Rafa Mateos, alcalde de Cáceres, está buscando financiación para uno de los proyectos más importantes de la historia reciente de la ciudad. El ayuntamiento ha incluido en las peticiones a los fondos europeos una partida de unos seis millones y medio de euros para una actuación integral en el entorno del paseo de Cánovas y la avenida de España, descartando desde el primer momento actuar en la plaza de América y eliminar la Cruz de los Caídos, que es "un debate que no está en nuestra ciudadanía". "Somos conscientes de la importancia que tiene una renovación de este espacio. No sé si es una demanda histórica, pero sí muy necesaria y demandada", ha explicado Mateos ante los medios de comunicación. La obra supondría poner al día el Paseo señalando su alto valor natural y una mejora en el pavimento. El objetivo es revitalizar los espacios públicos en una avenida que está envejecida. Primará la accesibilidad y la fluidez del tráfico y definirá nuevos espacios peatonales y de aparcamiento. También se mejorarán las canalizaciones de abastecimiento y saneamiento para la optimización del ciclo del agua y modernizarán el mobiliario urbano. Definitivamente, buscan que se adapte a los nuevos requerimientos de la circulación de vehículos y los cambios en la normativa de accesibilidad. Ahora corresponde al Gobierno central aprobar los fondos para los ayuntamientos. "Espero que se resuelvan cuanto antes porque todos los consistorios estamos a la espera", ha explicado el alcalde, que ha reiterado que no afectaría a la Cruz de los Caídos: "No la vamos a tocar". El ayuntamiento concurre a la convocatoria de financiación de los Fondos Feder 2021-2027 para los planes Edil del Ministerio de Hacienda con el Plan de Actuación Integrado 'Cáceres, la ciudad que queremos'. Supone una primera fase de la implementación de la Agenda Urbana de Cáceres aprobada el pasado 18 de julio por el pleno municipal, que busca convertir el municipio en uno más sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental para el año 2030. Entre las actuaciones que plantea está la revitalización de avenida de España y el entorno (eje central), del bulevar de la avenida de la Montaña y plaza de Conquistadores (corredor verde), de la plaza Marrón y Camino Llano (corredor cultural), la Casa del Ciudadano, la plataforma integral de participación ciudadana, la conversión de AldeaLab en un HUB bioclimático de Innovación y SandBox, la construcción de una piscina climatizada para el fomento de programas saludables y de inclusión social en Nuevo Cáceres—Casa Plata, un plan estratégico de infraestructuras verdes y azules, un Plan Director de la Ribera del Marco o la rehabilitación de viviendas municipales para alquiler social en Aldea Moret. En la primera legislatura de la popular Elena Nevado se acarició el proyecto, incluso se llegó a terminar la redacción de la anunciada reforma. Pero, en 2014, a un año de las elecciones, el ejecutivo de Nevado optó por no acometerla. Para entonces, la ex alcaldesa ya tenía en la cartera otros dos grandes proyectos en la zona centro: la peatonalización de San Pedro de Alcántara y la construcción del parking Primo de Rivera (ahora Clara Campoamor, que no estuvo exento de polémica). Este mismo diario recogía, en junio de 2015, las declaraciones de Nevado posponiendo la reforma, «dado el volumen de obras que va a haber en el centro de la ciudad, con la peatonalización de San Pedro de Alcántara y la construcción del parking». Por lo que optaba por «esperar a la finalización de estas infraestructuras para levantar un paseo tan importante como es Cánovas. No podemos saturar de obras esa zona, ni por los vecinos, ni por los problemas de movilidad y ruido que generaría». En todo caso, descartó que el proyecto se fuese a quedar en un cajón. «Está en la hoja de ruta de este equipo de gobierno y del gobierno regional, pero no se acometerá inmediatamente, no nos lo planteamos a corto plazo», aseveró entonces Nevado. El parking se inauguró en septiembre de 2016 (San Pedro se peatonalizó antes de los comicios), desde entonces (casi) nada se ha vuelto a saber de esa reforma integral. Y la segunda legislatura de Nevado fue más ardua para la popular, debido al yugo que le impuso la extinta Ciudadanos (Cs), dado que los ediles naranja sumaban la mayoría absoluta necesaria. La legislatura del socialista Luis Salaya tampoco puso en el foco esta reforma. Fue ya en la pasada campaña electoral cuando el ex alcalde y candidato sacó a relucir la promesa de obras en Cánovas. Decía el candidato Salaya que «uno de los grandes retos que se va a afrontar es la reforma de la avenida de España, del parque de Cánovas y de Gloria Fuertes; es una necesidad y habrá que abordar un proceso de participación ciudadana importante». Precisamente, Salaya destacaba la «necesidad de conseguir una mejora muy profunda del pavimento que termine con las baldosas sueltas, que son un problema de accesibilidad y para los mayores». Esa supuesta reforma se unía a un objetivo: crear un corredor que facilite el tránsito peatonal entre San Blas y Cánovas, formando así un gran eje comercial. Pero, anteriormente, el ejecutivo de Salaya no había sido tan ambicioso y se limitó (en noviembre de 2022) a ejecutar una renovación del pavimento peatonal, sustituyendo un total de 350 metros cuadrados de pavimento (las famosas baldosas-escupidera), por un coste de 16.000 euros y con cargo al contrato de conservación del pavimento.