ACTUACIONES PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL
La IA llegará a los dos parques eólicos de Naturgy en Plasencia para proteger a las aves
Formará parte de un sistema de protección con cámaras, unido al que tiene actualmente con perros
El segundo y la planta solar entrarán en funcionamiento en octubre o noviembre
La ciudad recibe el premio Eolo, de ámbito nacional, por la integración de la eólica en el entorno

Visita a una de las salas de la subestación del parque eólico Merengue de Plasencia. / TONI GUDIEL

Para acceder al parque eólico Merengue, puesto en marcha por Naturgy en Plasencia en febrero del 2019, hay que abrir con llave una cancela que permanece cerrada para que no se escape el ganado de las fincas colindantes. Es un ejemplo del uso compartido de los aerogeneradores con el entorno ambiental. Precisamente, la empresa cuenta con sistemas de protección de la avifauna a los que se sumará el próximo año otro que incluirá la Inteligencia Artificial.
Así lo ha anunciado la responsable de Renovables de Naturgy en Extremadura, Ana Ruiz, durante una visita al Merengue realizada este jueves. Según ha explicado, está en proceso la instalación de un sistema automático de protección de la avifauna que contará con cámaras y radares para identificar a las aves.
Se pondrá en marcha «a primeros de año» y se sumará al actual, que desarrolla un vigilante ambiental ayudado por perros. El objetivo final es reducir los impactos en los aerogeneradores. Así, Ruiz ha subrayado que el compromiso de Naturgy con el medioambiente es «del 200%».
Precisamente, con el segundo parque eólico, Merengue II, el impacto ambiental se verá reducido ya desde el inicio por la reducción del número de aerogeneradores, al pasar de 15 del primer parque a 11 del segundo.
Porque además, estos once contarán con una potencia aún mayor que los del primer parque, un total de 50 megavatios frente a los 40 del primero. Cada aerogenerador tendrá una potencia de 4,5 megavatios frente a 2,625 que tienen los de Merengue. «La tecnología eólica evoluciona día a día», ha destacado Ruiz.
Cuenta atrás para el funcionamiento del segundo eólico en Plasencia
Aunque estaba previsto que el segundo parque eólico, de Plasencia y de la región, se pusiera en marcha este mes de septiembre, finalmente no lo hará hasta finales de octubre o primeros de noviembre «como muy tarde». Lo que falta ya es tramitación burocrática porque tanto la obra civil para instalar los aerogeneradores, como las infraestructuras de evacuación y la subestación eléctrica han finalizado ya.
Lo mismo ocurre con la planta fotovoltaica Puerta del Jerte, donde el montaje, la conexión de los paneles solares, las canalizaciones y el montaje eléctrico de evacuación están concluidos.
Lo que falta por resolver son los trámites de puesta en marcha que Naturgy ya está gestionando con la Junta de Extremadura y con Red Eléctrica Española. Por eso la compañía ha manifestado que estamos en la cuenta atrás para la entrada en funcionamiento de ambas instalaciones, lo que sucederá al mismo tiempo.
Pese a contar con menos aerogeneradores, estos son más grandes que los del primer parque, ya que su altura, desde el suelo hasta la punta de pala, alcanza los 180 metros frente a los 147 de los primeros y la longitud de las palas es de 78 metros frente a 63 de los molinos de Merengue.
En cuanto a inversión, el primer parque supuso 40 millones de gasto para Naturgy y el segundo parque eólico ha costado 41. Sumado a la planta solar, la inversión será de 57 millones de euros.
A su vez, la empresa ha tenido que pagar el correspondiente canon al ayuntamiento y ha participado económicamente y lo seguirá haciendo en iniciativas medioambientales en el monte Valcorchero, las riberas del río o el parque de La Isla, además de colaborar en actividades culturales como la Noche Abierta o Las Edades del Hombre.
A lo largo de todas las obras se han generado «cientos de empleos» y, ahora, en Merengue hay entre cinco y seis personas diarias destinadas al mantenimiento, aunque a lo largo de distintas campañas pueden aumentar hasta la docena de trabajadores.
Premio Eolo
Por otro lado, el alcalde, Fernando Pizarro, recogió ayer el premio Eolo, concedido por la Asociación Empresarial Eólica a Plasencia por ser «un municipio modélico por su desarrollo eólico, donde la implantación de la energía eólica se está haciendo con la máxima sintonía y compatibilidad con el resto de las actividades económicas, sociales, culturales y ambientales del territorio». El acto contó con representantes de la AEE, Naturgy, Junta y Diputación.

Entrega del premio Eolo al alcalde de Plasencia. / AEE
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere la niña de dos años herida en el tiroteo de Plasencia
- Al menos cinco detenidos en el tiroteo entre familias en Plasencia que ha dejado a una menor de dos años en UCI
- La niña muerta en el tiroteo en Plasencia no pertenecía a ninguna familia enfrentada
- La niña fallecida en el tiroteo de Plasencia tenía dos heridas de bala
- Estafado un vecino de Plasencia al obtener el número de su tarjeta en el mercado negro
- Vecinos denuncian nuevos disparos en el barrio de San Lázaro de Plasencia
- SOS de Alba, de Malpartida de Plasencia, por una medicina para la piel de mariposa
- Se elevan a once los detenidos por el tiroteo en Plasencia, que ya declaran ante el juez