Infraestructuras

Revés al tramo luso de la autovía de Cáceres a Castelo Branco, sin permiso ambiental

Portugal busca alternativas para volver a presentar la Evaluación de Impacto Ambiental

Siete propuestas aspiran a redactar el proyecto de la parte de Cáceres, tres con participación extremeña

Cáceres

Importante revés el que ha sufrido uno de los tramos de la zona portuguesa de la autovía que unirá Moraleja con Castelo Branco. Con el proyecto bastante avanzado en Portugal (la carretera se conocerá como IC-31), ya que en el tramo entre Alcains y Penha García ya está todo listo para licitar la obra y comenzar la construcción, el Gobierno ha recibido la mala noticia de que el trazado entre Penha García y Monfortinho (apenas son quince kilómetros actualmente) ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) no favorable, según informa a este diario el presidente de la Cámara Municipal de Castelo Branco, Leopoldo Martins Rodrigues.

El revés

Gráfico de los distintos tramos de la autovía entre Moraleja y Castelo Branco.

Gráfico de los distintos tramos de la autovía entre Moraleja y Castelo Branco. / E. P.

El proyecto iba a buen ritmo, ya que en los últimos meses se habían producido avances significativos después de décadas y contaban con la garantía del Ejecutivo portugués de tener lista su parte antes de 2031. Sin embargo, este revés puede suponer un retraso en las expectativas. Desde la cámara albicastrense no han especificado el motivo por el que la DIA no ha sido favorable, pero avanzan que ya están buscando alternativas al trayecto para que el proyecto sea una realidad.

Un millón solo

Es importante también destacar que el Gobierno portugués, dirigido por Luis Montenegro (que perdió una moción de confianza hace apenas dos semanas y ha abocado al país a unas nuevas elecciones apenas un año después de su elección), había destinado únicamente un millón de euros en los presupuestos de 2025 para la redacción del proyecto del trazado entre Penha García y Monfortinho. 

Vídeo | El alcalde de Cáceres se entrevista con el presidente de la Cámara Municipal de Castelo Branco

El Periódico Extremadura

Esta cantidad descartaba comenzar la parte de la obra que está aprobada este año, que fue una de las peticiones en la cumbre de la Alianza Territorial Europea celebrada en el Centro de Cultura Contemporánea de Castelo Branco el pasado 21 de octubre. Ahora, tratarán de invertir esta cantidad en un proyecto medioambiental que sea favorable o para su redacción.

Habla Leopoldo Martins

«Es un proyecto muy importante para nosotros», señala Leopoldo Martins, que anuncia también nuevas reuniones con los ministros encargados para «ejercer presión» y que salga hacia adelante. «Hay una serie de cumbres pactadas, pero, al estar nuestro Gobierno en esta situación, no están programadas. Cuando todo vuelva a la normalidad, intentaremos poner el proyecto a la orden del día», asegura Leopoldo.

Más celeridad

Esta situación provoca también que desde la cámara albicastrense se pida más celeridad al Ejecutivo de María Guardiola para sacar adelante los 18 kilómetros que restan a su tramo. «Es extremadamente importante porque obligaría al Gobierno portugués a hacer su parte. Si España responde, Portugal corresponderá», remarca el presidente.

En la Ex-A1 se licitó un proyecto de colaboración público-privado para terminar la construcción de la carretera. Concurrieron siete ofertas a la redacción del proyecto (por 602.000 euros), cuatro de ellas conformados por Unión Temporal de Empresas (UTE). De ellos, tres incluían firmas extremeñas (dos de Cáceres y una de Badajoz). Dos presentaron un estudio de documentación incorrecta en la primera mesa de contratación y se les emplazó a subsanar los errores. Ambas lo hicieron y siguen adelante en el concurso.

Las extremeñas

Las compañías extremeñas que concurren son Ambling Projects (con sede en Cáceres y que se ha unido a Fulcrum y ALG), Medios Técnicos Extremeños SL (que también está en la capital cacereña y ha presentado el proyecto junto a Finfra y Ayesa) y Agripa Ingenieros (pacenses que cuentan con el apoyo de Eptisa Servicios de Ingeniería). 

Aún no ha sido convocada la mesa de contratación en la que se valorará cuál es la mejor de las ofertas que se han presentado, por lo que se encuentra todavía en fase de evaluación. Cuando se adjudique, existe la posibilidad de que alguna de las empresas interesadas recurra y el proceso se alargue más en el tiempo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents