Guerra comercial
Trump revoca el permiso de Repsol y otras empresas para exportar petróleo de Venezuela
La petrolera había vuelto a operar en el país caribeño en 2023 junto a la compañía estatal PDVSA durante la administración de Biden

Archivo - Fachada de la sede de Repsol / JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS - Archivo
Nuevo golpe para el petróleo venezolano. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha notificado a los socios de la petrolera estatal PDVSA, entre ellos la española Repsol, la cancelación de sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela, según han publicado en las últimas horas diversos medios de comunicación estadounidenses y ha recogido la agencia EFE. Las cuentas de Repsol de 2024 indican que el grupo produjo una media de 64 barriles al día en el país y el informe financiero explica que su exposición en la nación caribeña se sitúa en 504 millones de euros. El documento también señala la inestabilidad a la que se enfrenta la compañía en esta geografía. "El cambio en la administración americana el de enero de 2025 ha generado un alto nivel de incertidumbre en relación con la política exterior que se pueda poner en marcha respecto a Venezuela", se expone en las cuentas consolidadas y auditadas.
Entre otras compañías afectadas por el cambio de rumbo de la Administración Trump se encuentran la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel&Prim o la india Realiance. Todas estas empresas, al igual que la española Repsol, se beneficiaron de los permisos que el Gobierno del demócrata Joe Biden les concedió para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo pese a las sanciones que pesa sobre el régimen de Nicolás Maduro.
La compañía energética italiana Eni ha confirmado este domingo que ha recibido una notificación por parte de Estados Unidos de que ya no se le permitirá recibir pagos en petróleo por su producción de gas en Venezuela, tras las medidas adoptadas por la Administración de Donald Trump hacia los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA.
"Eni confirma de haber sido notificada de que las autoridades estadounidenses ya no autorizarán que PDVSA reembolse la producción de gas de la compañía en el país mediante suministros de petróleo", concretó la empresa italiana en un comunicado que recoge la agencia EFE. A su vez, remarcó que "continúa su diálogo transparente con las autoridades estadounidenses sobre este asunto para identificar opciones que garanticen que PDVSA pueda remunerar los suministros de gas no sancionados, esenciales para la población".
Esta nueva acción se suma a los aranceles del 25% que Trump anunció hace apenas unos días a todos los países que importasen petróleo y gas de Venezuela, entre los que se encuentra España. La agencia EFE recoge que la mayor parte de las petroleras habían paralizado ya la producción en el país, aunque Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, han solicitado autorización para operar en Venezuela y así evitar las sanciones.
Las compañías disponen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano ante el nuevo movimiento del Gobierno de Estados Unidos. El objetivo de la Administración Trump es redoblar la presión contra Venezuela, país con un Ejecutivo que ha desafiado a Estados Unidos y cuyas relaciones se han tensado por el autoritarismo de Nicolás Maduro. El mandatario venezolano tomó posesión de su cargo el pasado 10 de enero para una nueva legislatura entre denuncias de grave fraude en las elecciones celebradas el pasado julio. Tanto Estados Unidos como la UE y varios países de América Latina consideran que el verdadero ganador de las elecciones fue el líder opositor Edmundo González Urrutia.
Además, Caracas se ha opuesto puntualmente a aceptar a venezolanos deportados por el actual Gobierno estadounidense. En un comunicado compartido en Telegram, el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, indicó que, según lo previsto, el avión llegará a Venezuela a las 12.00 hora local (16.00 GMT) de este 30 de marzo. "Recibirán toda nuestra atención y los reuniremos prontamente con sus familiares que aquí los esperan", señaló Rodríguez, que aseguró que este vuelo forma parte del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018.
El país caribeño ha perdido cerca de una cuarta parte de la población, casi ocho millones de personas, en la última década ante la represión y la crisis económica que se ha producido bajo el chavismo. La mayor parte de los venezolanos han encontrado acomodo en otros países de América Latina y según el censo más reciente casi un millón se han instalado en Estados Unidos.
Producción petrolera
En febrero, Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustible, por encima de los 867.000 de enero. Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones allí.
Nicolás Maduro aseguró este domingo que el tiempo de "las órdenes en inglés" se acabó en el país caribeño y afirmó que Venezuela no es "colonia de nadie". En un video compartido en Telegram, que muestra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la Casa Blanca, el líder del chavismo expresó que Venezuela "es un país libre" que ha querido "tener relaciones de respeto, de cooperación, de comunicación". "Pero allá decidieron agredir al mundo entero, allá ellos, quienes pierden son ellos, nosotros hemos querido tener relaciones civilizadas de respeto", ha manifestado Maduro.
- Investigan al conductor que vertió cebada en una autovía de Cáceres y se marchó sin avisar de la infracción
- Vecinos denuncian nuevos disparos en el barrio de San Lázaro de Plasencia
- La nueva bonificación del Impuesto de Sucesiones se aplicará también a herederos sin parentesco
- La niña fallecida en el tiroteo de Plasencia tenía dos heridas de bala
- Vivienda exclusiva en Cáceres: Espectacular piso de lujo a 5 minutos del casco histórico cacereño
- Womad Cáceres, a rugir más fuerte
- Escapada rural por Extremadura: Estos son los diez pueblos extremeños que enamoran a los españoles
- Avance en la segunda autovía de Extremadura a Portugal: el proyecto sale a información pública