Recurso de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres
Trasladan el centro de personas sin hogar de Valhondo a las Trinitarias en Cáceres
Se ha habilitado la planta baja del inmueble con capacidad para 13 personas/día (9 hombres y 4 mujeres)
El presidente de la Asociación Vecinal San Blas (donde se ubica el edificio Valhondo) lamenta "altercados de forma recurrente", además de "tensión con el vecindario"

El Centro de Emergencia Social en Las Trinitarias. / Carlos Gil
Los usuarios del albergue municipal Valhondo han sido trasladados a las instalaciones de las Hermanas Trinitarias, situada en la calle Hernando Pizarro, cercana al barrio de San Antonio de la Ciudad Monumental de Cáceres, según ha informado el ayuntamiento.
Cabe recordar que este recurso es "un centro de mínima exigencia gestionado por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres dirigido a las personas sin hogar y/o sin techo en situación de exclusión social que, por diversos motivos, no puedan disponer para pernoctar de los ya existentes y que no dispongan de recursos económicos para sufragar el pago de otros servicios", ha explicado el ayuntamiento.
Varias ubicaciones
El centro, desde que abrió por primera vez en 2018, ha tenido varias ubicaciones, entre ellos, el Centro Ágora de los Hermanos Franciscanos, situado en la calle Ríos Verdes; el antiguo local del Aula de Cultura de Clavellinas, entonces del Obispado de Coria-Cáceres, y desde el 1 de enero del pasado año en las instalaciones del que fuera el Albergue Municipal, situado en el Edificio Valhondo, de titularidad de la Fundación Valhondo, pero cedido al Ayuntamiento de Cáceres.
Durante estos 15 últimos meses, el Centro de Emergencia Social se ha situado en esta última localización pendiente de que se encontrara un local "más acorde a las necesidades del colectivo y que cumpliera con las condiciones residenciales necesarias para la implementación del proyecto", ha explicado la concejala de Servicios Sociales, Encarna Solís.
La edil añade que "tras diversas gestiones entre Cáritas, el IMAS del consistorio y las Hermanas Trinitarias, la ONG ha formalizado un contrato de arrendamiento para la utilización del local para este fin. En las últimas semanas, Cáritas ha acometido las obras básicas necesarias de remodelación y adaptación de éste".
Planta baja
En concreto, se ha habilitado la planta baja del local con capacidad para 13 personas por día, nueve hombres y cuatro mujeres, que albergará de 22.00 a 10.00 horas a las personas que deseen pasar la noche en un recurso digno. Contará con personal que asegure la recepción, salida, seguridad y control del centro y que apoye en la limpieza y servicio de desayuno, así como personal del ámbito social de Cáritas que oriente, informe y asesore en recursos y servicios a las personas usuarias del mismo.
La concejala ha anunciado que el consistorio firmará próximamente un convenio de colaboración con Cáritas para apoyar el mantenimiento del centro con una subvención de 120.000 euros, 20.000 euros más que en los últimos años, para apoyarles con los gastos de las obras. El convenio se contempla en el Plan Estratégico de Subvenciones, publicado el pasado 5 de marzo.
57 personas
El cambio coincide con el final del Protocolo de Atención a Personas sin Hogar ante Situaciones Meteorológicas Adversas en su periodo de invierno, que se puso en marcha el pasado 1 de diciembre de 2024 y finalizó este pasado lunes, 31 de marzo. Durante ese tiempo, el Centro de Emergencia Social atendió a 57 personas, 40 hombres y 7 mujeres, con una ocupación en torno al 90%. Durante los meses estivales se volverá a desarrollar una vez que la AEMET active las olas de calor.
Gracias a este traslado, se ha ampliado una plaza, antes solo había tres plazas para las mujeres, se ha facilitado su accesibilidad en el local, ya que se utiliza la planta baja y el patio; y se encuentra más cerca a otros recursos de la ciudad, como el Comedor Social, ubicado en la calle Adarve del Cristo.
En la ciudad existen otros recursos residenciales dirigidos a personas sin hogar, como el Centro Vida o los pisos de vida semiautónoma, que completan el proyecto de atención, recuperación e independencia del colectivo.
Preocupados en San Blas
El presidente de la Asociación Vecinal San Blas, Carlos Zugasti, aseveró que los residentes de la zona se mostraban "muy preocupados" por "los altercados que ha habido de forma recurrente en Valhondo, la tensión con el vecindario y un brote de sarna por las condiciones de insalubridad".
En este sentido, ha afirmado que "el Ayuntamiento de Cáceres no lo ha comunicado. Se han estado realizando obras de reforma durante la última semana. Esta noche entran allí a dormir, pero ayer ya había gente".

Jorge Valiente
Brote de sarna
Cabe recordar que en el Edificio Valhondo, que se convirtió de forma temporal en el Centro de Emergencia Social (CES) de Cáritas para personas sin hogar, y en el comedor social La Milagrosa, que se encuentra en el recinto intramuros, se han localizado los casos de sarna, según precisaron tanto el Servicio Extremeño de Salud (SES) como el propio Ayuntamiento de Cáceres.
Uno de ellos fue detectado el pasado mes de enero y ya ha sido tratado, aunque no se conoce el estado actual de la persona. Los otros dos no son usuarios habituales del espacio, por lo que está siendo más complicado acceder a ellos para proponerles los cuidados, según datos del pasado 26 de marzo.
La Junta de Extremadura aseguró que a lo largo de este año se han notificado diez brotes de sarna en Extremadura y que todos permanecían activos. Es importante aclarar que, para ser considerado, brote, es necesaria la presencia de dos o más casos con relación epidemiológica.
En Mérida
Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud y Servicios Sociales ha recibido notificación de tres brotes por escabiosis (sarna) en otros tantos centros residenciales de Mérida, Villafranca de los Barros y Almendralejo.
En el brote de Mérida se han registrado 3 casos, 2 en el de Villafranca de los Barros y 4 en el de Almendralejo. Además actualmente se está realizando una vigilancia activa y seguimiento de la situación en cada uno de los centros.
El Servicio Extremeño de Salud está rastreando los contactos directos de los tres enfermos por el brote de sarna que han surgido en los últimos dos meses en la ciudad de Cáceres, concretamente en el comedor social La Milagrosa y en el albergue de Valhondo.
Ya han sido identificados, uno de ellos tratado (no se ha especificado si ya está recuperado por completo) y a los otros dos se les ha pedido una lista de personas con las que han estado. No tienen relación directa más allá de estar juntos en el comedor social, pero se desconoce aún cuando se han contagiado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Expropiaciones forzosas en Cáceres para hacer la autovía a Badajoz
- La primera librería LGTBI de Extremadura está en Cáceres
- Inquietud entre los apartamentos turísticos de Cáceres por el traslado del Centro de Emergencia Social a las Trinitarias
- Pillado un conductor circulando a 220 kilómetros por hora en la autovía A-58, cerca de Cáceres
- El fútbol televisado deja de ser un reclamo para los bares por su alto precio en Cáceres
- La lluvia no detiene a los amantes de la hamburguesa en Cáceres
- El 'cigüeño' de Malpartida de Cáceres cumple su reto tras siete días y se premia con unos churros de la Churrería JG
- El ministro Bustinduy asegura en Cáceres que 'la principal amenaza para Europa es la pobreza y la desigualdad