Badajoz
El pueblo gitano extremeño se reivindica
Con motivo del 600º aniversario de la llegada de esta etnia a España, la Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño celebra en Badajoz un acto conmemorativo donde se pone en valor su historia, su cultura y su identidad

Acto final de celebración del 600 aniversario de la llegada de los gitanos a España en Badajoz. / Andrés Rodríguez
«Solo reconociendo el pasado podemos construir un futuro con igualdad y respeto». Ese es el mensaje que ha enviado a la sociedad el pueblo gitano en el acto de conmemoración por el 600º aniversario de la llegada de esta etnia a España celebrado en el Palacio de Congresos de Badajoz. Bajo el lema ‘Extremadura también es gitana’, las asociaciones representativas de la región, junto a los representantes de las principales administraciones públicas extremeñas, han puesto en valor la historia, la cultura y la identidad de esta etnia así como han reafimado su compromiso con la igualdad, la justicia y la inclusión.
Este evento ha sido incorporado por la Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño (FAPUGEX) a las actividades incluidas en la programación nacional de celebraciones por el Día del Pueblo Gitano que se celebrará el próximo martes 8 de abril. Además, con motivo del 600º aniversario, el Gobierno de España ha determinado este 2025 como el Año del Pueblo Gitano.
Durante la jornada de hoy se han llevado a cabo distintas actividades para toda la ciudadanía gitana. «Badajoz es el municipio donde viven más familias gitanas de Extremadura, por ello es el lugar elegido para conmemorar esta fecha», han señalado los organizadores.
Previamente al acto conmemorativo, se ha inaugurado la exposición ‘También somos’ de Blanca González Cruz. En ella se recogen 12 fotografías de personas que han contribuido con su colaboración y compromiso en el desarrollo y bienestar del pueblo gitano o han sido referentes para el mismo. Estas personas han sido galardonadas posteriormente con la entrega de un reconocimiento por parte de los representantes políticos.
Los más pequeños han disfrutado de talleres educativos para la difusión de la cultura gitana en los que han participado cinco centros educativos de la ciudad y el evento fue amenizado por actuaciones de la artista pacense Celeste Montes.
La lectura de un manifiesto gitano consensuado por las principales asociaciones ha sido el momento más significativo del acto, donde se ha reflejado la unidad del movimiento gitano en la región. Para Manuela Salazar, presidenta de la Asociación Romis Calis Camelan Nakerar, «un día como este es un espacio que invita a la reflexión y reconocimiento». «Igual que hace 600 años, hoy venimos a dejar huella», ha subrayado.
Juan Vázquez, de FAPUGEX, ha defendido los derechos y necesidad de igualdad de este pueblo, lamentándose por la discriminación que han sufrido y sufren hoy en día. Esta idea también la ha transmitido Antonio Vázquez, de la Asociación para la Convivencia y Progreso del Pueblo Gitano, quién ha señalado que «todavía persisten desigualdades estructurales que afectan a la población gitana».
Por su parte, Remedios Cortés, de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Extremeñas Ketané Romnía, ha mostrado su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres, indicando que «las mujeres gitanas se enfrentan a una doble discriminación, étnica y de género». Para finalizar el manifiesto, María Suárez, de la Fundación Secretariado Gitano, ha solicitado a las instituciones una «garantía firme» ante el antigitanismo.
Los representantes políticos presentes han aprovechado la ocasión para mostrar su apoyo al pueblo gitano. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha enfatizado el compromiso de su Gobierno con el pueblo gitano. «Las palabras no son nada sin acciones. Este año es una oportunidad para todos de tomar conciencia . El pueblo gitano es un tesoro para el mundo», ha subrayado. Por su parte, José Luis Quintana, delegado del Gobierno de Extremadura, recordó el artículo 14 de la Constitución sobre la igualdad ante la ley y ha defendido la cultura gitana como motivo de orgullo.
Ana Valls Muñoz, diputada de Cooperación Internacional y Políticas Sociales, ha reconocido la perseverancia del pueblo gitano a lo largo de los siglos. Finalmente, el vicepresidente segundo de la Asamblea de Extremadura, Manuel Naharro, ha rendido homenaje a «los gitanos de antes» por transmitir los valores fundamentales de esta etnia.
Día del Pueblo Gitano
El próximo 8 de abril, Día del Pueblo Gitano, la conmemoración continuará con la tradicional Ceremonia del Río, en la que se rendirá homenaje a los ancestros gitanos en un emotivo acto en los ríos de Extremadura.
De otro lado, FAPUGEX participará en el acto central en Madrid presidido por el Rey Felipe VI representando al pueblo gitano de Extremadura con 6 asistentes. Un acto de unidad, memoria y reconocimiento que refuerza el compromiso de Extremadura con la historia y el futuro del pueblo gitano.
- David Sánchez consiguió su puesto en la Diputación de Badajoz por su entrevista de trabajo
- Encuentran en Badajoz el cuerpo sin vida del menor de 13 años desaparecido
- Sigue en directo la última hora del Carnaval de Badajoz
- Permanece en la UCI de Badajoz el menor de Los Santos de Maimona que sufrió un episodio de ahogamiento
- El detenido de 15 años por la muerte de la educadora en Badajoz intenta agredir a otra del Marcelo Nessi
- El hombre asesinado en Badajoz era el suegro del joven acribillado en el bar Vaquerizo
- Trágico final al Carnaval de Alconchel: un joven está grave en la UCI del Universitario de Badajoz tras ser apuñalado
- Pedirán que se retire el nombre de Dulce Chacón del premio literario de Zafra