Turismo
El Womad y la Semana Santa, entre lo más buscado por los turistas que visitan Cáceres
Un informe detalla la presencia de la capital cacereña en las redes sociales relacionada con este sector

Jorge Valiente
¿Qué tan presente está Cáceres en las redes sociales? El informe 'Escucha activa' ha monitorizado desde mayo del año pasado hasta el pasado mes de febrero la actividad online referida al turismo de la ciudad para conocer qué buscan los usuarios.

Presentación del informe de escucha activa de turismo. / Jorge Valiente
Este informe se presenta durante la III Jornada Sensibilización para la Transición Digital del Turismo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que el Ayuntamiento de Cáceres ha puesto en marcha durante estos meses. Entre los objetivos de esta propuesta se encuentran concienciar a la población sobre la importancia del turismo en la ciudad y promover la colaboración público-privada.
En el estudio se ha desarrollado una radiografía sobre la presencia de Cáceres, relacionada con el sector turístico, en las redes sociales. En concreto, recoge "qué es lo más buscado, lo más comentado a lo largo del año o qué se demanda en Cáceres en una red social en cada época del año", ha indicado el concejal de Turismo, Ángel Orgaz, en rueda de prensa durante la presentación del análisis.
Alinear el turismo
Los datos obtenidos para tomar decisiones en materia de turismo "subrayan la necesidad de alinear el turismo con la calidad de vida de la ciudadanía y de potenciar la promoción internacional de la ciudad con estrategias dirigidas a mercados específicos", ha expresado el edil.
Concretamente, entre las citas más buscadas se encuentran el Womad, que tiene un mayor impacto en redes, el Festival de Teatro, que ha contado con una mayor interacción, el Mercado Medieval, con una mayor presencia en publicaciones digitales, la Semana Santa, por la promoción del turismo religioso, y la presencia de la capital cacereña en Fitur.
Los atractivos turísticos más mencionados en Internet han sido la Ciudad Monumental, el Museo Helga de Alvear, la Torre de Bujaco y el Arco de la Estrella. La mayoría de los usuarios, un 85%, que han navegado para conocer más información sobre Cáceres proceden del territorio español.
Por detrás se sitúan turistas procedentes del Reino Unido, que buscan contenidos relacionados con festivales y el turismo cultural; Alemania, que prefieren la gastronomía, y Francia, cuya tendencia gira hacia los eventos históricos y las rutas.
Más interés internacional
"Esta escucha activa pone de manifiesto que Cáceres tiene más interés internacional con el paso de los años y confirma la consolidación de la ciudad como destino turístico atractivo, dinámico y con una buena imagen que permite una mejora y una captación del turismo internacional", ha señalado Orgaz.
La empresa Open Ideas ha elaborado esta radiografía sobre este sector en la capital cacereña. Su CEO, Leonard Pera, ha destacado el crecimiento a nivel turístico "excepcional" con una rapidez mayor que otras ciudades que son Patrimonio de la Humanidad. "Se está acercando a ciudades como Salamanca o Toledo, que se encuentra en el top nacional", ha indicado.
Más posicionamiento
La consecuencia de ello, ha indicado, radica en un aumento del posicionamiento como destino turístico. Los puntos de interés de los visitantes están relacionados con el patrimonio y se ha consolidado en aspectos, como las citas culturales y musicales, "que atrae a nuevos públicos no patrimoniales que vienen para una cosa y conocen los valores gastronómicos, patrimoniales y artísticos de la ciudad".
Otros componentes claves son los "inmigrantes de segunda generación y que también tienen un impacto a nivel turístico y a nivel de la conversación en Internet", así como enclaves de la provincia como el Monasterio de Guadalupe. "A nivel turístico son complementos de la visita a Cáceres y la posicionan a otro nivel superior".
Complemento
Además, ha señalado la importancia de complementar la experiencia turística del patrimonio con iniciativas con las que disfruten los visitantes, como senderismo o zonas verdes, para aumentar la estancia.
"El turismo no puede ser de otra manera que con la colaboración público-privada. Hoy en día la oferta turística y el valor de un destino no son solo sus monumentos, sino también elementos de carácter privado que atraen turismo y fidelizan", ha concluido Leonard Pera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Reabre al tráfico la carretera a Malpartida de Cáceres tras el corte por una voladura en las obras
- Los empresarios de Cáceres estamos defraudados por los cambios de rumbo de la mina
- Estas son las calles que se cortan este fin de semana en Cáceres por el Campeonato de España de Duatlón
- Un juzgado de Cáceres condena a una aseguradora a asumir la hipoteca de un cliente que falleció
- Los promotores del nuevo hotel Las Marinas de Cáceres aseguran que la apertura será 'inminente
- El ayuntamiento pagará 18.000 euros a una mujer por una caída en una calle de Cáceres
- Los universitarios de Cáceres se plantan y exigen declara Cáceres zona tensionada
- Muere el músico Juan Manuel Galán, Chufla, y Cáceres llora su adiós