Convocado por la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’
Llaman a un apagón simbólico de toda Extremadura para defender la continuidad de Almaraz
Tendrá lugar en monumentos y lugares emblemáticos de la región el próximo jueves 10 a las 22.00 horas, pero también se pide a “todos los extremeños” que se sumen a la iniciativa

Carlos Gil
Que el próximo jueves 10 de abril, a las diez de la noche, se queden a oscuras durante unos instantes algunos de los monumentos y lugares más emblemáticos de las principales ciudades de la región (se ha contactado ya con los Ayuntamientos de Cáceres, Badajoz, Plasencia, Navalmoral, Mérida o Trujillo), pero también de muchos otros municipios extremeños. Este es el objetivo de ‘El gran apagón’, una iniciativa en defensa de la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, organizada por la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro', a la que también está llamada a sumarse toda la ciudadanía extremeña y del resto de España.
Con el lema ‘Extremadura apaga para que no nos apaguen’, la convocatoria de este acto simbólico se ha dado a conocer este jueves en una rueda de prensa que ha contado con la participación de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán; del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; del presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres (en cuya sede se ha presentado), Gabriel Álvarez Arroyo; y del presidente de la plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’, Fernando Sánchez Castilla.
"Hacernos una idea" de lo que supondría el cierre
Mercedes Morán ha destacado que se trata de una iniciativa muy “visual” y “simbólica”, que será “estupenda para hacernos una idea de lo que supondría el apagón de la Central Nuclear de Almaraz, que sería el apagón de Extremadura”.
“Desde la Junta vamos a impulsar todas aquellas medidas e iniciativas que vayan en contra del cierre de esta central, porque no es solo un gravísimo error para Extremadura, porque evidentemente dejaremos de generar empleo, dejaremos de poder desarrollarnos y de que vengan industrias, electrointensivas o no, a nuestra región”, ha dicho, sino porque también perjudicará “la soberanía energética de España”, un aspecto clave en el contexto geopolítico actual. “Corremos el riesgo de que cierren nuestra central y luego se den cuenta de que ha sido un gravísimo error cuando ya no tenga remedio”, ha esgrimido.
La consejera ha confiado en “que tanto la ministra Aagesen como las empresas puedan llegar a un acuerdo” que evite la clausura, al tiempo que ha hecho un “llamamiento a los extremeños y a todos los españoles, porque vamos a estar todos afectados por el cierre de Almaraz, para que apoyen esta iniciativa y el día 10 a las 10 de la noche apaguen sus luces 1 minuto para que seamos conscientes todos de lo que puede pasar en el caso de que se cierre”.
En esta línea, Miguel Ángel Morales ha asegurado que “vamos a instar a todos los ayuntamientos de la provincia” a adherirse. Algo en lo que, ha destacado, están “unidos” tanto el equipo de gobierno como la oposición de este organismo. “Estamos convencidos de que si todos y todas estamos juntos”, se puede conseguir que esta sea “la última” iniciativa “necesaria para que la central nuclear siga funcionando”, ha argumentado. “Nadie me ha dado aún ninguna explicación lógica y coherente de por qué se empeñan en cerrar la central nuclear”, ha zanjado el presidente de la diputación cacereña. De la misma manera, ha esperado que haya un cambio de posición del Gobierno, y que las empresas no antepongan "los intereses privados y mercantiles sobre los intereses humanos" de quienes viven en los pueblos del entorno de la central.
Demostrar unidad
“Extremadura está unida en la defensa de la continuidad de Almaraz”, “y el jueves 10 tenemos una gran oportunidad de demostrarlo. Como lo hicimos en la manifestación del pasado enero. Todos a una. Dejar bien claro que no nos resignamos”, ha declarado por su parte Fernando Sánchez, presidente de la plataforma convocante, que ha pedido “a los extremeños y a todos los españoles” que también apaguen sus luces “un minuto para que seamos conscientes de lo que puede pasar en el caso de que se cierre la central nuclear”.
Desde la plataforma se han puesto en contacto con los ayuntamientos de Cáceres, Badajoz, Plasencia, Mérida, Navalmoral de la Mata o Trujillo, que la han acogido, se asegura, de forma muy favorable. De momento, está confirmado que en Plasencia habrá apagones en su entorno catedralicio (incluido en el mural hiperrealista situado entre las catedrales nueva y vieja) y en el propio consistorio. “Aunque sea por un minuto, vamos a ver todos lo que realmente nos podría pasar si Almaraz cierra”, ha adelantado el también alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, que ha insistido en que “Almaraz es básica para el futuro de Extremadura”, y su “reindustrialización”.
En paralelo, se ha habilitado la página web www.elgranapagon.es, que sumará apoyos a través de un interruptor virtual. Igualmente, Sánchez Castilla ha animado a grabar “un pequeño vídeo de 10 segundos viendo cómo apagas tu luz” y subirlo a redes sociales. “Lo que queremos ver es la fuerza y cuántos somos los que abogamos por el sí a la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz”.
“Conseguir que no se cierre la Central Nuclear de Almaraz es posiblemente el asunto más importante que hay actualmente en la agenda de Extremadura”, ha considerado el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, para quien no existe "ninguna razón, ni de carácter técnico, ni económico, ni de seguridad, ni medioambiental, ni de sostenibilidad, que justifique el cierre”. Un cese que si se produce, “tendría un impacto absolutamente catastrófico” para la economía tanto de la comarca del Campo Arañuelo, como para la “de toda la provincia y de toda la región”. “Hay que seguir peleando para que esto no ocurra”, ha concluido.
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores
- Entra en vigor la nueva rebaja fiscal del PP y Vox: bonificaciones a la vivienda, las herencias y el IRPF
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Gallardo denuncia una 'privatización encubierta' de las residencias de mayores
- Luz verde a un programa de 51 millones para contratar desempleados en entidades locales de Extremadura