Tribunales

El futuro de la tecnología más avanzada pasa por Cáceres

La empresa Gamma Solutions que se ubica en el parque tecnológico del campus desarrolla proyectos de 6G con fondos europeos

Visita a la empresa Gamma Solutions en Cáceres

Carlos Gil

Cáceres

Cáceres es puntera en tecnología. En los últimos años, la capital cacereña ha roto ese mantra que repetía incansablemente que para poder ejercer en determinadas profesiones había que salir. Así lo atestigua el parque tecnológico de la ciudad que se encuentra en el corazón del campus universitario y que alberga a empresas que despuntan en el sector de las nuevas energías y de la informática más avanzada. Desde hace décadas, emplean a centenares de talentos que se forman en Extremadura y atraen a perfiles con un alto grado de especialización que se decantan por la capital por su potencial y por la calidad de vida. Este impulso genera sinergias entre las propias empresas y la universidad y se completará con el centro ibérico de almacenamiento de energía que está en proyecto de construirse.

Entre esas empresas que operan en ese empeño por alcanzar el futuro se encuentra Gamma Solutions, una entidad que da trabajo a un centenar de personas y que centra sus esfuerzos en construir y desarrollar centros de datos de última generación, optimizados con inteligencia artificial y enfocados en la mayor eficiencia. Esta compañía forma parte de Diggia, un grupo empresarial que integra otras compañías como Sfera one, Nordiam, Silence Bleu, Aidien Energy y Wenea, dedicadas a las energías renovables e innovación sostenible. En este momento, en las instalaciones de Gamma se desarrollan nuevos proyectos relacionados con el 6G, conocida como la más avanzadas red de comunicaciones inalámbricas, con más de un millón de fondos europeos Next Generation que ha recibido de una convocatoria del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Para conocer los avances en esta materia, el delegado del Gobierno en Extremadura José Luis Quintana ha visitado las instalaciones este lunes junto al subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García Muñoz, y a Alberto Cantero, CEO de Wenea, una de las empresas de Diggia, grupo empresarial que integra Gamma Solutions. En declaraciones previas a los medios, el delegado ha aplaudido su labor a la hora de moldear una región puntera en telecomunicaciones. "Tenía mucho interés en venir a ver este proyecto en concreto, una empresa extremeña, más de cien trabajadores que tiene relevancia y que en gran medida todo eso se alcanza gracias a esos fondos Next Generation", ha puesto de manifiesto.

¿Qué es el 6G?

Es una tecnología que empezó a desarrollarse en 2018 y las primeras pruebas se harán en 2026, según Corea del Sur, hasta que se pueda comercializar en la década de 2030. De hecho, Europa ya trabaja en el desarrollo de la tecnología con diferentes paquetes de ayudas, entre ellos los que lleva a cabo el Gobierno central de España como la que recibe Gamma Solutions. 

Pero la principal pregunta es ¿qué es realmente? ¿En qué consiste esta tecnología y qué mejora de la anterior? Por supuesto, una de las primeras diferentes se da en la velocidad de transmisión, es decir, las comunicaciones y los intercambios de datos serán más rápidos, se calcula que hasta un de un Terabyte por segundo. En áreas como la economía y la industria también supondrá notables mejoras porque integrará campos a explorar como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la eficiencia en las comunicaciones, es decir, consumirán menos recursos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents