Entrevista a Rosa Becerril, Ceo de Psiconnea
«El equilibrio emocional no es un estado estático, sino un proceso de autocuidado»
La inteligencia artificial ha venido para quedarse con nosotros, pero como ella, también, los problemas de salud mental que nos afectan a todos independientemente de la edad, sexo o condición social que tengamos. Democracia pura y dura para una realidad acuciante que desde grupos como Psiconnea pretenden atajar utilizando para ello la psicotecnología.

Rosa Becerril. / EL PERIÓDICO
Hablamos con la psicóloga y psicotecnóloga Rosa Becerril, CEO de este novedoso sistema, que logra anticiparse al problema mientras consigue detectar el estado emocional exacto en el que nos encontramos. Respuestas adecuadas a través de formulaciones precisas que, por ahora, siguen necesitando del factor humano.
-¿Cuál es la misión de Psiconnea?
-Democratizar el acceso a la salud emocional y mejorar la forma en que las personas gestionan sus emociones. Psiconnea es una start up fundada en 2021, pionera en psicotecnología, que integra psicología, inteligencia artificial y tecnología para ofrecer soluciones preventivas, personalizadas, escalables y basadas en evidencia científica. En la actualidad, vivimos una crisis global de salud mental, con cifras alarmantes de ansiedad, estrés, depresión, soledad. Nuestro papel es doble: primero, ayudar a las personas a fortalecer su resiliencia emocional antes de que los problemas escalen; y segundo, ofrecer una respuesta ágil y eficaz cuando alguien necesita apoyo inmediato. Con más de 80,000 personas impactadas, hemos demostrado que la unión de la psicología, la inteligencia artificial y la tecnología es una aliada esencial para empoderar a las personas, fortaleciendo la salud e incluso salvando vidas.
-¿Y qué es la psicotecnología?
-Una nueva forma de entender y cuidar nuestra salud emocional. A través de inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de datos, podemos identificar patrones emocionales antes de que se conviertan en crisis, ofrecer entrenamientos personalizados y preventivos para gestionar el estrés y la ansiedad, y detectar estados emocionales en tiempo real. Este enfoque permite intervenciones mucho más precisas y personalizadas, reduciendo la dependencia de terapias reactivas y fomentando un bienestar emocional duradero. La clave está en anticiparse a los problemas y dotar a las personas de herramientas eficaces para gestionar sus emociones y evitar que esos problemas escalen.
Equlibrio emocional
-¿Cómo podemos mantener el equilibrio emocional?
-El equilibrio emocional no es un estado estático, sino un proceso de autocuidado. Lo primero es desarrollar el autoconocimiento, es decir, aprender a identificar nuestras emociones y patrones de pensamiento. A partir de ahí, hay varias estrategias efectivas: Las técnicas de regulación emocional, como la respiración consciente, la escritura terapéutica o la meditación, ayudan a reducir el estrés y mejorar la claridad mental. Mantener rutinas saludables también es fundamental: un sueño adecuado, actividad física regular y una alimentación equilibrada influyen directamente en nuestro bienestar emocional. Otro aspecto clave es la conexión social. Mantener relaciones de calidad nos ayuda a gestionar mejor las dificultades. Y, por último, el uso inteligente de la tecnología. Las soluciones que desarrollamos en Psiconnea permiten un seguimiento personalizado del estado emocional, facilitando la detección temprana de problemas y promoviendo hábitos de bienestar.
«La clave no está solo en superar, sino en transformar cada obstáculo en una oportunidad de crecimiento»
-Al final, ¿todo es cuestión de resiliencia?
-La resiliencia es esencial, pero no suficiente. No se trata solo de resistir o reponerse, sino de anticiparse, adaptarse y evolucionar con cada experiencia. Nosotros entendemos la resiliencia activa como la capacidad de gestionar las emociones de manera más inteligente, dotando a las personas de herramientas preventivas que les permitan afrontar los desafíos con mayor claridad y confianza. La clave no está solo en superar, sino en transformar cada obstáculo en una oportunidad de crecimiento.
-¿Y cómo nos puede ayudar a convertir los desafíos en oportunidades?
-La resiliencia no es simplemente resistir, sino aprender y crecer a partir de las experiencias. En Psiconnea trabajamos en tres niveles para que los desafíos no solo se enfrenten, sino que se conviertan en motores de cambio: prevención, empoderamiento e intervención cuando es necesario. La prevención nos permite aprender a identificar señales tempranas y actuar antes de que el malestar se convierta en crisis. La intervención la entendemos como la manera de proporcionar herramientas prácticas de manera instantánea para gestionar momentos difíciles y evitar que escalen. Y el empoderamiento ayuda a las personas a fomentar hábitos emocionales que refuercen la confianza y la capacidad de afrontar retos. Cuando una persona entiende sus emociones y cuenta con estrategias para manejarlas, deja de ver los desafíos como obstáculos insuperables y comienza a verlos como oportunidades de desarrollo y evolución personal.
-¿La psicotecnología redefinirá el futuro de la salud emocional?
-Sin duda. La psicotecnología está transformando la salud emocional, haciéndola más personalizada, accesible, instantánea y proactiva. Con la inteligencia artificial, las soluciones se adaptan a las necesidades individuales de cada usuario, garantizando un apoyo verdaderamente efectivo. Además, nos permite anticiparnos a los problemas en lugar de reaccionar cuando ya se han convertido en crisis. En los próximos años, veremos cómo soluciones como Emotinet se integran en la vida diaria de las personas, contribuyendo a una sociedad más equilibrada y resiliente.
-Una app para compartir… ¡nuestras emociones!
-(Se ríe) Emotinet es más que una app: es un espacio seguro que ofrece apoyo emocional preventivo diario para cuidar tu salud y bienestar. Funciona como un compañero que te ayuda a conocer tu estado de ánimo, acceder a entrenamientos psicológicos personalizados e interactuar con una red de apoyo confidencial. Gracias a la integración de inteligencia artificial y big data, la aplicación analiza patrones emocionales ofreciendo soluciones adaptadas a cada persona. Su impacto trasciende la prevención, permitiéndote gestionar tu salud emocional de forma autónoma y recibiendo apoyo cuando más lo necesitas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Arde la vivienda de la familia de San Lázaro de Plasencia que está en prisión por el tiroteo mortal
- Vertido de combustible en el río Jerte de Plasencia
- Pillado un conductor circulando a 220 kilómetros por hora en la autovía A-58, cerca de Cáceres
- El Gobierno declara la provincia de Badajoz y Logrosán como zonas afectadas por emergencias
- El fútbol televisado deja de ser un reclamo para los bares por su alto precio en Cáceres
- La Cruz de los Caídos de Cáceres es la exaltación de la dictadura franquista. Que la quiten
- Matan de un tiro en Extremadura a 'Hel', un ibis eremita, entre las cinco aves más amenazadas del mundo
- El ministro Bustinduy asegura en Cáceres que 'la principal amenaza para Europa es la pobreza y la desigualdad