Consejo de Gobierno

Familias extremeñas vulnerables recibirán vales para canjear por comida

La Junta invertirá 9,2 millones de euros en un programa de tarjetas monedero para luchar contra la exclusión social de hogares con menores

Archivo - Imagen de archivo de un supermercado

Archivo - Imagen de archivo de un supermercado / COVIRAN - Archivo

Mérida

Las familias extremeñas en riesgo de exclusión social recibirán vales para canjear por comida en los establecimientos concertados con la Junta de Extremadura. La medida se recoge en un nuevo decreto que aprobó este martes el Consejo de Gobierno y contará con un presupuesto de 9,2 millones de euros. 

La finalidad de las ayudas es sufragar los gastos de un proyecto autonómico de provisión de tarjetas o vales, electrónicos o en otro formato, canjeables por productos de alimentación y por otros englobados en la llamada asistencia material básica para familias con menores a cargo, y de inclusión de medidas de acompañamiento para esas familias.

Fondos europeos

El Consejo de Gobierno aprobó este martes las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, enmarcadas en el desarrollo del Programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de Asistencia Material Básica (Programa Básico) en Extremadura, cofinanciado por la UE. Además, se aprobó la primera convocatoria, por un importe total de 9.251.665 euros.

«Con ello se completa el conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de las familias destinatarias, conforme se especifica en el Programa Básico», destaca la Junta. En cuanto a la lista de productos elegibles, ésta podrá ser ampliada o reducida en función de las indicaciones realizadas por el Organismo Intermedio o la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE).

Inclusión educativa

En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno aprobó ayer la concesión de una subvención directa, por 1,36 millones de euros, a la Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño. Servirá para «prevenir el absentismo, el abandono y el fracaso escolar» de menores y se actuará en 14 municipios de Extremadura mediante la figura de los Promotores Educativos.

La medida va dirigida a menores de 0 y 16 años, con necesidades relacionadas con la escolarización temprana, absentismo, fracaso y abandono escolar. Las actuaciones tendrán un «enfoque integral» para garantizar la asistencia regular a los centros escolares. Se actuará en los municipios de Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Don Benito, Mérida, Miajadas, Montijo, Puebla de Calzada, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Plasencia, Villanueva de la Serena, Villafranca de los Barros y Zafra.

Tracking Pixel Contents