Esta es la vivienda que puede comprar un extremeño, según sus ingresos
Idealista ha elaborado un estudio en el que analiza el tamaño del inmueble que adquirirían los extremeños si destinaran todo el dinero de un año

Viviendas en una urbanización de Plasencia. / EL PERIÓDICO
Con toda seguridad, la vivienda supone la inversión más importante en la vida de una persona y, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), supone la tercera parte del presupuesto familiar. De hecho, el gasto medio al año por hogar supera los 10.500 euros.
Con estos parámetros, el portal especializado en la venta y alquiler de inmuebles Idealista ha realizado un curioso análisis. Partiendo de la hipótesis de que una familia destinara todos sus ingresos anuales a la compra de una vivienda, ¿cómo sería su residencia y de cuántos metros dispondría?. El resultado resulta demoledor: los españoles solo se pueden permitir un inmueble de 13 metros cuadrados. Beñat del Coso, uno de los responsables de Idealista, subraya que "si una familia que destinase el 100% de sus ingresos durante un año a la compra de una vivienda solo podría hacer frente a 13 metros cuadrados. Esta métrica teórica relaciona los ingresos medios por hogar del INE con el precio del metro cuadrado en el mes de febrero publicado por idealista".
En este estudio, San Sebastián se sitúa como la ciudad de España en la que los ingresos de un año darían para un menor número de metros cuadrados, ya que solo alcanzarían para 8. Similar es la situación en las ciudades de Barcelona, Madrid y Palma, donde se podrían comprar 9 metros cuadrados con los ingresos de un año. Les siguen Málaga (10), Bilbao (11), Cádiz (11), Valencia, A Coruña y Vitoria (13 en las 3 ciudades).
Cáceres y Badajoz
En esta investigación, las provincias extremeñas no salen mal parada porque, junto con La Coruña, Castellón, Huesca, Navarra, Córdoba, Salamanca, Segovia y Tarragona, consiguen más espacio para vivir. Así, si los cacereños destinaran todos sus ingresos de un año a una vivienda podrían adquirir un inmueble de 25 metros cuadrados, mientras que los pacenses de 27 metros.
Sin embargo, estas cifras cambian en las capitales. Así, la población de Badajoz solo alcanzaría para un piso de 21 metros cuadrados y los de Cáceres de 24, cifras semejantes a Castellón, Guadalajar, Orense, Cuenca y Albacete, entre otras capitales de provincia.
- ‘Radiografía’ del hospitalizado en Extremadura: hombre, de más de 65, y enfermedad circulatoria
- Las obras del AVE, a 'velocidad de crucero' en el tramo Talayuela-Plasencia
- La Junta reconoce que los centros de menores y los pisos tutelados necesitan 'cambios complejos
- «Extremadura tiene una posición privilegiada para el desarrollo de energías renovables»
- Extremadura es la región con más calvos de España
- El Defensor del Pueblo acusa a Extremadura y otras tres CCAA de no colaborar
- Monesterio y Almoharín esperan «futuro» y «progreso» con sus minas estratégicas
- La central de bombeo de Valdecañas, reconocida como proyecto de almacenamiento del año