Servicios sociales

Personas sin techo se refugian con cartones y viejos colchones en el edificio abandonado de Reyes Huertas en Cáceres

Vecinos y comerciantes recogen 160 firmas que entregan en el ayuntamiento y la Junta para que se ponga solución al inmueble, abandonado desde hace casi 15 años

Vídeo | Así se encuentra el edificio abandonado de Reyes Huertas en Cáceres

Jorge Valiente

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Cáceres

Su imagen es realmente desoladora (pintadas, moho, suciedad...) pese a estar en pleno centro, concretamente en el número 9 de Reyes Huertas. Este edificio, construido por la Junta de Extremadura como sede de Bienestar Social, cerró sus puertas en enero de 2011 cuando apenas llevaba dos décadas de funcionamiento. Los dos últimos servicios de la Consejería de Igualdad y Empleo que quedaban en el interior (Ayudas para la Integración en Situaciones de Emergencia y una oficina de centros infantiles) se trasladaron hace casi ocho años a otros puntos, y el Ejecutivo regional lo dio por clausurado.

En 2013 fue cedido a los Hermanos de la Cruz Blanca para su nuevo centro asistencial, que además incluiría otro edificio de nueva construcción. Allí pretendían atender a medio centenar de personas con discapacidades, pero la complejidad del proyecto y las trabas burocráticas que supusieron un debate de ocho años terminaron el 4 de marzo de 2021 cuando los religiosos renunciaron a una posible ocupación al no encontrar fondos para sufragar la reforma.

En 1990

Escrito presentado por los vecinos y comerciantes a la Junta y al ayuntamiento cacereño.

Escrito presentado por los vecinos y comerciantes a la Junta y al ayuntamiento cacereño. / El Periódico Extremadura

El edificio se construyó en 1990, cuenta con 2.027 metros cuadrados y lleva alrededor de 14 años sin uso. Hasta 2009, la sede en Cáceres de la Consejería del Bienestar Social tuvo allí sus dependencias. Luego se destinó al servicio de ayudas para la integración en situaciones de emergencia y a una oficina de centros infantiles.

En 2021, la Diputación Provincial manifestó que estudiaba adquirir el edificio, pero nada más se supo, y en ese mismo tiempo se descartó con sede del recurso que había gestionado Feafes. Un año después, en 2022, la Junta de Extremadura estudió posibles usos. “Una vez culminado el proceso administrativo de reversión de la concesión de los Hermanos de la Cruz Blanca, se están estudiando los posibles usos del edificio”, señalaron entonces desde la Vicepresidencia y Consejería de Hacienda.

Vídeo | Abandonado el edificio de Bienestar Social de Reyes Huertas de Cáceres

Miguel Ángel Muñoz Rubio

En 2022 La muerte de Manuel, un hombre de 63 años que vivía en una tienda de campaña en un solar en la avenida de la Hispanidad frente a la estación de autobuses, reabrió el debate acerca de la presencia de personas sin hogar en Cáceres y de la protección social que reciben de la Administración.

Voz de alarma

Manuel fue hallado muerto tras dar un vecino la voz de alarma a las autoridades, ya que hacía varios días que había dejado de coincidir con él. Su triste muerte (por causas naturales, según precisaron fuentes judiciales que instruyeron el caso) sirivió para poner de nuevo en el foco el abandono que sufre el edificio.

En aquel momento la plataforma Una Extremadura Digna se lanzó a reivindicar la «necesidad urgente» de la creación de un centro social habitacional, que acoja a personas en situación de exclusión social con una unidad de salud mental municipal. Además, aprovecharon la coyuntura para criticar que «las políticas realizadas por el Ayuntamiento de Cáceres son insuficientes, como demuestra el hecho de que en la ciudad haya personas sin techo viviendo en la calle».

El refugio del sinhogarismo

Fotos captadas por vecinos y comerciantes.

Fotos captadas por vecinos y comerciantes. / El Periódico Extremadura

Una coyuntura que vuelve a ponerse de manifiesto tras el fallimiento de José, un sintecho que murió en el hospital después de días viviendo en la calle y con el reciente brote de sarna que ha afectado a personas sin hogar del centro de Valhondo y del Comedor de La Milagrosa. Entretanto, la situación en Reyes Huertas se agrava después de que los exteriores del edificio se hayan convertido en el lugar elegido por personas sin hogar para resguardarse. Han hecho pequeñas cabañas con cartones y han colocado colchones.

A ello se añade la completa dejadez del edificio, prácticamente destrozado por los grafitis, con ventanas rotas, suciedad, ratas, insectos... que lo hacen a todas luces insalubre. Es una situación "insostenible", según relatan los vecinos y los comerciantes, que han recogido 160 firmas, enviadas a la Junta y al ayuntamiento para que adopten medidas urgentes. Lamentan que indigentes lo utilicen "como dormitorio" sin las pertinentes "medidas higiénicas". Hay afectados de Reyes Huertas, Colón, calle Toledo, calle Badajoz, Ronda del Carmen y aledaños.

La opinión de Una Extremadura Digna

Al hilo de esta situación, Óscar Pérez, portavoz de Una Extremadura Digna, ha asegurado que "es triste ver que en Cáceres hay personas durmiendo en la calle y buscan en el edificio abandonado de Reyes Huertas un lugar donde pernoctar para refugiarse. Es lógico que los vecinos de la zona se preocupen por la degradación del inmueble, sobre el que llevamos años denunciando su situación y proponiendo que se transforme en centro de garantía habitacional y es urgente actuar para ayudar a estás personas, al mismo tiempo en recuperar un edificio abandonado y no ser más una zona degradada".

El colectivo viene de forma periódica poniendo sobre la mesa la situación de las personas sin techo. "Es habitual verlas durmiendo en cajeros automáticos de las entidades bancarias. Observamos que pese al protocolo del ayuntamiento y colaboración con entidades privadas que reciben subvenciones, la situación en este sentido sigue igual, no se ven avances donde disminuya la pernocta en la calle de las personas que sufren esta situación. Hay que analizar por qué la mayoría de estás personas rechazan ir al albergue municipal o las entidades privadas que está dedicado a este cometido pero temporalmente".

Una Extremadura Digna Cáceres también lleva reivindicando la necesidad urgente de la creación de un centro social habitacional(rehabilitación del edificio abandonado en Reyes Huertas) donde acoja a las personas en situación de exclusión social con una unidad de salud mental municipal que atienda a personas que sufren ésta situación para que estén atendidas que puedan mejorar y recuperarse para rehacer su vida, medidas cómo esta impediría situaciones como las sucedidas personas sin techo que han en los últimos años y evitar situaciones parecidas.

UED pide al ayuntamiento y a Junta de Extremadura "que hagan caso a las firmas entregadas por los vecinos y que actúen también en nuestras peticiones para dar una nueva vida al edificio abandonado de Reyes Huertas como centro de garantía habitacional público".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents