Pocos nacimientos

¿Soluciones para aumentar la natalidad en Cáceres?: De las ayudas al empleo al cheque bebé

Cada grupo municipal tiene una diferente perspectiva sobre como conseguir que los cacereños tengan más hijos, un debate polémico que a día de hoy centra el panorama político actual

Una pareja pasea a su bebé por la plaza Mayor.

Una pareja pasea a su bebé por la plaza Mayor. / Jorge Valiente

Cáceres

Los nacimientos son una parte importante para el crecimiento de la población cacereña. Sin embargo, en los últimos años ha sufrido variaciones positivas y negativas. El último estudio demográfico del Ayuntamiento de Cáceres se remonta al año 2022. En él se observa que en 2021, con 17 nacimientos más con respecto al año anterior, y 2020, con 68 más en relación con el año anterior, las cifras son positivas. Sin embargo, en 2019 y 2018 la tendencia se vuelve negativa, con 135 y 37 nacimientos menos respectivamente.

Entre las partidas sociales que el Ayuntamiento de Cáceres ha sacado este año se encuentra una para el fomento de la natalidad, novedosa este año. Se trata del cheque bebé, es decir, ayudas de 500 euros que se dan a los padres que han tenido un hijo recientemente o han adoptado que se puso en marcha el pasado 1 de julio.

Un incentivo que ha tenido una «muy buena acogida», según ha expresado el portavoz de Vox, Eduardo Gutiérrez, ha sido el cheque bebé. El edil ha asegurado que se han recibido más de 200 euros, por lo que cree que es «insuficiente» la partida de 100.000 euros destinada por parte del consistorio. «Aunque el equipo de gobierno tuvo el compromiso con nuestro partido de intentar, en caso de que fuera necesario, destinar más partidas presupuestarias.

Además, ha apuntado que se debe seguir potenciando este tipo de ayudas. «Cuando se aprobó la moción también iban incluidas charlas informativas y orientativas en los colegios y los institutos fundamentalmente para que el Imas pusiese todos los servicios que están a disposición de las chicas que están en situación de un embarazo, quizá dificultoso, supiesen que el consistorio les iba a apoyar», ha señalado. 

Ayudas para acceder a viviendas

Mientras que el resto de la oposición prefiere apostar por ayudas para el acceso a la vivienda y al mundo laboral para que la tasa de natalidad se incremente.

Así, la portavoz del PSOE, Belén Fernández Casero, ha asegurado que en su opinión las políticas de natalidad «no pasan por los acuerdos a los que llega la ultraderecha con la derecha, es decir, los nacimientos no se fomentan con un cheque bebé de 500 euros, no creo que nadie en esta ciudad esté dispuesto a tener un hijo por esa cantidad. Además, es un formato en el que no se discrimina ni por niveles de renta ni por vulnerabilidad».

En este sentido, ha criticado que actualmente «estamos en un momento en el que los 500 euros que se dan en el cheque de bebé le pueden servir a una familia para comprar los pañales del bebé, que son necesarios e imprescindibles, o para que la familia organice una fiesta para celebrar el nacimiento, porque no hay una discriminación por necesidades». 

También ha señalado que las políticas tampoco deben pasar por subvencionar asociaciones antiabortistas», debido a que «están casi aleccionando a adolescentes a que deben de ser madres jóvenes y sin tener garantizado su futuro profesional y su estabilidad económica».

Por ello, la edil socialista ha defendido que las políticas de natalidad «pasan por invertir en vivienda, en servicios públicos para que se haga una real redistribución de la riqueza para que las familias puedan no tener siete euros más en el bolsillo con la bajada del IBI».

Fernández Casero ha subrayado que el equipo de Gobierno municipal «no ha puesto en marcha ninguna política de vivienda, no se están abordando las mejoras de los servicios públicos y lo que es más importante, no se está haciendo una política de juventud».

En relación con ello, ha aseverado que «si queremos que las personas jóvenes, que son las que están en edad de poder ser padres, tengan las condiciones necesarias que se requieren para poder tener hijos, tenemos que garantizar que tienen posibilidades de quedarse en la ciudad con garantías de empleo y unas condiciones imprescindibles para desarrollar su proyecto de vida».

Por otro lado, la portavoz de Unidas Podemos, Consuelo López, ha coincidido en lanzar políticas para los jóvenes. «Para que puedan tener un proyecto de vida, en el que se incluya tener hijos, hacen falta dos cosas importantes, por un lado, un trabajo, que no sea precario y que esté debidamente remunerado, y el acceso a una vivienda digna».

López ha incidido en que mientras ello no se cumpla la idea de tener descendencia «es casi imposible». Por ello, ha apostado por incentivos que se dirijan «principalmente al acceso a la vivienda y al mundo laboral».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents