Último día del plazo para informar al Ejecutivo de Sánchez

La Junta traslada al Gobierno que la ocupación para acoger a menores migrantes está en el 111%

Valora recurrir al Tribunal Constitucional el reparto, por el que llegarían a la región 169 niños y adolescentes

Llegada de un menor migrante a Canarias.

Llegada de un menor migrante a Canarias. / EFE

Mérida

La Junta de Extremadura ha trasladado al Gobierno central que durante el pasado año acogió a un total de 126 menores migrantes no acompañados y que su ocupación "efectiva" actual está en el 111,25% de las plazas. Según lo recogido en el real decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros la semana pasada, este lunes finaliza el plazo que tienen las comunidades autónomas para aportar estos datos al Ministerio de Juventud e Infancia, por lo que Extremadura ha cumplido en este sentido.

Esta información es clave para conocer la cantidad de niños y adolescentes que se distribuirán a las comunidades, fruto del acuerdo entre Junts y el Gobierno de Pedro Sánchez para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería. Es el paso previo para que el próximo 10 de abril se realice el reparto obligatorio por todo el país de los más de 4.000 menores migrantes no acompañados que están en Canarias y Ceuta, tal y como acordaron ambas partes.

Recurso al Constitucional

La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, ha señalado este lunes que el Gobierno de María Guardiola "siempre" va a trabajar por mejorar la calidad de vida y las condiciones de vida de los menores que se encuentran en el centro de protección internacional ubicado en el antiguo Albergue Juvenil de Mérida. Preguntada sobre si la comunidad tiene decidido recurrir al Tribunal Constitucional el reparto de menores migrantes, como hará Madrid, ha trasladado que esta es "una cuestión que se está valorando ahora mismo".

La Junta ya avanzó que estudiaría si el real decreto perjudica o no a los intereses de la región. El consejero de Presidencia, Abel Bautista, criticó el "pacto xenófobo" del Gobierno con Junts y exigió más financiación estatal para acoger "con dignidad y humanidad" a los menores migrantes. "No estamos hablando de un reparto preocupados por la dignidad y la atención adecuada, lo que plantea el Gobierno son pactos por la puerta de atrás para asegurarse siete votos en el Congreso", lamentó.

El reparto

Con los datos enviados por cada región, el Ejecutivo tendrá ahora que calcular cuántos menores tiene que acoger cada región, en función de parámetros como la población del territorio, la renta per cápita, la tasa de paro, dimensionamiento estructural del sistema de plazas, esfuerzo previo dispersión territorial, entre otros. La reforma se votará el 10 de abril en el Congreso de los Diputados. Tras ello, se espera comenzar con el traslado de estos niños, aunque todavía no se ha fijado una fecha para esto ni cómo se hará.

Según los criterios que recoge la reforma de la Ley de Extranjería, a Extremadura llegarían 169 menores no acompañados. Entre las comunidades autónomas a las que llegarán más se encuentran Madrid con 806, Andalucía con 796 y Valencia con 477. Por el contrario, indicar que las regiones que acogerán menos en este nuevo reparto son Cataluña con 26, Baleares con 58 y País Vasco con 87.

Cumplir con la ley

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha asegurado este lunes que las comunidades del PP van a "cumplir con la ley" y ofrecerán los datos. Ha recordado que hace una semana el Tribunal Supremo dio diez días al Gobierno para que "se haga cargo de los mil menores no acompañados que han pedido asilo en Canarias". "Es un escándalo", ha dicho, para acusar al Gobierno de no cumplir con su obligación de "dotar de recursos para atender de una manera humanitaria a los menores no acompañados".

En este sentido, ha indicado que, frente a este "caos" del Gobierno, el PP apuesta por "una política migratoria identificable" que dote de "recursos suficientes a las comunidades autónomas para que puedan acoger a sus menores no acompañados con garantías". "Y frente a este caos, las comunidades autónomas del Partido Popular cumplirán con la ley, defendiendo los intereses de los ciudadanos a los que sirven, sin duda", ha apostillado Sémper ante los medios.

Postura del PSOE extremeño

Sobre este asunto también se ha pronunciado el PSOE de Extremadura, que ha confiado en que la Junta acepte el planteamiento del Gobierno de España en la acogida de menores migrantes, y "no solo que lo acepte en el documento que mande", sino que además "sea congruente lo que van a hacer con lo que dicen". Su portavoz, Isabel Gil Rosiña, ha apuntado que al escuchar al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "no sabe muy bien quién está hablando, si Vox o el Partido Popular, porque cada vez parece más lo mismo" en España.

Tracking Pixel Contents