Polémica abierta
Pedirán que se retire el nombre de Dulce Chacón del premio literario de Zafra
Los herederos de la escritora y su hermana Inma Chacón enviarán un escrito en el ayuntamiento tras el cambio de bases que elimina los valores de «dignidad, justicia y solidaridad» en las obras seleccionadas

La escritora Inma Chacón, hermana de Dulce. / LA CRÓNICA

«Ese ya no es el premio Dulce Chacón, de manera que no puede llevar su nombre». Así de claro lo tiene Inma Chacón, hermana de la reconocida escritora de Zafra que falleció en 2003. Tanto ella como los herederos de Dulce, esto es, sus hijos, van a enviar una carta al ayuntamiento de esta localidad pacense para solicitar que se retire la denominación ‘Dulce Chacón’ de los galardones literarios que se otorgan en este municipio desde hace 20 años.
La razón es que el alcalde, Juan Carlos Fernández Calderón (PP), ha respondido públicamente a la polémica generada en torno a este premio en una revista comarcal donde básicamente defiende su postura y evidencia que no va a responder a la petición de los hijos de Dulce Chacón.
¿Cuáles son los antecedentes? Para la edición de este año Calderón decidió cambiar la bases del certamen. Entre otras modificaciones eliminó el jurado popular y la condición de que las obras seleccionadas debían poner el foco en los valores que siempre defendió Dulce Chacón en su vida y su obra. De este modo, antes se hablaba de los conceptos de dignidad, justicia y solidaridad, pero ahora esa cláusula ha desparecido.
Manifiesto
No tardó en saltar la polémica, con un manifiesto en contra de esta modificación firmado ya por más de 1.700 personas, entre ellas el cineasta Benito Zambrano, autor de la película La voz dormida, basada en la obra de mismo nombre de Dulce Chacón.
Tras estos hechos, los hijos de la escritora plantearon que, para la edición de este año, se conservara el jurado actual y los nominados, añadir un jurado popular, reestablecer las bases en las que se habla de los valores que defendió su madre para las próximas ediciones y mejorar esas bases añadiendo la regulación del citado jurado popular.
Pero el alcalde no ha querido entrar en esta ‘negociación’. En su escrito en la revista comarcal justifica la supresión de los valores de dignidad, justicia y solidaridad argumentando que se trata de «dar amplitud y libertad máxima al jurado».
También asegura: «Quienes dicen que el premio se ha politizado llevan toda la razón, solo que son ellos los que lo politizan. Las nuevas bases únicamente pretenden ser más operativas, más abiertas y más trasparentes». Responde así a Inma Chacón, quien afirmó que era el alcalde de Zafra quien estaba mezclando la política con el galardón porque «los conceptos de dignidad, justicia y solidaridad no son ni de izquierdas ni de derechas».
Rueda de prensa
Ante esta situación, los herederos de Dulce Chacón y su hermana darán una rueda de prensa la semana que viene para dar a conocer el contenido de la citada carta que enviarán al ayuntamiento.
Habría que recordar igualmente que la Diputación de Badajoz ya anunció que si no se reestablecían las bases retiraría la financiación de este premio, en el que también participa la Junta de Extremadura.
- David Sánchez consiguió su puesto en la Diputación de Badajoz por su entrevista de trabajo
- Encuentran en Badajoz el cuerpo sin vida del menor de 13 años desaparecido
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Sigue en directo la última hora del Carnaval de Badajoz
- Permanece en la UCI de Badajoz el menor de Los Santos de Maimona que sufrió un episodio de ahogamiento
- El detenido de 15 años por la muerte de la educadora en Badajoz intenta agredir a otra del Marcelo Nessi
- El hombre asesinado en Badajoz era el suegro del joven acribillado en el bar Vaquerizo
- Trágico final al Carnaval de Alconchel: un joven está grave en la UCI del Universitario de Badajoz tras ser apuñalado