Urbanismo

Cáceres logra su meta de ampliar el suelo industrial tras una permuta con Pronorba

Capellanías crecerá hacia el norte con 259.000 metros cuadrados intercambiados con la constructora cacereña

El ayuntamiento cede a la promotora 10.000 en Vistahermosa, donde se construirán viviendas

Vídeo | Cáceres logra su meta de ampliar el suelo industrial tras una permuta con Pronorba

Carlos Gil

El Ayuntamiento de Cáceres y la empresa cacereña Pronorba han firmado una permuta de terrenos para aumentar el suelo industrial disponible en el polígono de Capellanías. El consistorio recibirá más de 259.000 metros cuadrados en la parte norte de la zona industrial (detrás de la gasolinera Repsol y el restaurante Montebola) y entrega a la firma inmobiliaria otros 10.000 ya urbanizados de uso residencial unifamiliar en la zona de Vistahermosa, donde la promotora tiene intención de construir viviendas.

"Se ha planteado la permuta, que no supone coste monetario alguno a las arcas de la ciudad. Además, tras la tasación de fincas por parte de los servicios técnicos del consistorio se ha dictaminado que será el ayuntamiento quien ingrese una cantidad superior a los 246.000 euros, que sale de monetarizar la diferencia de las valoraciones de la parcela que cedemos, a cambio de la que recibimos. Se debe a la estimación del exceso de adjudicación de 1.044 metros cuadrados de edificabilidad a favor de Pronorba", ha incidido el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.

45% del suelo

Este acuerdo supone la adquisición del 45,03% del sector del suelo urbanizable de la ampliación de Capellanías que el Gobierno local pretendía adquirir como promesa electoral: “Es solo el principio de lo que va a venir. Era una prioridad marcada para quitar el freno de mano que nos ha impedido crecer desde el punto de vista empresarial”.

"Necesitamos terrenos que tengan acometidas de luz o el agua en la puerta para facilitar el desembarco de quienes quieran venir a invertir aquí", ha incidido Mateos.

El alcalde ha anunciado también que esta misma semana firmará un nuevo convenio “con la segunda empresa de construcción más importante de la ciudad” para obtener el 64'29% de la totalidad de este suelo industrial. “Hay otros pactos muy avanzados con grandes y pequeños empresarios”, ha asegurado el alcalde, que ha añadido que “hay interés y peticiones de compañías”: "Si no, ni el ayuntamiento compraba, ni Avante haría el proyecto".

El objetivo final es conseguir las 87 hectáreas situadas al norte que están planificadas desde el plan de 1999. Se intentó nuevamente en 2008 cuando se dividió el terreno en dos para facilitarlo, pero no se realizó. Desde entonces, apenas se dieron nuevos pasos. Hubo informe favorable de Demarcación de Carreteras y se recogieron observaciones realizadas por la Subdelegación General de Planificación Ferroviaria, dado que el terreno está entre la nacional 630 y las vías del ferrocarril, pero no se llevó a cabo.

La firma

La firma se ha producido este martes en el despacho de alcaldía entre el regidor de la capital cacereña, Rafa Mateos; Alberto Pereira, director de Pronorba; Dolores Paz, directora gerente de la firma; y María Teresa Martín Picón, directora gerente de Placonsa. El alcalde les ha agradecido "las facilidades en todo el proceso y el diálogo fluido que hemos mantenido en estos meses". Pereira se ha congratulado también "por la rapidez" en la gestión de la permuta: "Estamos muy contentos de ayudar a Cáceres por obtener suelo industrial", ha sentenciado.

Proyecto para urbanizarlo

El Ayuntamiento de Cáceres cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura tras varias reuniones con la presidenta, María Guardiola, y el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría. Es la firma pública Avante la encargada de garantizar la correcta ejecución del proceso para diseñar "un polígono industrial adaptado a las necesidades que marquemos desde el consistorio". De hecho, el proyecto de urbanización comenzará "en muy pocos días", pero aún es desconocido el plazo de ejecución.

Además, en la ciudad se sigue trabajando para sacar adelante el ecopolígono CCGreen por parte del ente privado Ingenostrum, que se ha hecho con la propiedad de unas 30 hectáreas terreno para el desarrollo del espacio al norte del polígono.

"En poco más de un año y medio, hemos comenzado a poner fin a un problema histórico de nuestra ciudad. Y lo hacemos por puro convencimiento. Ya no es un deseo, ni una declaración de intenciones. Ahora es una realidad", ha destacado Mateos, que asegura seguir trabajando en los próximos meses gracias a las partidas municipales concretas incluidas en los presupuestos municipales de 2025 (que se aprobarán gracias a la abstención del PSOE). "Seguimos teniendo el objetivo de activar la economía de la ciudad a través de nuevos proyectos empresariales que generen empleo", ha finalizado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents