grupos parlamentarios. "Ofrecemos el inicio de un proceso con un calendario y un objetivo, que es el de lograr el mayor consenso posible en torno a esta materia", ha señalado al respecto el consejero de Presidencia, Abel Bautista.

El PSOE y Unidas, en contra

La propuesta de Vox para modificar la Ley de Coordinación de Policías Locales se debatió el pasado 5 de diciembre en la Asamblea de Extremadura y el PP aceptó su tramitación, si bien avanzó que presentaría enmiendas para mejorar el texto. El PSOE y Unidas por Extremadura se opusieron radicalmente, al considerar que tiene visos de inconstitucionalidad y en que en definitiva, solo obedece al populismo de la formación de Santiago Abascal.

La Comisión de Coordinación de Policías Locales, en una reunión anterior.

La Comisión de Coordinación de Policías Locales, en una reunión anterior. / Juntaex

En la práctica, el texto pretende facilitar una salida laboral a los militares que tras cumplir 45 años, tienen que cursar bajan en el Ejército. Así, plantea que los ayuntamientos puedan reservar hasta el 20% de sus plazas de policía local a los militares con más de cinco años de servicio en el Ejército y que en todos los procesos selectivos se valore siempre la experiencia previa en las Fuerzas Armadas.

Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han mostrado su "enorme preocupación" por estas cuestiones, que según denuncian han ido a más en el trámite de enmiendas parciales. Vox "trata de colocar a los militares a toda costa en las plantillas de Policía Local", afirmaron en un comunicado conjunto en que aseguran que de aprobarse la ley, se rompería el principio de igualdad porque los militares tendrán "una ventaja considerable" con respecto al resto de ciudadanos para acceder a la categoría de agente.

Llamada al diálogo

En este contexto, Bautista ha destacado la relevalacia de la Comisión de Coordinación de Policías Locales. "Es fundamental que todos los actores implicados en la seguridad de nuestra región participen en este proceso. Solo a través del diálogo y el consenso podremos lograr una ley que responda a las necesidades actuales y futuras de nuestros municipios", afirma el consejero en un comunicado.

En la reunión se abordará también el borrador de la orden que modificará las oposiciones unificadas a la Policía Local en Extremadura, con cambios en los temarios, las pruebas físicas y el cuadro de exclusiones médicas.

La Comisión de Coordinación de Policías Locales de Extremadura, que es el máximo órgano consultivo de la Policía Local de Extremadura, está presidida por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social y está compuesta por 16 vocales: cinco representantes de la Junta de Extremadura; cinco representantes de los municipios y dos por cada una de las organizaciones sindicales.

Tracking Pixel Contents