El pasado viernes firmó con la Junta la reserva de 108 hectáreas de superficie
AESC comienza a preparar el terreno sobre el que se ubicará la gigafactoría de Navalmoral
La firma japonesa mantiene su previsión de comenzar a producir a lo largo de 2028

Simulación de la futura gigafactoría de Navalmoral de la Mata. / EL PERIÓDICO
E. B.
Este lunes han arrancado los trabajos preparatorios del terreno con vistas a la construcción de la gigafactoría de baterías de litio que la firma AESC promueve en Navalmoral de la Mata. Fuentes de esta compañía han confirmado que mantiene su previsión de que sea a lo largo de 2028 cuando se comience a producir en esta factoría. El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha informado por su parte que el pasado viernes "se firmó el contrato entre la Junta de Extremadura, a través de Fomento Extremeño de Infraestructuras Industriales (Feisa)”, filial de Extremadura Avante, y esta empresa japonesa para la reserva de terreno con opción a compra de la parcela I-67, con 108 hectáreas, de Expacio Navalmoral, lo que calificó como "un paso importantísimo, un paso más, para que acabe materializándose la fábrica de baterías en Navalmoral".
A juicio del consejero, según recoge la agencia Efe, esta rúbrica refrenda "el compromiso en firme de la empresa de adquisición del terreno con una serie de condiciones, tras la pequeña señal existente con anterioridad". Momentos antes de reunirse con la junta directiva de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Santamaría ha subrayado que "el inversor sabe que tiene a la Junta de su mano para todo aquello que necesite y en este contrato de reserva de terreno se ha sido absolutamente flexible y con unas condiciones de pago muy favorables".
En julio pasado, la primera piedra
La construcción de una gigafactoría de baterías de litio para vehículos en Navalmoral de la Mata se anunció a mediados de 2022. Dos años después, en julio pasado, se celebró el acto de colocación de la primera piedra de esta factoría. El Gobierno central concedió al proyecto 200 millones de euros en ayudas, más 100 en forma de créditos blandos, en el marco del Perte VEC II en su sección de baterías. Desde AESC se ha incidido en que se van cumpliendo los plazos del Perte y que su intención es complementar en los próximos meses los trámites administrativos necesarios para comenzar las obras.
Por otro lado, a la firma del contrato sobre los terrenos también se ha referido el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, que este lunes ha visitado en Cáceres la empresa Gamma Solutions. Quintana ha destacado que este proyecto cuenta con 300 millones de ayudas del Perte del vehículo eléctrico y ha hecho hincapié en que se debe al "empeño de Guillermo Fernández Vara y Pedro Sánchez" por el proyecto.
- La nueva bonificación del Impuesto de Sucesiones se aplicará también a herederos sin parentesco
- Avance en la segunda autovía de Extremadura a Portugal: el proyecto sale a información pública
- Madrugada trágica en Extremadura: Dos accidentes de tráfico con dos muertos calcinados y un incendio
- Escapada rural por Extremadura: Estos son los diez pueblos extremeños que enamoran a los españoles
- Matan de un tiro en Extremadura a 'Hel', un ibis eremita, entre las cinco aves más amenazadas del mundo
- La madre del menor agredido en Almendralejo: 'Es hora de parar tanta violencia. Mi hijo ha sido la voz silenciosa de muchos niños
- Agresión sexual en grupo a un menor en Almendralejo: 'Están clarificados los hechos
- Los ingresos de menores por trastorno mental en Extremadura se duplicaron entre 2018 y 2024