Asamblea de Extremadura
Más de 70 altos cargos pasarán por la comisión que investiga el regadío de Tierra de Barros
El PSOE ratifica la comparecencia de Guillermo Fernández Vara y la exconsejera Begoña García Bernal, actual secretaria de Estado de Agricultura
Mercedes Morán, Ignacio Higuero y sus predecesores Camino Limia y José Antonio Echávarri también deberán responder a las preguntas de los grupos

Comisión de investigación sobre el proyecto de regadío de Tierra de Barros en la Asamblea de Extremadura. / Asamblea de Extremadura
Más de 70 altos cargos políticos, funcionarios de diversos organismos, alcaldes, regantes e incluso representantes europeos responderán ante la comisión que investiga el proyecto de regadío de Tierra de Barros en la Asamblea de Extremadura. Los grupos parlamentarios han aprobado este jueves todas las solicitudes de comparecencia que se habían registrado, el primer paso para el inicio efectivo de los trabajos. En concreto, el PP había solicitado 52 comparecencias, el PSOE 26, Vox 11 y Unidas por Extremadura 14, si bien finalmente serán 77 los asistentes porque alguno de los nombres figuraba en más de una lista.
Todos han sido aprobados por unanimidad excepto el del expresidente Guillermo Fernández Vara. Es una de las comparecencias propuestas por Vox y la presidenta de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha votado en contra al no considerarla apropiada porque tampoco acudirán a la comisión los otros dos presidentes autonómicos involucrados en el proyecto: José Antonio Monago y María Guardiola. Sin embargo, tanto el PP como el PSOE han ratificado su presencia, por lo que el socialista será finalmente llamado a comparecer.
Cargos políticos
También tendrán que dar explicaciones ante las preguntas de los grupos parlamentarios los consejeros Mercedes Morán e Ignacio Higuero, y sus antecesores en el cargo José Antonio Echávarri (PP), Camino Limia (Vox) y Begoña García Bernal, que es la actual secretaria de Estado de Agricultura. No obstante, hay que recordar que al tratarse de una comisión parlamentaria sin vinculación judicial, no es obligatorio para ninguno de ellos responder a la citación.
Representantes europeos
Vox también ha planteado llamar a declarar al excomisario de Agricultura y Desarrollo Rural Janusz Wojciechowski. La Mesa entiende que lo hará a través de videoconferencia, pero en cualquier caso la Cámara está obligada a disponer de los medios necesarios para que también lo pueda hacer de forma presencial. La jefa de Unidad de Desarrollo Rural de España, de la Dirección General de Agricultura de la Unión Europea, Elvira Bakker; o la jefa de Unidad adjunta, de esta misma dirección general, Ute Ally, serán también llamados a comparecer.
En el listado figuran asimismo altos cargos, actuales y pasados, de la Junta de Extremadura y del Ministerio de Agricultura, miembros de la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros, con su presidente a la cabeza, Isidro Jesús Hurtado Álvarez, de diferentes organizaciones agrarias; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda; representantes de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias y alcaldes como el de Monterrubio de la Serena, Jesús Martín Torres.
El calendario
Ahora el siguiente paso será establecer el calendario y ordenar las comparecencias en función de la prioridad de los grupos parlamentarios. Las mismas tendrán lugar dos veces al mes, en concreto los martes de las semanas en las que no se celebre pleno ordinario, y en cada una se incluirá a cuatro comparecientes. Se estima que los trabajos se extenderán unos 10 meses.
La creación de la comisión de investigación sobre este proyecto se aprobó por unanimidad en el pleno celebrado el 20 de junio de 2024, pero las comparecencias no comenzarán hasta ahora porque en el plan de trabajo, aprobado el pasado mes de octubre, se estableció que se iniciaran después de la tramitación de los presupuestos autonómicos de 2025. El objetivo, según los grupos parlamentarios, es arrojar luz sobre un proyecto que se anunció en 1999 y que todavía hoy carece de certezas.
El PP y Vox se centrarán en desmontar el "gran engaño" del PSOE, al que acusan de seguir adelante a sabiendas de la negativa de la Unión Europea. Los socialistas, por su parte, quieren demostrar que ha sido el gobierno de María Guardiola quien lo ha paralizado.
- Empuje a Extremadura: China firma con España la compra de cerezas y más porcino
- Extremadura, expectante por la apertura de China a la cereza y el porcino: 'Una gran oportunidad
- Millones para Extremadura y la brillantez educativa del Paideuterion de Cáceres
- La Semana Santa de los famosos en Extremadura
- Los farmacéuticos de Extremadura advierten de que el nuevo sistema de precios de medicamentos provocará falta de suministros
- Cinco destinos baratos en Extremadura si quieres huir de la Semana Santa
- Bautista, a Sánchez Cotrina: 'Apunta alto, puede sustituir al señor Gallardo
- Merchandising' extremeño con sello joven: «A veces se busca fuera lo que hay aquí»