Badajoz celebra su historia
Gragera reivindica un tren digno, una Plataforma Logística "en alza" y un Guadiana limpio en el Día de Badajoz
Más de 200 niños han asistido al izado de la bandera en la plaza Alta

Los escolares y las autoridades, en la plaza Alta. / Santi García

Un tren digno, una Plataforma Logística "en alza", la necesaria recuperación del río Guadiana -"cuya degradación ya es insoportable"- y el desarrollo sostenible de las infraestructuras de la ciudad y del área que la circunda, "que es referente socieconómico del suroeste peninsular y que aspira a seguir creciendo en influencia e importancia". Es lo que ha defendido este miércoles el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, en su intervención en el acto institucional celebrado en el ayuntamiento, en el salón de plenos, con motivo del Día de Badajoz, hoy, 19 de marzo, cuando se rememora la conquista de la ciudad en 1230 por el rey leonés Alfonso IX.
Gragera ha incidido especialmente en el protagonismo de la ciudad dentro de la comunidad extremeña. "No pensar en Badajoz como punto central de nuestro futuro, de nuestra prosperidad como región y como territorio transfronterizo es un error, pues la realidad social y demográfica hacen que esta ciudad deba ser tenida en cuenta siempre", por ser la mayor de Extremadura.
El alcalde ha comenzado su intervención preguntando ¿Qué es Badajoz? Y se ha respondido: "Badajoz es sin duda consecuencia de las tres culturas que han influido en nuestra historia como comunidad, en nuestra evolución como ciudad y en nuestro carácter como ciudadanos", en reconocimiento al legado árabe, cristiano y judío.

Una Puerta de Palmas con globos. / Santi García
Gragera ha recordado la fundación árabe por Ibn Mawan en el año 875 y la refundación de Alfonso IX que propició "un nuevo modelo organizativo, institucional y cultural que constituyeron los fundamentos que permitirían el desarrollo de Badajoz". Ha destacado también la vinculación con Portugal "hoy hermana y compañera en tantos acontecimientos y proyectos" a través del Alentejo, con el que existe una colaboración necesaria para beneficiar a las dos regiones, tantos años olvidadas, que aspiran a metas de prosperidad y progreso.
Gragera ha querido además mencionar expresamente los nombres de hombres y mujeres de la cultura que han forjado la historia de la ciudad, entre ellos, el de María Dolores Gómez Tejedor, archivera municipal, recientemente fallecida. A continuación, ha centrado su discurso en las figuras de 'los Tres Poetas' de la escultura de Martínez Giraldo: Manuel Pacheco, Jesús Delgado Valhondo y Álvarez Lencero.
Pocos relatos de la época
Al acto institucional en el ayuntamiento han asistido responsables de la Audiencia Provincial, la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local, de la base militar General Menacho, del Ala 23 de Talavera la Real, el presidente de la Cámara Municipal de Campomayor (Portugal), alcaldes pedáneos y de la Asociación Amigos de Badajoz.
Como ponente, ha intervenido el coronel Fernando Ortiz, que ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en la Brigada Extremadura XI, con la participación en seis misiones internacionales, según ha destacado el concejal de Cultura, José Antonio Casablanca. El coronel Ortiz es experto en historia militar y ha narrado los hechos ocurridos en 1230, a partir de los "pocos relatos conservados de las crónicas de la época". "Si hoy, 19 de marzo, celebramos el Día de Badajoz es porque tal día como hoy, hace casi 800 años, nuestra ciudad vivía uno de los hechos más trascendentales de su historia, que la pondría en la senda que nuestros conciudadanos fueron recorriendo hasta llegar a lo que hoy somos".
En su alocución, el ponente ha reivindicado la figura del rey leonés, cuyos grandes logros no se han ensalzado en la medida que lo merecen, como fue la victoria en la batalla de Alange, en la que la caballería leonesa fue capaz de imponerse a las fuerzas musulmanas, que causaron tantas bajas que abrió el camino a la ocupación, no solo de Badajoz, también de Elvas y Juromenha (Portugal).
Puerta Palmas con 2.000 globos
La celebración del Día de Badajoz ha continuado en la plaza Alta, donde la Banda Municipal de Música ha tocado 'Badajoz Vencedora' y los himnos de Europa, Extremadura y España, con el izado de la bandera de la ciudad en mitad de la plaza, que se ha decorado con una reproducción de la puerta de Palmas, realizada con 2.000 globos blancos.
Además de las autoridades, han asistido más de doscientos niños de los colegios Árias Montano, Cerro Gordo y Sopeña, que forman parte de la Orden de Defensores de Badajoz, una iniciativa puesta en marcha por Amigos de Badajoz con el ayuntamiento.

Alumnos del colegio Árias Montano, en la plaza Alta. / Santi García
Muchos de ellos sabían por qué estaban allí. "Venimos a celebrar el Día de Badajoz, que es cuando Alfonso IX de León conquistó Badajoz en el año 1230 y es un día muy importante para la ciudad", contaban Eva, Julia y Lara, del colegio Arias Montano. "Me parece una celebración muy bonita y que honra mucho a Badajoz, porque al izar la bandera carmesí estamos honrando a Alfonso IX en su día", añadió Eva.
Sus compañeros del Arias Montano lo tienen claro. "Lo estamos aprendiendo en el colegio, nos lo ha enseñado nuestra profesora Marisol". Pertenecen a la Orden de Defensores, "una organización que nos ayuda aconocer los monumentos de Badajoz y su historia". "Conocer la historia de nuestra ciudad es muy importante", explicó Lara, que le había contado a su padre por qué el 19 de marzo Badajoz celebra su día.
- David Sánchez consiguió su puesto en la Diputación de Badajoz por su entrevista de trabajo
- Encuentran en Badajoz el cuerpo sin vida del menor de 13 años desaparecido
- Sigue en directo la última hora del Carnaval de Badajoz
- Permanece en la UCI de Badajoz el menor de Los Santos de Maimona que sufrió un episodio de ahogamiento
- El detenido de 15 años por la muerte de la educadora en Badajoz intenta agredir a otra del Marcelo Nessi
- El hombre asesinado en Badajoz era el suegro del joven acribillado en el bar Vaquerizo
- Trágico final al Carnaval de Alconchel: un joven está grave en la UCI del Universitario de Badajoz tras ser apuñalado
- Pedirán que se retire el nombre de Dulce Chacón del premio literario de Zafra