Personas sin hogar
Hombre, español, de mediana edad y en paro: retrato del usuario de Cáritas en Cáceres
La organización ha atendido a 139 personas con el programa Personas sin Hogar en lo que va de año, la mayoría hombres de nacionalidad española. Por primera vez, las nueve plazas de sus pisos tutelados han estado completas

Jorge Valiente
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha atendido desde que empezó el 2024 a casi 140 personas en la capital cacereña, de las cuales el 88% son hombres y el 77% son de nacionalidad española. El coordinador del programa de Personas Sin Hogar de Cáritas, Pedro Garrido, ha lamentado que se trata de un número "muy importante para una ciudad como Cáceres".
Este año ha comprobado que ha habido un incremento en el número de mujeres que han llegado para que las atiendan y esto se ha conseguido gracias a que han puesto "el foco en la atención a la vulnerabilidad en las mujeres en situación de calle y esto ha hecho un efecto llamada". El año pasado atendieron a 22, mientras que este año a una decena más.
En cuanto al grupo de edad, principalmente se ha atendido a personas de entre 45 y 64 años, ya que son quienes tienen una mayor "dificultad" para conseguir empleo y prestaciones económicas. Asimismo, el 22% de las personas sin hogar que atendieron tienen "algún tipo de problema de salud mental diagnosticada", un 31% tenían problemas de adicción y un 56% están desempleadas.
Cáritas, que activará el protocolo ola de frío el 1 de diciembre, dispone de tres recursos para atender a las personas sin hogar. En primer lugar, pasan por el Centro de Emergencia Social, ubicado en el Edificio Valhondo, que abre a las 22.00 y cierra a las 10.00 horas para que puedan dormir en él los cacereños, así como poder asearse. Dispone de doce plazas, nueve para hombres y tres para mujeres, y actualmente está al completo.
También cuentan con el Centro Vida, que es de media y larga estancia y donde ayudan de manera integral a las personas. En ella pueden atender como máximo a 16 personas y actualmente albergan a diez, en él se ofrece un "trabajo más exhaustivo".
El último paso para estas personas son los Pisos de Vida Autónoma. Cáritas tiene habilitado tres con tres plazas cada uno, nueve en total. Se ofrecen "intervenciones con ya un poquito más de normalización y de integración en la sociedad", ha explicado Garrido. En la actualidad viven en ellos siete personas y tendrán un nuevo compañero a principios de noviembre.
La problemática de la vivienda
Actualmente el tema de los precios de la vivienda se ha agudizado y ello también ha afectado a las personas en exclusión social. "Es uno de los más significativos de los que nos estamos encontrando últimamente, tenemos personas que están cobrando prestaciones y que se les niega directamente el acceso a la vivienda", ha explicado el coordinador del programa.
Ello, ha añadido, no es solo por los precios, sino también "porque al ser una prestación no es un sueldo, es decir, las condiciones para el acceso a la vivienda cada vez son más discriminatorias y dificultan mucho la incorporación a la sociedad de estas personas".
Además, ha incidido en que no solo han acabado en este programa personas de clase media, sino también de clase alta. "Cualquier persona hoy en día estamos a un paso de acabar en una situación de calle", ha apuntado Garrido, por "situaciones estresantes en la vida", es decir, por una mala decisión, problemas de salud, la muerte de un familiar o desempleo.
"Una persona que está en situación de calle ha sufrido en torno unas 20 o 30 situaciones estresantes en su vida antes de los 35 años", ha señalado el coordinador del programa de Personas Sin Hogar de Cáritas. Asimismo, ha matizado que "no hay un estatus en el que no vas a acabar en la calle, cualquiera de nosotros, en un momento de la vida, podemos acabar en esta situación".
Campaña de Personas sin Hogar
Así, este año la Campaña de Personas sin Hogar tiene como lema 'El Camino de Santiago es largo y está lleno de obstáculos. Caminemos juntos', y la iniciativa invita a la ciudadanía "a la acción, a superar dificultades y el desánimo compartiendo objetivos y acciones".
Según ha explicado el director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Damián Nisso, la campaña se ha centrado en ello porque "entendemos que el camino es el lugar común en el que se transita por la vida y hay posibilidad para encontrarnos". Así, pretenden que las personas sin hogar sean quienes expresen "cómo viven, qué buscan y qué esperan". "La clave yo creo que está en que miren, que vean a esas personas, que las escuchen y conocerlas", ha indicado Nisso.
Desde la organización han invitado a la ciudadanía a que se comprometan y contribuyan a mejorar la calidad de vida "de las personas en situación de exclusión social o sin hogar, a que intenten ponerse en el lugar del otro y a preguntarse por la realidad que están viviendo las personas vulnerables".
En concreto, Cáritas ha organizado una serie de actividades de sensibilización que arrancarán mañana, 23 de octubre, con un Flashmob en el Centro Comercial Ruta de la Plata, que ha contado con la colaboración del Módulo Superior de Actividades Físicas del IES Al-Qazares.
Asimismo, este sábado, 26 de octubre, se desarrollará la octava edición de la Ruta por la Dignidad en la localidad cacereña de Pinofranqueado y el jueves 31 de octubre se realizará el Círculo de Silencio en el Paseo de Cánovas en el Bombo de la Música a las 20.00 horas dedicado a las personas sin hogar.
Historia de una persona sin hogar
Por otro lado, el usuario del centro Santiago Villanueva ha indicado que cuando se vive en la calle "te sientes incomprendido, te sientes solo y es difícil salir de esa situación". Por ello, ha agradecido a los servicios de Cáritas porque le han dado "la oportunidad de estar en un sitio donde no me falta de nada".
Sin embargo, ha subrayado que obtener una plaza en uno de los recursos de Cáritas "es difícil porque hay muchas más personas que están en exclusión social en la calle y que han perdido esa esperanza". Asimismo, ha señalado que esta campaña se centrará en hacer ver que estas personas "no están solas".
"Como usuario estoy muy orgulloso, he tenido mucha suerte porque me han metido aquí, porque hay más gente que necesita esa ayuda, muchas veces con un abrazo de una persona a la que vas a pedir ayuda basta, pero no siempre porque se creen que estamos en la exclusión social y tienen miedo y desconfianza porque piensan que el dinero es para drogas", ha destacado Villanueva, quien además ha añadido que en el tiempo que lleva en la calle "he descubierto a gente que vale muchísimo".
Suscríbete para seguir leyendo
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- Jato revienta Cáceres
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más