Anna Saura, hija del reconocido director Carlos Saura, es la productora ejecutiva

Un gran elenco de actrices españolas se dan cita en Cáceres para el rodaje de 'Día de caza'

Intérpretes españolas de la talla de Carmen Machi, Blanca Portillo y Rossy de Palma se dan cita estas semanas en la región con motivo de la grabación de una adaptación libre de ‘La caza’, obra del reconocido cineasta Carlos Saura. El lugar escogido para este viernes, una finca en la dehesa junto al municipio cacereño de Pedroso de Acim

Un gran elenco de actrices españolas se dan cita en Cáceres para el rodaje de 'Día de caza'

Carlos Gil

Cáceres

Carmen Machi, Blanca Portillo y Rossy de Palma encabezan un reparto de lujo para la película española ‘Día de caza’, que continúa estas semanas su rodaje en diferentes localizaciones de la región extremeña. En esta ocasión, el lugar escogido fue la finca Dehesa de Acím, perteneciente al término municipal de Pedroso de Acim, una pequeña localidad situada en la provincia de Cáceres.

El film, una adaptación libre de ‘La caza’, el clásico del cine español que firmó el reconocido Carlos Saura en los años 60, cuenta con el trío de grandes artistas de nuestro cine, a las que se une la joven Zoe Arnao, que definió la experiencia «como si me estuviera sacando un master» y reconoció estar «ilusionada por completar este reparto tan guay y con estas mujeres tan poderosas». Las cuatro toman el relevo de Emilio Gutiérrez Caba, Ismael Merlo, Alfredo Mayo y José María Prada, protagonistas de la versión premiada en el festival Berlinale.

Bajo la dirección de Pedro Aguilera, guionizado por Lola Mayo y el propio Aguilera, y con la producción ejecutiva a cargo de Anna Saura, la hija del recientemente fallecido cineasta Carlos Saura, se trata de un largometraje hispano-francés que cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y está financiada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y la Junta de Extremadura.

El argumento parte de la idea original de ‘La caza’, la de Carlos Saura, del año 1966, extrapolando los temas a las actualidad y buscando darle un punto de vista femenino. En palabras de su hija Anna: «Ahora que él ya no está, cobra más sentido que se siga manteniendo su legado».

Anna Saura junto a la consejera de Cultura, Victoria Bazaga, ayer durante el rodaje.

Anna Saura junto a la consejera de Cultura, Victoria Bazaga, ayer durante el rodaje. / Carlos Gil

La trama se sitúa en el otoño de 2024, cuando tres amigas de mediana edad, Blanca, Rosa y Carmen (interpretadas por las tres actrices del mismo nombre), quedan, tras muchos años sin verse, para ir a cazar conejos a un coto de caza que Blanca heredó de su tío José. Allí se citan con Diana (a la que da vida Zoé Arnao), la joven y taciturna sobrina de Rosa, y comparten entre risas los complicados momentos por los que discurren sus vidas. Con un calor asfixiante, las conversaciones sobre temas del pasado van subiendo de tono hasta que comienzan las hostilidades entre ellas.

El director y guionista de la película señaló que el motivo para decantarse por esta zona para el rodaje se debe a que «la idea original de la película se me ocurrió aquí, en Cáceres, por lo que pensé que era el lugar perfecto». Aguilera ya conocía previamente como era la dehesa extremeña y escogió la región también por ser un territorio en el que la caza está muy presente. «Buscaba un tipo de caza de conejo de dehesa y este era un contexto coherente», precisó.

El director del film ‘Día de caza’, Pedro Aguilera, en la finca Dehesa de Acím de Cáceres.

El director del film ‘Día de caza’, Pedro Aguilera, en la finca Dehesa de Acím de Cáceres. / Carlos Gil

Pero no solo influyó su atracción por Extremadura y por la caza. Las altas temperaturas también han jugado un papel fundamental para la elección de este escenario para rodar las secuencias. «La historia pasa en noviembre, pero es un noviembre muy caluroso, como una especie de cambio climático. Entonces pensé que el calor de Cáceres sería muy interesante de cara a las actrices para crear un drama», explicó el director del film.

Para las escenas que grabaron este viernes, el equipo de rodaje voló un dron de considerables dimensiones con el objetivo de captar el hermoso paisaje de la dehesa extremeña, mientras Aguilera realizaba indicaciones para lograr las tomas más adecuadas de un entorno magnífico que el director asegura que conoce «de primera mano».

Los operarios vuelan un dron para realizar tomas aéreas durante la grabación del largometraje.

Los operarios vuelan un dron para realizar tomas aéreas durante la grabación del largometraje. / Carlos Gil

La grabación proseguirá hasta el próximo 16 de agosto y se prevé que esté disponible en cines en otoño de 2025, aunque tal y como afirmó Anna Saura, se estrenará previamente en «algún festival internacional de cine y en la plataforma Movistar Plus+».

El set de rodaje contó este viernes con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, que quiso subrayar la apuesta del gobierno por el turismo de pantalla y la promoción de la región como un escenario privilegiado para rodajes. A su vez, destacó que la Junta de Extremadura ha destinado 250.000 euros para la realización del film, dentro de la línea de subvenciones a la producción de largometrajes.

Además de la repercusión que el film puede tener para el turismo local, cabe destacar la apuesta de la dirección por trabajadores de la región. Hasta el punto que de las 35 personas que conforman el equipo base de producción, 18 son de Extremadura, quienes, como constató Anna Saura, sirven de ayuda «porque conocen las localizaciones». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents