PRIMER PRODUCTOR RENOVABLE DE EUROPA

Statkraft reafirma su apuesta por España para ser uno de los principales productores renovables en 2030

En Talayuela opera dos plantas solares fotovoltaicas que cuentan con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad

Vacas pastando en Talayuela II, de Statkraft, que destaca por su  integración con el entorno medioambiental y social.

Vacas pastando en Talayuela II, de Statkraft, que destaca por su integración con el entorno medioambiental y social. / EL PERIÓDICO

El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

Talayuela

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, ha inaugurado recientemente su nueva oficina en Madrid, reafirmando su apuesta por el mercado energético español. Según ha explicado su presidenta y consejera delegada, Birgitte Ringstad Vartdal, en el acto de inauguración, “España tiene un recurso solar y eólico increíble; su éxito en la transición energética será importante para el crecimiento y la aceptación del desarrollo renovable en Europa”.

Birgitte Ringstad, presidenta y consejera delegada de Statkraft, durante el acto de inauguración de la nueva oficina en Madrid.

Birgitte Ringstad, presidenta y consejera delegada de Statkraft, durante el acto de inauguración de la nueva oficina en Madrid. / EL PERIÓDICO

Tras situarse en el Top10 eólico español con la adquisición de Enerfín el pasado año, la compañía prevé consolidarse como uno de los principales productores renovables del país en 2030.

Para ello, Statkraft contará dentro de cinco años con una potencia instalada y en operación de 1,8 gigavatios (GW), repartidos en un porfolio equilibrado de activos eólicos y solares, a los que se añadirán baterías para aportar flexibilidad. Al mismo tiempo, continuará aumentando su capacidad gestionada para terceros, que actualmente es de 734 megavatios (MW). Adicionalmente, Statkraft contará con 1,6 gigavatios de proyectos adicionales para ese horizonte temporal. 

Cabe recordar que Statkraft cuenta, a día de hoy, con cerca de 1,4 GW eólicos y solares en operación, ubicados en Galicia, Castilla y León, Navarra, Extremadura, Andalucía y Comunidad Valenciana. Esta capacidad incluye tantos activos propios como activos desarrollados, construidos y operados para terceros. 

Flores en la planta fotovoltaica Talayuela II, de Statkraft.

Flores en la planta fotovoltaica Talayuela II, de Statkraft. / EL PERIÓDICO

Proyectos referentes en Extremadura

Statkraft, presente en España desde el año 2018, ha desarrollado, construido y opera dos de sus proyectos más emblemáticos, en Extremadura. En concreto, en el municipio cacereño de Talayuela, opera dos plantas solares fotovoltaicas que cuentan con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, que otorga UNEF, y que certifica que estos proyectos renovables responden a los más altos parámetros de integración social, ambiental y que impulsa mejores prácticas en economía circular.

La planta Talayuela Solar, la primera en recibir esta acreditación en el año 2022, cuenta con 300 MW de potencia instalada y es todo un ejemplo de integración ambiental y socioeconómica. Por un lado, la planta destina 312 hectáreas a la preservación de zonas de protección ambiental, en el entorno de la dehesa extremeña; cuenta con un plan de plantación anual de 5.000 bellotas, la construcción de 25 refugios para reptiles o las islas flotantes con vegetación para que especies como el ánade real, el ánade friso o en el zampullín chico puedan nidificar. Desde el punto de vista socioeconómico, Statkraft priorizó la contratación de empleo local, logrando que cerca de 300 empleados durante la construcción fueran vecinos de la zona.

Por su parte, la planta Talayuela II, de menor tamaño (55 MWp) e inaugurada en 2024, destaca por hitos en materia de sostenibilidad como el reciclaje del 90% de los residuos generados durante la fase de construcción, así como por su notable integración con el entorno medioambiental y social.

Tracking Pixel Contents