Tecnología y sociedad

Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47

Operará como el eje de una red de combate integrada que combina humanos y máquinas en una simbiosis inédita

:l avión de combate F 47 NGAD será desarrollado por Boeing para el Pentágono.

:l avión de combate F 47 NGAD será desarrollado por Boeing para el Pentágono. / DALL·E 2025/T21

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21

Madrid

El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.

El presidente Donald Trump ha otorgado a Boeing el contrato para desarrollar el F-47, la primera aeronave de combate de sexta generación del mundo. Esta adjudicación, enmarcada dentro del ambicioso programa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la Fuerza Aérea estadounidense, representa un reposicionamiento estratégico de las capacidades aéreas norteamericanas frente a potencias emergentes.

A tenor de lo que se conoce por sus crípticos antecedentes, el F-47 constituirá la materialización de una nueva ontología militar en la que la supremacía aérea se forja en los laboratorios de inteligencia artificial y las fundiciones de semiconductores, antes que en los campos de batalla.

El F-47 redefine la superioridad aérea mediante una integración sin precedentes de tecnologías disruptivas. Combinará sistemas furtivos avanzados —como metamateriales cerámicos con nanoestructuras fractales y plasma ionizado que absorbe frecuencias específicas— para evadir radares enemigos, incluidos los del escudo antiaéreo chino en el Mar de China Meridional.

Su arquitectura inteligente, basada en chips neuromórficos, procesaría 4,7 petabytes/hora y fusionaría datos de 84 sensores hiperespectrales (terahertz a visible), generando un modelo holográfico del campo de batalla en tiempo real.

Salto cuántico

En el ámbito de la propulsión, los motores XA103 de ciclo variable adaptativo representan un salto cuántico: le permiten vuelo supersónico sostenido (Mach 1,8) sin postquemador (afterburner) con un alcance de 2.200 km y 6 MW para armas láser.

La sinergia de invisibilidad, energía y autonomía posiciona al F-47 como herramienta clave para neutralizar incluso los misiles DF-21D de China y su estrategia de negación de acceso/área (A2/AD), según los antecedentes consultados de estas tecnologías.

El General David Allvin, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, ha confirmado que el F-47 "tendrá un alcance significativamente mayor, sigilo más avanzado, será más sostenible, mantenible y tendrá mayor disponibilidad que nuestros cazas de quinta generación". Además, ha destacado que esta plataforma está diseñada con una mentalidad de "construido para adaptarse" y requerirá significativamente menos personal e infraestructura para desplegarse.

Configuración excepcional

Las primeras imágenes reveladas del F-47 muestran asimismo una estética que evoca al experimental YF-118G Bird of Prey de Boeing, con un distintivo diedro alar y un diseño de morro característico. Quizás el elemento más sorprendente sea su configuración canard, con planos de control aerodinámico ubicados delante del ala principal, una disposición poco común en los cazas estadounidenses recientes, pero que promete una maniobrabilidad excepcional.

El Secretario de Defensa Pete Hegseth ha declarado que el F-47 "envía un mensaje muy directo y claro a nuestros aliados de que no nos vamos a ninguna parte... y a nuestros enemigos de que podemos y seremos capaces de proyectar poder alrededor del globo, sin impedimentos, durante generaciones".

El cronograma acelerado del programa resulta igualmente notable. Según ha confirmado el General Allvin, durante los últimos cinco años los aviones experimentales (X-planes) "han estado estableciendo silenciosamente los cimientos para el F-47, volando cientos de horas, probando conceptos de vanguardia y demostrando que podemos impulsar la tecnología con confianza".

Tracking Pixel Contents