Canal Extremadura Televisión estrena ‘La Semana Santa en todos los sentidos’ hoy a las 21.20 horas. Se trata de una serie documental compuesta por cinco entregas y producida por Prensa Ibérica, grupo editorial al que pertenece El Periódico Extremadura. A partir de esta noche, los espectadores podrán descubrir la celebración de esta festividad desde puntos de vista únicos. Este documental supone un verdadero viaje sensorial a lo largo de la geografía extremeña con especial hincapié en los cinco sentidos. Por ello, en cada una de las entregas será uno de ellos el protagonista. Se intentará sumergir al espectador en la esencia de esta celebración popular a través de distintos elementos que componen la Semana Santa. Desde imponentes tallas, pasando por bordados y tejidos de especial interés, analizando las oraciones cantadas en las saetas, recordando las recetas típicas de cuaresma o a través de las notas olfativas de cada uno de los inciensos que se queman en las calles extremeñas. Precisamente, esta noche será el turno del olfato. A lo largo de este capítulo se recorrerán los aromas característicos de la Semana de Pasión como los inciensos, pero también las esencias naturales que inundan grandes escenarios como pueden ser las calles de Oliva de la Frontera durante la celebración de su pasión viviente o las de Orellana la Vieja con su Enramá. La presentadora de esta serie documental es Irene Rangel quien define este espacio como una producción en la que «se enseñará la Semana Santa de siempre, pero contada como nunca antes se ha hecho». De este modo, indica que se ofrecerá «una panorámica completa de esta festividad a lo largo de toda la región». Asimismo, explica que no solo se podrán ver aquello que se aprecia en las distintas procesiones u actos de la semana de pasión, «sino muchos de aquellos detalles que durante estos desfiles no se alcanzan a ver». Además, a lo largo de estos programas se enseñarán momentos y sonidos concretos de la Semana Santa y de los días previos a esta celebración. Asimismo, la presentadora indica que se podrá apreciar la gran importancia de las personas en el desarrollo de esta tradición. De igual modo, «se enseñará en qué desemboca todo lo que se ve en las calles, que finalmente se traduce en una serie de valores que se muestran en el programa». Para lograrlo, la serie transportará a los espectadores a los lugares más icónicos de Extremadura en los que se podrá conocer relatos y vivencias personales de aquellos que hacen posible la Semana Santa. Cofrades, floristas, artesanos y músicos que hacen posible la celebración de esta tradición. Sus relatos en primera persona ponen el foco en la visión más humana y emotiva de la festividad. Para lograrlo el equipo de producción ha desarrollado jornadas de grabación en 13 localidades repartidas a lo ancho y largo de Extremadura. A lo largo de dichas grabaciones, el equipo de esta producción ha vivido momentos muy especiales que difícilmente se puede lograr: han accedido a muchas de las casas de hermandad de la región en los que han descubierto sus tesoros más preciados, les han revelado sus tradiciones y les han mostrado elementos que normalmente no se pueden ver. Uno de los momentos más especiales de los que ha vivido durante el rodaje fue cuando se encontró muy de cerca con el Cristo Negro de Cáceres: «Estuvimos a poquísimos centímetros de él, pudiéndolo mirar de cerca, algo que no se puede hacer habitualmente», desvela. Otro de estos instantes especiales que vividos por Rangel es cuando se colaron en el taller del imaginero Eduardo Acero y les mostró las tallas que está terminando para las próximas ediciones de la Semana Santa. Esta producción tiene como objetivo ensalzar la riqueza cultural y patrimonial de esta fiesta en la región usando un enfoque muy cuidado, detallado y cercano. Este documental busca que los espectadores descubran y redescubran la Pasión desde un punto de vista único y sensorial. ‘La Semana Santa en todos los sentidos’ se podrá ver los próximos días: hoy a las 21.20 y se dedicará al olfato; el lunes 14 a las 23.00 será el turno de la vista; el martes 15 a las 21.00 el oído tomará el protagonismo; el jueves 17 a las 18.50 se centrará en el tacto y, por último, el viernes a las 18.20 horas será el turno del gusto. Esta producción es en una cita para quienes quieran profundizar en una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes de la región.