'Tiempo Negro'
Una exposición histórica recrea cómo fue el exilio de Miguel de Molina en Cáceres durante la represión franquista
La muestra 'Embrujo' se inaugurará el 8 de abril en el hotel Alfonso IX, donde residió durante un mes en uno de sus exilios

Carlos Gil
Uno de los capítulos más negros de la historia de España trajo a Cáceres a uno de los artistas más destacados de nuestro país. Fue el 18 de marzo de 1940 cuando Miguel de Molina llegó a la ciudad exiliado desde Madrid. 85 años más tarde, la exposición 'Embrujo' se va a convertir en el perfecto homenaje a uno de los personajes más importantes y originales del patrimonio español.
Materiales inéditos
Basada en materiales inéditos procedentes del Archivo de la Fundación Miguel de Molina, permitirá redescubrir la gran riqueza y variedad de su arte vanguardista. Además de revolucionar el mundo de la copla, también fue un talentoso bailarín, diseñador, escenógrafo y poeta.
La muestra incluye cartas con artistas como el maestro Solano -con quien entabló una gran amistad durante su confinamiento en Cáceres- , diarios inéditos, poemas, carteles, partituras, diseños de vestuario y trajes originales de los espectáculos del artista.
Comisariada
Ha sido comisariada por Alejandro Salade (Fundanción Miguel de Molina y sobrino del artista), Stéphanie Demange (profesora de la Universidad de Toulon), Laurie-Anne Laget (de la Universidad de Sorbonne) y Begoña Riesgo (de la Escuela Superior de Lyon). Está organizada por el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cáceres, con Fernando Ayala a la cabeza.
"Viene a saldar una deuda pendiente de Miguel de Molina, y lo hace desde Cáceres, ciudad de gran significado simbólico por haber sido la parada inicial del destierro que sufrió el artista en la inmediata posguerra", ha señalado el presidente provincial, Miguel Ángel Morales.
En Pintores 10
Será en la sala Pintores 10 de la Diputación de Cáceres y estará disponible para ser visitada entre el 8 de abril y el 9 de mayo. En la inauguración estarán presentes el actor Manuel Bandera y la tonadillera Pilar Boyero, padrinos de la exposición.
Suscríbete para seguir leyendo
- Expropiaciones forzosas en Cáceres para hacer la autovía a Badajoz
- La primera librería LGTBI de Extremadura está en Cáceres
- Inquietud entre los apartamentos turísticos de Cáceres por el traslado del Centro de Emergencia Social a las Trinitarias
- Pillado un conductor circulando a 220 kilómetros por hora en la autovía A-58, cerca de Cáceres
- El fútbol televisado deja de ser un reclamo para los bares por su alto precio en Cáceres
- La lluvia no detiene a los amantes de la hamburguesa en Cáceres
- El 'cigüeño' de Malpartida de Cáceres cumple su reto tras siete días y se premia con unos churros de la Churrería JG
- El ministro Bustinduy asegura en Cáceres que 'la principal amenaza para Europa es la pobreza y la desigualdad