Alquiler
Habla la ministra de Vivienda: "Si Cáceres es declarada zona tensionada, habría bonificaciones para propietarios e inquilinos"
"No creemos que sea la solución para este problema", ha señalado el consejero de Infraestructuras de la Junta, Manuel Martín Castizo

El Periódico Extremadura
"La declaración de zona tensionada de Cáceres solo sería reconocer el problema que me han transmitido los vecinos a mi llegada". Con estas palabras se refería la ministra de Vivienda del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, al problema de aumento de los precios de alquiler y a las dificultades de acceso a un hogar que existe en la ciudad.
Habla el consejero
La representante del Gobierno ha respondido de esta forma a las palabras del consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, quien ha asegurado que "tanto nosotros, como el ayuntamiento, sabe mejor que nadie la realidad de los vecinos de la ciudad. No creemos que hacer esta declaración sirva para solucionar el problema habitacional existente". "La ley dice que se reserva a las autonomías el derecho de señalar si es o no zona tensionada", ha recordado.
La zona tensionada
Rodríguez, por su parte, ha querido recordar que una zona tensionada se produce cuando una persona dedica más del 30% de los ingresos al pago de la renta o que en los últimos años haya subido el precio del alquiler más que el de la vivienda. También ha señalado las bonificaciones que tendrán tanto los propietarios como los inquilinos por parte del Estado: los dueños podrían bonificarse hasta el 90% de los ingresos obtenidos si bajan el 5% del alquiler (unos 350 euros de media en cada anualidad).

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, visita Cáceres / Á. G.
Además de las inversiones que ha hecho el Gobierno en materia de vivienda por un importe de trece millones de euros al margen de las bonificaciones fiscales por haber rehabilitado su vivienda en los últimos ejercicios. También ha entrado en vigor la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que permite a los vecinos negarse a que haya apartamentos turísticos en sus edificios: "Negar que estos alojamientos han provocado el aumento del alquiler es negar la evidencia y permitir que haya algunos ilegales es privar a otras personas a acceder a un alquiler asequible".
Registro europeo
"España ha sido también el primer país de la Unión Europea en desarrollar el registro de alojamientos de corta duración para impedir que apartamentos turísticos ilegales se estén comercializando en las plataformas", ha dicho. "Necesitamos más viviendas para residir, y me pongo del lado de los vecinos que solicitan más casas", ha sentenciado.
Rodríguez ha conocido también que se están produciendo manifestaciones estudiantiles en la Universidad de Extremadura: "los jóvenes son los que más padecen estos problemas y hemos firmado que las administraciones públicas tienen a disposición los créditos ICO para financiar alojamientos a jóvenes, docentes y trabajadores para que puedan vivir a precios asequibles con inversiones públicas en suelos dotacionales", ha precisado.
Suscríbete para seguir leyendo
- La autovía del futuro que conectará Cáceres con Europa perfila su trazado
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Jato revienta Cáceres
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- Distrito Norte dice que el traslado del mercado al polígono de Mejostilla «es la opción menos perjudicial»
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres