Conexión entre Extremadura y Portugal

Portugal invertirá en 2025 solo un millón de euros para la autovía a Cáceres

Miembros de la plataforma Alianza Territorial Europea comparecerán en febrero en la Asamblea lusa para debatir y definir la construcción de una vía decisiva

Autovía Ex-A1 a su paso por Plasencia.

Autovía Ex-A1 a su paso por Plasencia. / Toni Gudiel

Cáceres

Conectar Cáceres con Portugal es fundamental para el desarrollo del norte de Extremadura. La Ex-A1 (que empieza en Navalmoral y termina en Moraleja) y la autovía lusa Itinerario Complementario 31 (IC-31, desde Castelo Branco hasta Monfortinho) se antojan primordiales para la provincia y la zona portuguesa de la Beira Baixa. Sería el trayecto más corto entre Madrid y Lisboa.

Sin embargo, es una vía que lleva años de retraso. Desde que terminó la construcción de la parte extremeña ha pasado ya más de una década. Y la parte portuguesa ni siquiera ha comenzado. Al otro lado de La Raya restan 72 kilómetros que se han comprometido a tener listos en 2031. La primera fase, que saldría desde Alcains (15 kilómetros al norte de Castelo Branco) y ya cuenta con el estudio de impacto ambiental favorable, tiene previsto comenzar la construcción este año. Para ello, el Gobierno luso ha destinado en los presupuestos de 2025 una partida de un millón de euros. «Es para el inicio de las obras», aseguran desde la Cámara Municipal de Castelo Branco.

En el lado extremeño, la Junta pretende implementar un nuevo modelo para acelerar la construcción: una colaboración público-privada. Una empresa se encargaría de la financiación a cambio de una compensación posterior del Ejecutivo regional vía presupuestos anuales. De este modo, la compañía que resulte adjudicataria será la responsable de la construcción, financiación, operación y mantenimiento, y la Junta no tendría que hacer ningún desembolso hasta la recepción de la misma. En ese momento, se pondrá en marcha un mecanismo de pagos a la empresa basado en Pago por Disponibilidad, sujeto a deducciones que aseguren una prestación del servicio con altos estándares de calidad. 

Por el momento, la Consejería de Infraestructuras no entra a valorar el dinero que destine el gobierno luso a la carretera y se remite a su parte del trayecto, que tiene en licitación el estudio de viabilidad por 602.658,87 euros.

Audiencia en la Asamblea lusa

En Portugal también se celebrará una audiencia por parte de los miembros de la Alianza Territorial Europea de Extremadura y Beira Baixa (que comprende a autoridades locales, asociaciones y sociedad civil) ante los grupos parlamentarios de la Asamblea lusa. Será en el mes de febrero. El objetivo es debatir y definir el inicio de la construcción de la autovía IC-31.

En un nuevo encuentro después del celebrado en Moraleja en junio de 2024, la plataforma solicitó que se agilizasen los trámites para la autovía. Apenas había decenas de asistentes. Una nueva reunión tuvo lugar en Castelo Branco en octubre, en la que los representantes lusos aseguraron que contaban con el compromiso de su Gobierno para que su parte de la autovía estuviera finalizada en 2031. En esta ocasión, ante la presencia de 160 representantes de administraciones locales, empresarios y miembros de la sociedad civil. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents