Infraestructuras

La Alianza Ibérica reclama que la autovía del norte de Cáceres esté concluida antes del Mundial de 2030

Piden a los gobiernos portugués y extremeño que las obras del trayecto entre Castelo Branco y Moraleja comiencen en el segundo semestre de este año

Imagen de la Ex-A1.

Imagen de la Ex-A1. / El Periódico

Cáceres

"No más excusas, no más pretextos para iniciar ya las obras y finalizar una autovía internacional que lleva en construcción más de 25 años". La Alianza Ibérica lanza una ofensiva para solicitar a la Junta de Extremadura y al Gobierno de Portugal que comiencen la construcción del trayecto entre Castelo Branco y Moraleja en el segundo semestre de este año.

"Está en funcionamiento el 90% entre Lisboa y Madrid y tan solo quedan 72 kilómetros para terminar la carretera que se convertirá en la vía más rápida para viajar desde Madrid a Lisboa. O es ahora, o quizá no la veamos nunca terminada", indica el portavoz de MSU-Norte de Extremadura, Francisco Martín. "Será un motor de riqueza, de atracción a nuevas empresas, más empleo, turismo y una herramienta imprescindible para la lucha contra la despoblación del interior", señala.

Objetivos

Gráfica de la autovía

Gráfica de la autovía. / El periódico

Los objetivos están claros: la autovía debe estar terminada en 2029, antes del Mundial de fútbol de 2030 para disponer de un nuevo enlace internacional de alta capacidad por el norte de Extremadura y las Beiras.

Lo que la Alianza Ibérica reclama es una mayor voluntad política. El primer tramo en Portugal desde la A-23 a la altura de Alcains hsta Proença-a-Velha tiene la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, está redactado el proyecto técnico de obras y solo queda licitarlo. Es el más largo, de unos 40 kilómetros y cuenta con un diseño de autovía.

El segundo tramo

El segundo es más corto, aproximadamente de unos 15 kilómetros desde Proença-a-Velha hasta Monfortinho, que hace uno años se planteó como vía rápida y obtuvo la DIA no favorable. Fue en 2023. Sin embargo, el gobierno anterior de Antonio Costa cambió el proyecto para que fuese autovía. Aún no se ha redactado el proyecto y es la parte que más despacio va. Sin embargo, el Gobierno portugués ha señalado su compromiso de sacarlo hacia adelante "con prontitud".

La Junta

En la parte extremeña, la Junta de Extremadura ha finalizado la actualización del proyecto y se encuentra en el proceso del estudio de viabilidad para licitar posteriormente las obras con el método de colaboración público-privada. La Alianza Ibérica lo critica porque "es más cara, se tardará más, está decidida sin transparencia, sin consenso social y parlamentario y solo veremos las máquinas trabajar allí tres meses antes de las próximas elecciones. Además, habrá peajes en la sombra, aunque ahora lo nieguen".

Propuestas

La Alianza Ibérica pide iniciar ya las obras, a finales de 2025 como muy tarde, del primer tramo en Portugal y de la parte extremeña. Aseguran que reclamarán al nuevo primer ministro luso que así sea.

Por parte de la Junta, MSU propone que "ahora que el Estado asumirá 1.718 millones de la deuda, lo que supone reducir el pasivo un 32% respecto al cierre de 2023, debe financiar la obra con recursos propios y recurrir a créditos para comenzar los trabajos en el segundo semestre de 2025".

"Será más barato, más seguro, más rápido, sin peajes y se tiene la experiencia de las licitaciones de obra de los ocho tramos ejecutados en los cien kilómetros de autovía desde Navalmoral a Moraleja", sentencia MSU-Norte de Extremadura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents