Neurociencias / Biología
Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones
Los científicos pudieron definir qué neurotransmisores están implicados en la dinámica sexual de los roedores y cómo se liberan, específicamente en los machos

Los científicos hallaron una vía química que regula las diferentes fases del comportamiento sexual de los ratones machos. / Crédito: Dawn Rose en Pixabay.
Redacción T21
Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
Un estudio publicado recientemente en la revista Neuron muestra cómo las interacciones entre dos neurotransmisores, la dopamina y la acetilcolina, regulan las distintas fases del comportamiento sexual en el cerebro de ratones machos, desde que montan a la hembra hasta la eyaculación.
Los investigadores implantaron sensores fluorescentes en el núcleo accumbens de ratones machos para monitorear en tiempo real la liberación de dopamina y acetilcolina durante el acto sexual. Estos sensores, acoplados a fibras ópticas, permitieron detectar la dinámica de estos neurotransmisores en cada fase de la cópula.
Neurotransmisores y núcleo accumbens
El núcleo accumbens se localiza en la región subcortical y gestiona el circuito de recompensa: cambios emocionales y cognitivos, motivaciones y movimientos motores permiten controlar la voluntad y transformarla en una acción. Esta parte del cerebro es vital en el comportamiento sexual.
"El comportamiento sexual es una secuencia compleja de eventos. El estudio reveló la dinámica de cómo los diferentes químicos trabajan juntos en el cerebro para regular las transiciones a través de diferentes etapas de la conducta sexual masculina", indicó en una nota de prensa el científico Qinghua Liu, del Instituto Nacional de Ciencias Biológicas en Beijing, China, uno de los autores principales de la investigación.
Liberación de neurotransmisores en cada etapa
Antes del montaje, los investigadores apreciaron una liberación rítmica de acetilcolina en el núcleo accumbens. Aproximadamente seis segundos después del inicio de esta liberación, comenzó la entrega de dopamina. Durante la intromisión o coito, las liberaciones de acetilcolina y dopamina fluctuaron rítmicamente, sincronizadas con los movimientos de empuje del ratón.
Referencia
Sequential transitions of male sexual behaviors driven by dual acetylcholine-dopamine dynamics. Ai Miyasaka et al. Neuron (2025). DOI:https://doi.org/10.1016/j.neuron.2025.01.032
Por último, al acercarse la eyaculación la liberación de dopamina disminuyó significativamente, antes de aumentar rápidamente durante la transición de la intromisión a la eyaculación. De esta manera, el estudio obtiene una comprensión detallada de cómo la interacción entre la dopamina y la acetilcolina en el núcleo accumbens regula las distintas etapas del comportamiento sexual en ratones machos.
Estos hallazgos podrían abrir nuevas vías para el tratamiento de trastornos sexuales, como por ejemplo la eyaculación precoz, al identificar posibles estrategias terapéuticas en la modulación de estos neurotransmisores. Al mismo tiempo, la investigación destaca la complejidad del comportamiento sexual y cómo está regulado con máxima precisión por la interacción de neurotransmisores en regiones específicas del cerebro.
- Arde la vivienda de la familia de San Lázaro de Plasencia que está en prisión por el tiroteo mortal
- Vertido de combustible en el río Jerte de Plasencia
- Pillado un conductor circulando a 220 kilómetros por hora en la autovía A-58, cerca de Cáceres
- El Gobierno declara la provincia de Badajoz y Logrosán como zonas afectadas por emergencias
- El fútbol televisado deja de ser un reclamo para los bares por su alto precio en Cáceres
- La Cruz de los Caídos de Cáceres es la exaltación de la dictadura franquista. Que la quiten
- Matan de un tiro en Extremadura a 'Hel', un ibis eremita, entre las cinco aves más amenazadas del mundo
- El ministro Bustinduy asegura en Cáceres que 'la principal amenaza para Europa es la pobreza y la desigualdad