Rodaje en Cáceres
‘La caza’ de Saura ya no es solo cosa de hombres
Su hija, Anna Saura, dirige una nueva versión del clásico de los sesenta que lanzó a su padre a la fama. El rodaje es en una finca en el término municipal de La Cumbre

Imagen del rodaje de 'Día de caza' / Instagram
La provincia de Cáceres se ha vuelto un escenario recurrente para el mundo cinematográfico. ‘La Sequía’, ‘La Casa del Dragón’ y ahora la revisión moderna de la famosa película de Carlos Saura, ‘La caza’. La hija del reconocido director, Anna Saura, se encarga de la producción ejecutiva y está dirigida por Pedro Aguilera. En el reparto figuran actrices reconocidas en este sector como Carmen Machi, Rossy de Palma o Blanca Portillo. Las tres toman en la nueva versión el relevo de Emilio Gutiérrez Caba, Ismael Merlo, Alfredo Mayo y José María Prado, protagonistas de la versión premiada en la Berlinale.

De izquierda a derecha, Rossy de Palma,Blanca Portillo y Carmen Machi en el rodaje de 'Día de caza' / Instagram
La película está guionizada por Lola Mayo y por el propio Pedro Aguilera. Además cuenta con un equipo técnico con una reconocida trayectoria entre el que destaca Eva Díaz, al frente de la dirección de fotografía, Clara Martínez Malagelada en montaje y Bárbara Díez como directora de producción. Asimismo, está también producida por Jaime Gona y cuenta con Stephane Sorlat y Thomas Pibarot como asociados .
‘Día de caza’, una revisión del largometraje original, se rueda hasta agosto en una finca situada entre Trujillo y La Cumbre. La trama se sitúa en el verano de 2024, cuando Blanca, Rosa y Carmen, tres amigas de mediana edad, quedan para ir a cazar conejos a la finca que Blanca heredó de su tío.
‘La caza’, una película que marcó una época
- ‘La Caza’ se estrenó en el año 1966 y contó en el reparto con Ismael Merlo, Alfredo Mayo o Emilio Gutiérrez Caba. Dirigida por Carlos Saura, cuenta como tres amigos van de caza a un coto que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos ellos pasan por momentos difíciles y una jornada tranquila de montería se convierte en un enfrentamiento entre los tres con un fatal desenlace.
- Así, la película fue rodada en Aranjuez (Madrid) y en dos puntos de la provincia de Toledo, Esquivias y Seseña, localidad que fue prácticamente destruida durante la Guerra Civil.
- Gracias a este largometraje, Saura ganó el Oso de Plata a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Berlín. En este mismo certamen también estuvo nominado al Oso de Oro.
- No solo el director fue galardonado. En las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos el largometraje se llevó el Premio a la Mejor Película y a Mejor Fotografía; mientras que Alfredo Mayo se llevó el Premio a Mejor Actor.
- En este largometraje de suspense y acción se critica la sociedad de ese momento. Entre los temas que reflejó fue el servilismo, la miseria, el desconcierto entre los más jóvenes, los viejos rencores, las heridas mal cicatrizadas de una Guerra Civil que se encuentra más próxima en la mente de los españoles que en el tiempo, en el año del estreno se cumplían 30 años del inicio de la contienda bélica, y la violencia reprimida.
Las amigas, que llevan tiempo sin verse, comparten confidencias y las conversaciones sobre el pasado terminan enfrentando a las mujeres, según reza la sinopsis de la cinta. La relación con los hijos, separaciones, infidelidades, la menopausia, problemas con el alcohol, importantes proyectos profesionales son algunos de los temas que tratan. Sin embargo, el calor, que se vuelve insoportable y asfixiante, así como las conversaciones sobre temas del pasado van subiendo de tono hasta acabar enfrentando a las mujeres. Su estreno está previsto para otoño del próximo año.
Así, fue la propia Saura quien informó el pasado mes de marzo que el rodaje de esta película se realizaría en esta zona cacereña.
Suscríbete para seguir leyendo
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- Jato revienta Cáceres
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más