Rescatando a un personaje clave en uno de los momentos decisivos de la historia de España
Luis de Chaves ‘el Viejo’, protagonista extremeño en la unidad nacional y el viaje de Colón
Los Reyes Católicos estaban en Trujillo cuando Fernando conoció la muerte de su padre y su ascenso a la corona de Aragón, en ese momento se unieron los dos principales reinos peninsulares. Luis de Chaves fue actor principal de los hechos acaecidos en Trujillo ese enero de 1479

Palacio de los Chaves con el castillo de Trujillo al fondo. / Cedida
Los Chaves en Trujillo tienen su origen en un caballero que procedía de Ciudad Rodrigo, cabeza de este linaje. Se casó en esta ciudad con la hija del señor de Orellana la Vieja. Tuvieron varios hijos, uno de ellos Nuño García de Chaves, que fue el heredero principal y que se casó con Marina Álvarez de Escobar, heredera del mayorazgo de los Escobares, tuvieron un hijo, Luis de Chaves, nuestro protagonista, que se casó con la hija del maestre de Alcántara, don Gutierre de Sotomayor.
Ahora sí, una vez narrados sus orígenes, ya podemos contar su historia y su papel decisivo en los acontecimientos que le tocó vivir. Luis de Chaves ‘el Viejo’ tuvo un papel muy importante en los sucesos que acaecieron en la guerra civil entre los partidarios de Juana ‘la Beltraneja’ e Isabel de Castilla. Y junto a él también sus parientes, los Monroy, especialmente Alonso Monroy, nombrado maestre de Alcántara en 1473, quien buscaba consolidar su cargo frente al otro pretendiente al maestrazgo, Juan de Zúñiga, hijo del conde de Plasencia.

Puerta de Santiago y Palacio de los Chaves en una imagen de 1917. / Engo
No vamos a entrar a describir toda esta contienda civil que se internacionalizó con Portugal y Francia. Aunque debemos de anotar que en el año 1475, Trujillo fue una de las plazas donde la resistencia fue mayor y los combates más encarnizados. De parte de la reina Isabel estaba Fernando Monroy, señor de Belvis. Mientras Luis de Chaves no estuvo presente en la ciudad, Monroy capitaneaba a todos los partidarios de doña Isabel, que hizo un llamamiento general a sus seguidores, prometiendo a cambio un perdón general para todos aquellos que fueran a ayudar a tomar la fortaleza de Trujillo, donde se libraron encarnecidos combates. Las bajas debieron ser numerosas, entre ellas dos hijos de Luis de Chaves, Nuño y Martín, que murieron en el combate. El rey Fernando escribió a su amigo Luis de Chaves para darle el pésame, el 27 de diciembre de 1476.
La relación con los Reyes Católicos
Gran relación tuvieron Fernando e Isabel con Luis de Chaves. Cuando la Reina Católica montó en Guadalupe su cuartel general, dispuesta a abatir el poder de los Villena y las banderías de otras familias ilustres, los pilares de su agresividad militar eran dos linajes trujillanos, los Chaves y Sotomayores. Estos aunaron su poder con el matrimonio de Luis de Chaves ‘el Viejo’ y María de Sotomayor. De la personalidad del matrimonio Chaves-Sotomayor da una idea el que tanto Isabel como Fernando, en sus varias visitas a Trujillo, siempre se hospedaron en su palacio. En pago de sus valiosísimos servicios fueron premiados con honores y haciendas.
Los Reyes se esforzaban en no perder el castillo de Trujillo, y así se personaron, nuevamente, en enero de 1479 en la ciudad, en la casa de Luis de Chaves (casa-fortaleza junto a la Puerta de Santiago). Fue en la ciudad de Trujillo donde el rey Fernando se enteró de la noticia de la muerte de su padre el rey Juan II de Aragón, acaecida el 19 de enero. Así Isabel y Fernando se convirtieron en reyes de la Corona de Aragón y la unieron a la de Castilla en Trujillo.
Los hechos de Trujillo de enero de 1479
Explicando con detalle este hecho memorable, en enero de 1479, los Reyes Católicos habían trasladado la Corte de Castilla a Trujillo, estableciendo la capital del reino. En ese mes se produce el fallecimiento del rey don Juan II de Aragón, padre de don Fernando, celebrándose solemnes funerales en la iglesia de Santa María la Mayor. Se aderezó el templo con gran suntuosidad, colocando en el centro un rico y severo túmulo en el trono de los Reyes, acompañados del obispo de Cartagena, presidente del Consejo de Castilla, de don Alonso de Quintanilla, contador y mayordomo de la reina y los camareros primeros de ambos detrás de ellos.
Luis de Chaves aportó el capital suficiente para la expedición de Colón que en 1492 descubrió América
A lo largo del templo se colocaron los ministros y embajadores presentes en Trujillo por aquellos días, destacando el mayordomo mayor de Castilla, Jaime García de Aguilar, Alonso de la Caballería, vicecanciller del reino, Enrique Enríquez, conde de Alba de Aliste, Alonso de Cárdenas, maestre de Santiago y capitán general de la guerra, Juan de Zúñiga, maestre de Alcántara, los comentadores mayores de ambas órdenes, los duques de Feria, de Plasencia, condes de Benavente y Ledesma, los adelantados de Cazorla, de Murcia y Andalucía, los embajadores del duque de Anjou, el representante de Aragón y otro enviado especial de doña Beatriz, infanta de Portugal.
En sus viajes a Trujillo, los Reyes Católicos se quedaron en el palacio de Luis de Chaves y María de Sotomayor
También estaban en un puesto especial muchos capitanes y caballeros de la ciudad, con el concejo pleno que se componía de los miembros siguientes: corregidor, Sancho del Águila; regidores, Álvaro de Escobar, Francisco de Paredes, Alonso de Gironda, Alonso de Sotomayor, Santiago Pizarro, Diego de Torres, Fernando Corajo y Sancho de Paredes, con los alguaciles escribanos públicos del Concejo. Ofició el obispo de Córdoba, asistido por el arcipreste de la ciudad. El acto fue majestuoso.
Tanto monta, monta tanto...
Terminado el luto oficial, los Reyes convocan a la corte, al clero y a la nobleza, a un consejo que resultó de la mayor importancia y trascendencia, en el que se resolvieron importantes problemas de Estado. En él fue designado, por disposición testamentaria, don Fernando para suceder a su padre en la corona de Aragón y Sicilia. Mas como Isabel era reina de Castilla, León, Toledo, Valencia, Mallorca, Sevilla, Cerdeña, Córdoba, Córcega, Murcia, Jaén, los Algarbes, Algeciras y Gibraltar, y poseía ducados, marquesados y condados, era aconsejable la unión de todos estos territorios bajo el cetro de Isabel y Fernando, lo que así se acuerda, pues dijeron y escribieron «Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando».
En el alcázar de Luis Chaves se firmó el primer documento en el que aparecen unidos Castilla y Aragón
En este acuerdo se habían sentado las bases para la unidad de España, se había gestado la hispanidad. En esos momentos Trujillo fue la primera capital de España, y es la razón por la que se conoce como ‘cuna de la Hispanidad’. En Guadalupe se conserva el terno del ‘tanto monta’, formado por casulla, dalmática y tunicela. Un conjunto de ornamentos sagrados de gran riqueza por la calidad de los terciopelos brocados y los temas decorativos.
Para los reyes era importante rematar la guerra castellana desde esta plaza defensiva, así la reina permaneció un larguísimo período en Trujillo, desde enero hasta septiembre de 1479 con escapadas a Cáceres, Miajadas, Guadalupe y Alcántara. Tras la batalla de La Albuera, 24 de febrero, negoció la paz desde Trujillo, que se firmó en el Tratado de Alcaçovas firmado el 4 de septiembre y confirmado en Trujillo el 27 del mismo mes. Suponía el fin de la guerra y la confirmación de doña Isabel como reina de Castilla.
El 29 de diciembre de 1479 en Trujillo
Otro importante hecho tuvo lugar en Trujillo para la unidad de España el 29 de diciembre de 1479, en el alcázar de Luis Chaves. Fue la firma por los Reyes Católicos del primer documento de Cancillería, donde aparecen por primera vez unidos Castilla y Aragón, figurando ya como reyes de España en una época en la que, socialmente, Trujillo se reducía al estamento privilegiado, formado por familias poderosas y el alto clero de la ciudad. El resto de la población eran campesinos que servían a dicha nobleza.
Cuando Isabel montó en Guadalupe su cuartel para batir a los Villena, los Chaves fueron uno de sus pilares
El 29 de diciembre de 1979 se reunió en Trujillo una junta gestora para crear la Real Academia de Extremadura, recordando que en esa fecha, cinco siglos antes, se había firmado en la ciudad por los Reyes Católicos el primer documento de Cancillería, en el que aparecían unidos por primera vez Aragón y Castilla como reyes de España.
El resultado de aquella reunión fue el Real Decreto 1422/1980, de 6 de junio, que creaba la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, con sede en Trujillo. El 3 de diciembre de 1980 se inauguraba en Trujillo, con toda solemnidad, la Real Academia de Extremadura, representando a los monarcas sus hermanos los Duques de Badajoz.
El primer viaje de Colón
Otro hecho importante que contó con la participación de Luis de Chaves fue la financiación del primer viaje de Colón. Cuando todo se desmoronaba y parecía venirse abajo, intervinieron Luis de Santángel y Diego de Deza, que fueron los que consiguieron el apoyo del rey Fernando para convencer a las Cortes e intentarlo una vez más. Así fue cómo el plan de Colón volvió a coger fuerza para seguir vivo. Solamente quedaba por afrontar y resolver el fuerte problema de la financiación económica para adquirir las carabelas y pagar a marinos de prestigio que fueron decisivos para el definitivo reclutamiento de la tripulación. Aquí entra en juego Luis de Chaves ‘El Viejo’, que, según un documento existente en el Archivo General de Simancas, aportó el capital suficiente para la expedición, unido al de las limosnas que se tenían reunidas como fruto de las bulas de cruzada que la Santa Sede concedía para ayudar a las guerras granadinas, en las que el propio santuario de Guadalupe aportó una cuantiosa ayuda, joyas y ornamentos sagrados. Extremadura estuvo presente desde el inicio en el descubrimiento de América.
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Entra en vigor la nueva rebaja fiscal del PP y Vox: bonificaciones a la vivienda, las herencias y el IRPF
- La Junta subirá a los funcionarios en mayo las dietas y el kilometraje, congelados desde 2007