MATERIAS PRIMAS
El petróleo supera los 71 dólares, su mayor coste desde principios de mes, tras las advertencias de Trump a Irán y los hutíes
El encarecimiento se ha producido después de la operación militar lanzada por Estados Unidos contra los hutíes de Yemen este fin de semana para que frenen sus ataques a buques que crucen el Mar Rojo

Marchas masivas en Saná en rechazo a los ataques de EE.UU. contra los hutíes del Yemen
El petróleo sube hasta su mayor coste desde principios de marzo por las advertencias de Trump a Irán y a los hutíes yemeníes. El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ha superado este lunes los 71 dólares tras la operación militar lanzada por Estados Unidos contra las milicias yemeníes durante el pasado fin de semana para que frenen su ofensiva contra los buques que cruzan el Mar Rojo. A estos ataques se ha sumado la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia Irán por ser la potencia que respalda a los hutíes.
Así, el coste del barril de Brent escaló un 1,7% respecto al cierre de la semana pasada hasta los 71,79 dólares. Al mismo tiempo, el precio del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subió cerca de un 1,8% hasta los 68,37 dólares, su mayor coste desde el pasado 4 de marzo.
El inquilino de la Casa Blanca publicó un mensaje a través de su cuenta en la red Truth Social donde ha prometido responder "con gran fuerza" ante posibles ataques de represalia por parte de los rebeldes hutíes de Yemen y ha confirmado que cualquier "disparo" del grupo será "responsabilidad" de Irán, quien "sufrirá las consecuencias". "De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles", ha advertido el presidente de EE.UU.
Trump ha insistido en varias ocasiones su deseo de que los países productores de petróleo colaboren en bajar los precios y facilitar de esta manera el proceso de desinflación global, empujando así a los bancos centrales a recortar los tipos de interés. Por otro lado, los precios de los productos son más altos por los desvíos más largos que deben tomar los barcos que no pueden cruzar el Mar Rojo para evitar los ataques de los hutíes, quienes llevan operaciones contra todo aquel barco asociado a Israel por la guerra de Gaza.
- El Gobierno pide a Extremadura una rectificación sobre los datos de menores migrantes: 'Son muy genéricos
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Vuelta al IES Universidad Laboral de Cáceres 50 años después
- Miguel de Molina tomó el mejor café de Cáceres en el Jamec
- Jato revienta Cáceres
- Nuevo hotel y más apartamentos turísticos en Mérida
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- En busca de la torrija perfecta en Cáceres: 'Desde el Miércoles de Ceniza nos las están pidiendo